por Alba Díaz | Abr 22, 2025 | Accesibilidad, Castilla-La Mancha, Ciudad Real, Conecta Con Tu Futuro, Discapacidad, formación, Fundación La Caixa |
-
“Itinerarios TIC para la Integración Social y Laboral Conecta Con Tu Futuro”, es un proyecto financiado por Fundación “la Caixa”
-
El proyecto que está activo hasta diciembre de 2025 tiene como objetivo promover la inclusión social y laboral de personas con discapacidad, con incapacidad laboral permanente (IPT), o en situación de desempleo, subempleo o empleo precario, especialmente aquellas con niveles bajos o nulos de competencias digitales
Desde noviembre de 2024, la Confederación Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE desarrolla en Ciudad Real el proyecto “Itinerarios TIC para la Integración Social y Laboral Conecta Con Tu Futuro”, una iniciativa financiada por Fundación “la Caixa”, que tiene como objetivo promover la inclusión social y laboral de personas con discapacidad, con incapacidad laboral permanente (IPT), o en situación de desempleo, subempleo o empleo precario, especialmente aquellas con niveles bajos o nulos de competencias digitales.
El proyecto, activo hasta diciembre de 2025, plantea un enfoque integral y personalizado que combina acompañamiento profesional, capacitación tecnológica, refuerzo emocional y participación comunitaria a través del uso de herramientas digitales. A través de esta propuesta, se busca no solo mejorar la empleabilidad de los y las participantes, sino también empoderarles para una vida más autónoma y conectada con su entorno.
Desde su puesta en marcha, el proyecto ha desarrollado una serie de acciones que continúan ejecutándose y evolucionarán a lo largo de los próximos meses. Se han diseñado 30 itinerarios individualizados, adaptados a las necesidades y objetivos de cada persona, que sirven de hoja de ruta para avanzar tanto en el ámbito personal como profesional. Además, se tiene prevista la realización de sesiones de mindfulness e inteligencia emocional digital -individuales y grupales- orientadas a reforzar la autoestima y la confianza en el uso de la tecnología.
La formación en competencias digitales básicas, transversales y avanzadas se está implementando de forma progresiva, con el objetivo de dotar a las personas participantes de herramientas clave para su integración sociolaboral. También se han iniciado procesos de cualificación profesional en habilidades digitales más especializadas, que contribuirán a abrir nuevas oportunidades de empleo en sectores con creciente demanda.
El proyecto pone un énfasis especial en la participación digital como vía para la integración social. A través de talleres prácticos y espacios de encuentro como foros comunitarios, se fomenta el conocimiento de recursos online y la capacidad para gestionar trámites o participar activamente en la vida pública, contribuyendo así a reducir la brecha digital y la exclusión.
Se da prioridad a personas en situaciones de discriminación múltiple: mujeres -que enfrentan mayores barreras digitales, laborales y económicas-, jóvenes sin cualificación, personas desempleadas de larga duración, y otras en situación de especial vulnerabilidad social. Este enfoque interseccional refuerza el compromiso de CLM Inclusiva COCEMFE con una inclusión real y transformadora.
“Itinerarios TIC para la Integración Social y Laboral Conecta Con Tu Futuro” representa una apuesta por el acceso equitativo a las nuevas tecnologías como motor de cambio y justicia social. Una oportunidad para que quienes más lo necesitan adquieran competencias, confianza y herramientas que les permitan construir un futuro con más autonomía, derechos y oportunidades.
Desde la Confederación se impulsarán procesos comunitarios participativos, a través de recursos digitales, donde se contará con el conjunto del movimiento asociativo provincial, fomentado por la federación provincial Ciudad Real Inclusiva COCEMFE, junto a administraciones públicas y empresas.
por Alba Díaz | Abr 3, 2025 | Accesibilidad, Castilla-La Mancha, Cuenca, Discapacidad, Empleo, formación, fundación once |
-
Fundación ONCE y Castilla-La Mancha Inclusiva formarán a 5 personas con discapacidad psicosocial en la especialidad de Auxiliar Administrativo y Ofimática Básica en Tarancón.
-
La acción formativa es parte de la operación Uno a Uno “Conecta con tu futuro Tarancón” financiada por Once y la Unión Europea.
Arranca la operación “Conecta con tu futuro: Tarancón”, una iniciativa diseñada especialmente para personas con discapacidad psicosocial igual o superior al 33% que se encuentran en situación de desempleo. Esta formación, que cuenta con una duración de 350 horas, está enfocada en dos áreas clave para el desarrollo profesional: Auxiliar Administrativo y Ofimática Básica.
La acción formativa “Auxiliar administrativo y ofimática básica” tiene una duración de 180 horas, distribuidas en dos módulos. El primer módulo, con 90 horas, cubre las Tareas Básicas de Oficina, como la Introducción a las TIC, Gestión de Documentos, Comunicación, Atención al Cliente y Público. El segundo módulo, también de 90 horas, está dedicado al uso de herramientas ofimáticas esenciales, como programas de procesamiento de textos, hojas de cálculo y presentaciones.
Además, los participantes tienen 65 horas de sesiones grupales, diseñadas para potenciar el empoderamiento personal, la autonomía, la autoestima y las habilidades sociales y laborales, promoviendo la mejora en la comunicación y el trabajo en equipo. También se llevarán a cabo acciones de acercamiento a recursos educativos, laborales y de ocio.
A estas se suman 105 horas de trabajo individual, a través de tutorías y entrevistas personalizadas, que acompañarán a cada participante a lo largo del proceso formativo.
Este curso está destinado a 5 personas: 4 chicos y 1 chica, todos ellos con discapacidad psicosocial. A través de esta formación, se busca mejorar su empleabilidad, dándoles acceso a nuevas oportunidades laborales en un entorno inclusivo y accesible.
La iniciativa “Conecta con tu futuro: Tarancón” representa una importante oportunidad para que los participantes desarrollen nuevas competencias y mejoren su acceso al mercado laboral, promoviendo su autonomía y participación activa en la sociedad.
Impulsamos la inserción laboral
Carlos Mora, coordinador regional ha señalado que “este proyecto se enmarca en una experiencia previa desarrollada en Tarancón, donde en el periodo 2021-2022, se llevó a cabo el proyecto Agencia de Colocación Emplea-T. Gracias a este, se implementó el servicio de intermediación laboral y la realización de talleres para mejorar las competencias técnicas y transversales de los desempleados con discapacidad. En 2024, este trabajo se amplió y se consolidó con la colaboración de instituciones y empresas locales, logrando 21 inserciones laborales en el sector de los servicios”.
A lo largo de 2024, CLM Inclusiva COCEMFE ha organizado 11 acciones de formación que han permitido capacitar a 122 personas y 30 talleres de mejora de competencias transversales, beneficiando a 225 personas en su camino hacia la empleabilidad. Este esfuerzo se ha realizado con el apoyo de 15 empresas colaboradoras.
En respuesta a la creciente demanda de atención a personas con discapacidad psicosocial, CLM Inclusiva COCEMFE ha decidido ampliar su labor en 2024 con el respaldo de Fundación Once, que ha confiado en la entidad para llevar a cabo este nuevo proyecto formativo en Tarancón.
Para el año 2025, CLM Inclusiva COCEMFE ha iniciado tres nuevas acciones formativas dirigidas a personas con discapacidad, dos de ellas en Cuenca. En Tarancón, esta acción marca el inicio de un año de intensificación de los esfuerzos para reforzar las intervenciