El Servicio de Empleo de CLM Inclusiva COCEMFE reafirma su compromiso con el medio rural, demostrando que es posible acercar recursos, promover la igualdad de oportunidades y transformar vidas

El Servicio de Empleo de CLM Inclusiva COCEMFE reafirma su compromiso con el medio rural, demostrando que es posible acercar recursos, promover la igualdad de oportunidades y transformar vidas

  • El pasado mes de abril la Confederación fue reconocida con premio especial “Valores Solidarios” que otorga Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha.

  • Fruto del reconocimiento y la colaboración entre las entidades se han llevado a cabo diferentes programas de intermediación laboral y formativas, destacando más de 800 acciones personalizadas con población de municipios rurales durante este año.

A lo largo de 2024, el Servicio de Empleo de CLM Inclusiva COCEMFE ha enfrentado con éxito el desafío de acercar sus servicios al medio rural. Gracias a un enfoque innovador, hemos conseguido impactar positivamente en la vida de 170 personas con discapacidad, residentes en 85 municipios rurales.

Para lograrlo, hemos implementado un sistema integral de información y orientación que combina medios telemáticos con atención presencial, según las necesidades de cada caso. Las personas interesadas han podido registrarse en nuestra bolsa de empleo, ya sea por teléfono o mediante nuestra plataforma online. Tras el registro, un orientador u orientadora de su provincia se pone en contacto con ellas para conocer su situación, intereses y definir las posibilidades de apoyo. Desde ese momento, cada persona tiene acceso a información sobre acciones formativas, ofertas laborales y el acompañamiento personalizado durante todo el proceso de inserción laboral.

El equipo de orientación laboral ha llevado a cabo más de 800 acciones personalizadas con población de municipios rurales durante este año. Este modelo de trabajo no solo acerca recursos al medio rural, sino que también elimina barreras para personas con movilidad reducida, facilitando su acceso al empleo.

Y es que la Confederación, el pasado mes de abril, fue galardonada con el premio especial “Valores Solidarios” que otorga Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha. Ello ha propiciado que la entidad pudiera destinar e intensificar, durante este 2024, diferentes servicios y recursos orientados al medio rural.

Promoviendo la inclusión en las empresas rurales

Además de trabajar directamente con las personas, nuestro equipo ha centrado esfuerzos en fomentar la incorporación de la discapacidad en el tejido empresarial rural. Por medio de este acercamiento, se ha contactado con más de 50 empresas, gestionado 90 ofertas de empleo y logrado la contratación de 55 personas. Este diálogo constante con las empresas también ha permitido identificar necesidades específicas de cualificación profesional, diseñando acciones formativas adaptadas a la demanda con programas de prácticas en empresas en algunos casos, para que las personas participantes puedan aplicar sus aprendizajes en entornos laborales reales

Entre las acciones formativas destacadas este año se encuentran programas en áreas clave como: Montaje y mantenimiento eléctrico y electrónico, Intervenciones de apoyo para actividades cotidianas en personas con dependencia y discapacidad, Desarrollo de Capacidades en Jardinería, Atención al cliente online, o Competencias digitales.

 

CLM Inclusiva COCEMFE impulsa 4 comunidades resilientes con más de 60 colaboraciones para la inclusión de las personas con discapacidad en Albacete y Cuenca

CLM Inclusiva COCEMFE impulsa 4 comunidades resilientes con más de 60 colaboraciones para la inclusión de las personas con discapacidad en Albacete y Cuenca

  • CLM INCLUSIVA COCEMFE está desarrollando un proyecto para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad en las provincias de Albacete y Cuenca.

  • Se basa en un modelo de resiliencia comunitaria para el acceso a servicios esenciales y el impulso de oportunidades económicas, la cohesión social y el bienestar general de todas las personas.

  • Financiado a través de las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

CLM INCLUSIVA COCEMFE ha impulsado un total de 4 Comunidades Resilientes a la Exclusión Social (CRES) en las provincias de Albacete y Cuenca, con el objetivo de promover la inclusión laboral de personas con discapacidad, haciendo especial incidencia en las mujeres de este grupo social. Esta iniciativa, que ya ha facilitado más de 152 inserciones laborales, genera redes de colaboración entre entidades públicas y privadas para fomentar la creación de empleo y el desarrollo social sostenible en cada territorio.

Además, el proyecto ha generado en Albacete y Cuenca, un total de 89 colaboraciones que incluyen la participación de 5 centros de formación, 28 entidades sociales, 10 entidades públicas y 46 empresas comprometidas con la inclusión laboral.

Las CRES desarrolladas en Albacete, se han puesto en marcha en las comarcas de Hellín y Villarrobledo. En ambas zonas han permitido poner hacer diagnósticos conjuntos de las necesidades del colectivo de las personas con discapacidad física, orgánica y sensorial, y poner en común los recursos con los que cada entidad cuenta para atenderlas. Fruto de este trabajo en red, han sido el desarrollo de itinerarios personalizados en los que intervienen los diferentes actores, o la organización de programas formativos ligados a las necesidades de las empresas colaboradoras que acogen personas en prácticas.

Por su parte en Cuenca, se han dado los primeros pasos para el desarrollo de la CRES en la comarca de Tarancón, iniciando un trabajo en red multiagente que ha permitido trabajar con las personas desde un enfoque integrado y complementario, y proponer actividades conjuntas para la formación y la sensibilización. La incorporación de las empresas en los procesos de formación ha sido clave en esta etapa del CRE.

Experiencias de este tipo ya se habían iniciado tanto en Albacete como en Cuenca, sirviendo el proyecto para estrechar lazos y aumentar la coordinación diaria con los servicios y entidades diferentes de la provincia, trabajando en equipo con diferentes personas y realizando itinerarios de inserción sociolaboral, así como atendiendo necesidades básicas y sociales de las personas.

Cada comunidad cuenta con un plan de acción específico y genera un informe detallado que será integrado en una Guía Metodológica a nivel nacional. Esta guía tiene como objetivo facilitar la transferibilidad del modelo a otros territorios, promoviendo la replicabilidad de las acciones y resultados en diferentes contextos.

“Administraciones, organizaciones y empresas desempeñan un papel fundamental en la promoción de la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Trabajar en coordinación permite optimizar y complementar recursos, poniendo siempre a la persona en el centro de las intervenciones”, destaca Enrique Alarcón, presidente de CLM Inclusiva COCEMFE.

Alarcón también subraya “las CRES son un claro ejemplo del valor de la cooperación entre administraciones, empresas y organizaciones. Estas estructuras canalizan los recursos disponibles a favor de las personas con discapacidad para ofrecerles una atención integral que aborde todas las facetas de su vida. Trabajar a través de las CRES implica integrar la visión de todos los agentes, haciéndolos partícipes y responsables de la inclusión desde sus respectivas posiciones”.

Las CRES se basan en un modelo de resiliencia comunitaria, que promueve el acceso a servicios esenciales, el desarrollo de oportunidades económicas, la cohesión social y el bienestar general de todas las personas. En cada territorio, la colaboración de actores clave —como servicios sociales, cooperativas y empresas— es esencial para construir un entorno inclusivo y sostenible para el empleo de personas con discapacidad.

CLM INCLUSIVA COCEMFE está desarrollando  en Albacete y Cuenca durante este año el Programa Estratégico de COCEMFE nacional de Soporte e Innovación para la Activación y Atención a Personas con Discapacidad, que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad y calidad de vida de personas con discapacidad en todo el país y es posible gracias a las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

 

Inaugurado el proyecto de formación “Operario/a de montaje y mantenimiento eléctrico y electrónico” en Olías del Rey para mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad

Inaugurado el proyecto de formación “Operario/a de montaje y mantenimiento eléctrico y electrónico” en Olías del Rey para mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad

  • El proyecto “Operario/a de montaje y mantenimiento eléctrico y electrónico” se desarrolla en el marco de la convocatoria de subvenciones de la Junta de Comunidades de para la Realización de Acciones de Formación Modular destinada a la Cualificación y Recualificación de la población activa, en el Marco del componente 20 “Plan estratégico de impulso de la formación profesional” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

  • Se enmarca dentro del convenio para la implementación de un Servicio de Captación de Empleo, lanzado en colaboración con el Ayuntamiento de Olías del Rey, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y facilitar el acceso al empleo de las personas con discapacidad en la localidad.

Inaugurado en Olías del Rey (Toledo) el proyecto “Operario/a de montaje y mantenimiento eléctrico y electrónico” que se desarrolla en el marco de la convocatoria de subvenciones de la Junta de Comunidades de para la Realización de Acciones de Formación Modular destinada a la Cualificación y Recualificación de la población activa, en el Marco del componente 20 “Plan estratégico de impulso de la formación profesional” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

Promovido por Castilla-La Mancha Inclusiva en colaboración con el Ayuntamiento de Olías del Rey que pone a disposición del alumnado tanto las instalaciones como sus recursos técnicos, municipales permitiendo una atención y acompañamiento integral del alumnado que favorece su integración laboral y social. Se cuenta así mismo como entidad formadora con Amiab.

La formación tiene como objetivo, el desarrollo y consolidación de competencias técnicas y prácticas en operarios/as para realizar tareas de montaje y mantenimiento en sistemas eléctricos y electrónicos, asegurando altos estándares de calidad, seguridad y eficiencia, con el fin de mejorar su empleabilidad y favorece su inserción como operario/a montador/a de equipos eléctrico y electrónico.

El proyecto incluye tres acciones formativas de 60 horas cada una:

  • Operaciones de ensamblado de Equipos eléctricos y electrónicos. Fecha de inicio: 2 de diciembre de 2024 fecha de fin: 19 de diciembre de 2024
  • Operaciones de conexionado en Equipos eléctricos y electrónicos. Fecha de inicio: 8 de enero de 2025 fecha de fin: 27 de enero de 2025
  • Operaciones de Mantenimiento en Equipos eléctricos y electrónicos. Fecha de inicio: 28 de enero de 2025 fecha de fin: 12 de febrero de 2025.

El diseño modular de la formación, que ofrece acciones independientes pero complementarias entre sí, facilitan la asistencia y especialización en uno o en todas las materias en función de las necesidades de cada una de las personas que participan favoreciendo la personalización de la misma.

El alumnado está compuesto por 10 personas en situación de desempleo en búsqueda de empleo pertenecientes a los colectivos de especial vulnerabilidad. 8 hombres y dos mujeres, con edades comprendidas entre los 16 y los 55 años, 2 de ellos menores de 30 años (un joven de 16 años), y 3 personas entre 31 y 45 y 5 personas mayores de esta edad. El 70 % cuenta con algún tipo de discapacidad.

CONVENIO PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UN SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL

Una formación que se enmarca dentro del convenio que estamos desarrollando con el Ayuntamiento de Olías del Rey desde mayo de este año. Con este, como ha apuntado la Alcaldesa del municipio, Charo Navas “se aporta un Servicio de Capacitación Laboral con el fin de promover la mejor de la empleabilidad y el acceso al empleo de las personas con discapacidad en la localidad, algo que ha sido y sigue siendo una prioridad de este equipo de Gobierno, el ofrecer oportunidades a todos los colectivos y aprovechar las distintas capacidades, que permitan una integración real”.

Así, la Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla-La Mancha, en colaboración directa con los servicios sociales del ayuntamiento, prestan una atención periódica y presencial en la localidad con el fin de mejorar “el empleo, la calidad de vida, la participación social y el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas con discapacidad en Olías del Rey” como ha destacado Navas.

El Convenio también contempla acciones o proyectos de colaboración, en cualquier otro ámbito que suponga una mejora de la calidad de vida para las personas con discapacidad, accesibilidad, diseño universal, educación y en especial aquellos orientados a facilitar el aprendizaje de nuevas capacidades y habilidades de carácter laboral para facilitar el acceso al empleo normalizado.

Así como acciones dirigidas a visibilizar el trabajo que realizan las entidades que se esfuerzan por conseguir la participación activa y la plena inclusión de las personas con discapacidad, y cuya labor contribuye a la construcción de una sociedad más inclusiva y diversa.

El Coordinador Regional de CLM Inclusiva, Carlos Mora, ha destacado la importancia de trasladar a Olías del Rey el modelo de colaboración en una triple alianza que debe contar con las entidades sociales junto a las empresas privadas y por su puesto la administración pública”. Asegurando que “desde la entidad regional vamos a dedicar los recursos que sean necesarios para establecer un servicio de intermediación laboral estable, continuista y que dé respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad de la localidad”.

En el acto de inauguración también estuvieron presentes Rosario Tordesillas, concejala de Bienestar Social, Elsa Arellano, concejala de Educación, José Manuel Ferreiro, concejal de Economía, Hacienda y Empleo y Jorge de León, coordinador de Servicios Sociales. Tomás Gomez, técnico de empleo de CLM Inclusiva y, Margarita Jiménez, coordinadora de ejecución de proyectos formativos de Amiab.

 

Enrique Alarcón, presidente de Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE destaca el trabajo realizado por el G7 para la discapacidad

Enrique Alarcón, presidente de Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE destaca el trabajo realizado por el G7 para la discapacidad

  • El presidente de la confederación que durante estos días participa dentro del Sínodo, poniéndole voz a las personas con discapacidad, destaca la importancia que tiene este acontecimiento, donde el Papa Francisco ante el G7 está defendiendo la dignidad de las personas con discapacidad.

Los Ministros del G7 se han reunido para tratar asuntos relacionados con las personas con discapacidad desde una perspectiva de los Derechos Humanos y la inclusión. Esta reunión se enmarca dentro de los actos que el G7 está desarrollando en Italia. Un encuentro para intercambiar mutuamente información y compartir experiencias, con el objetivo común de buscar soluciones a problemas.

Los mismos se han comprometido a garantizar que todas las personas disfruten de los mismos derechos a una participación e inclusión plenas, efectivas y significativas en todos los aspectos de la vida social, cultural, educativa, económica, civil y política. También se comprometen “a fomentar la inclusión de las personas con discapacidad en actividades deportivas, culturales y recreativas, así como en la prevención de emergencias y la gestión del riesgo de catástrofes”.

Enrique Alarcón, presidente de la entidad, destaca “el importante valor que tiene una reunión a nivel global del grupo del G7 para dar voz a las personas con discapacidad y para reivindicar la puesta en funcionamiento de los derechos de todas y cada una de las personas en cada uno de los países del mundo; sobre todo en aquellos países donde la mayor parte de la población con discapacidad carece de todos los derechos y no tienen acceso a ningún tipo de asistencia, rehabilitación, educación, trabajo, etc.”.

Igualmente, Enrique Alarcón, quiere agradecer las palabras del Papa Francisco ante los ministros del G7, “reivindicando la importancia del acceso al mundo del trabajo, de la dignidad personal y la autonomía como condicionantes que deben establecerse a nivel mundial”.

Durante la reunión han destacado “la importancia de la cooperación internacional para promover los derechos de las personas con discapacidad en todo el mundo. La inclusión de la discapacidad es un facilitador esencial del desarrollo sostenible, y estamos decididos a intensificar nuestra acción para no dejar a nadie atrás”.

Así pues, han anunciado que “apoyaremos los compromisos para la Cumbre Mundial sobre Discapacidad que se celebrará en Berlín los días 2 y 3 de abril de 2025.

Estamos convencidos de que las prioridades debatidas no agotan todas las cuestiones relacionadas con la vida cotidiana de las personas con discapacidad y nos comprometemos a proseguir el debate durante las reuniones que tendrán lugar durante las próximas presidencias del G7”.

Castilla-La Mancha Inclusiva y COCEMFE Albacete exigen que hasta que el teletransporte sea viable se cumplan las leyes de accesibilidad

Castilla-La Mancha Inclusiva y COCEMFE Albacete exigen que hasta que el teletransporte sea viable se cumplan las leyes de accesibilidad

  • Castilla-La Mancha Inclusiva y COCEMFE Albacete ha presentado este martes la campaña de comunicación “Teletransporte contra la discriminación” para exigir que se cumplan las leyes de accesibilidad en los medios de transporte

  • Marcelino Escobar, vicepresidente de CLM Inclusiva, ha hecho hincapié en que “la inaccesibilidad en el transporte afecta derechos esenciales como el acceso a la salud, educación y empleo”

  • A través de esta iniciativa organizada por COCEMFE nacional junto a su Movimiento Asociativo, se pide a administraciones, empresas y sociedad en general que tomen conciencia de esta discriminación que impide la plena inclusión de las personas con discapacidad física y orgánica en la sociedad

Castilla-La Mancha Inclusiva y COCEMFE Albacete ha organizado este martes un acto reivindicativo en Albacete para denunciar la falta de accesibilidad en los medios de transporte y exigir que se cumplan las leyes de accesibilidad.

Esta acción forma parte de la campaña organizada por COCEMFE nacional “Teletransporte contra la discriminación”, la cual, inspirada en el universo Star Trek, ha consistido en un intento fallido de ‘teletransportar’ a una persona con discapacidad desde Madrid hasta Albacete, sorteando las barreras de accesibilidad a las que se tienen que enfrentar a diario las personas con discapacidad física y orgánica. “A pesar de los avances normativos en accesibilidad, el objetivo de plena accesibilidad en el transporte público no se ha alcanzado”, ha destacado Marcelino Escobar, vicepresidente de CLM Inclusiva y presidente de COCEMFE Albacate, haciendo hincapié en que “existe una notable falta de información precisa y actualizada sobre el grado de accesibilidad de los diferentes medios de transporte”.

En este sentido, Marcelino Escobar, representante de la entidad ha incidido en que “hemos lanzado esta campaña para concienciar a la sociedad y medios de comunicación, pero sobre todo a administraciones y empresas de transportes sobre los problemas de accesibilidad que enfrentan las personas con discapacidad física y orgánica a la hora de utilizar los transportes y para reivindicar que se cumplan las leyes de accesibilidad”.

“Hasta que el teletransporte sea viable, hay que resolver la inaccesibilidad en trenes, autobuses, metros y aviones y mejorar los servicios de asistencia, la formación del personal de transporte y la protección de nuestros equipos de movilidad y equipos médicos”, ha detallado el vicepresidente de CLM Inclusiva, que ha pedido “más taxis adaptados, instalar enchufes electrónicos y priorizar a quienes no están para largas esperas, y más información, servicios adaptados e infraestructuras accesibles, especialmente en zonas rurales y municipios pequeños”.

Por último, ha remarcado que “la inaccesibilidad en el transporte afecta derechos esenciales como el acceso a la salud, educación y empleo, comprometiendo la inclusión plena de las personas con discapacidad física y orgánica en la sociedad”.

También ha intervenido José Luis Povedano, secretario de COCEMFE Albacete que ha centrado su intervención en el incremento de la inversión en infraestructuras adecuadas. Esto conllevan mejorar la oferta de taxis adaptados, el acondicionamiento de los autobuses urbanos, así como el transporte ferroviario y aéreo.

A su vez, varios de los asistentes pudieron dar testimonio de las barreras de accesibilidad en el transporte que enfrentan diariamente.

Esta campaña está financiada a través de las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

 

Logística, un sector referente para las personas con discapacidad en Castilla-La Mancha

Logística, un sector referente para las personas con discapacidad en Castilla-La Mancha

  • Ha sido inaugurado en Toledo el proyecto formativo “Logística de Pedidos” dentro del itinerario de Optimización de Procesos Logísticos.

  • Esta formación modular está diseñada para la cualificación y recualificación de la población activa, como parte del componente 20 del Plan Estratégico de Impulso de la Formación Profesional, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

  • Al finalizar el año 2024 la confederación habrá formado en Castilla-La Mancha a más de 100 personas, 25 en Toledo.

La Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla-La Mancha, CLM Inclusiva COCEMFE, ha inaugurado en Toledo una nueva formación: “Logística de Pedidos” dentro del itinerario de Optimización de Procesos Logísticos,

Se ha dado la bienvenida a doce alumnos, una mujer y once hombres. Tres de ellos tienen discapacidad, el resto son personas vulnerables y, excepto uno, todos ellos están desempleados. En cuanto a la edad, se encuentran en un rango de entre 22 y 52 años.

El curso que tendrá 60 horas de formación teórica está dirigido a población en búsqueda de empleo, ocupada o desempleada, y perteneciente a colectivos vulnerables.

El itinerario completo se divide en dos acciones formativas: Logística de pedidos; y Avances Tecnológicos en el manejo de carretillas elevadoras.

El proyecto está orientado a dotar al alumnado de los conocimientos y habilidades necesarios para llevar a cabo de manera efectiva las tareas básicas relacionadas con la gestión de almacenes, la logística de pedidos y el manejo de carretillas elevadoras.

Un mercado laboral que tiene mucha importancia en Toledo y su provincia debido a su potencial crecimiento en un sector estratégico y de desarrollo económico y para el empleo.

En la inauguración estuvieron presentes Tomás Gómez, técnico de empleo de la entidad y el coordinador regional Carlos Mora. Han estado acompañados por Cristina Miguel Iglesias y Margarita Jiménez de Amiab Toledo.

Así lo ha asegurado el coordinador regional, Carlos Mora que ha querido poner en valor “la formación que se está desarrollando ya que la logística es uno de los nichos de mercado que más salida laborar puede tener”. También les ha querido agradecer por sumarse a esta acción formativa, recordando que desde CLM Inclusiva estamos a su disposición.

Por su parte, Tomás Gómez, técnico de empleo y entidades de la confederación ha recordado a los alumnos y las alumnas que, una vez finalice la formación “acudan al servicio de intermediación laboral para actualizar el currículum y enviarlo a todas las empresas en nuestra bolsa de empleo, con el fin de lograr la inserción laboral”.

Este proyecto forma parte de la programación 2024 – 2025 de CLM Inclusiva COCEMFE en el marco de dicho programa que también incluye los proyectos de “Desarrollo de Capacidades de Jardinería” en Cuenca, “Gestión de Quejas y Reclamaciones en Servicios online en Ciudad Real, “Apoyo para Actividades Cotidianas en personas con Dependencia y Discapacidad” en Alcázar de San Juan; “Operario/a de montaje y mantenimiento eléctrico y electrónico en Olías del Rey, así como el Plan de “Capacitación en herramientas digitales” para el empleo que se desarrollará en las capitales de provincia. Dicha programación permitirá ofrecer formación acreditable para el empleo a más de 100 personas.

Esta formación modular está diseñada para la cualificación y recualificación de la población activa, como parte del componente 20 del Plan Estratégico de Impulso de la Formación Profesional, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar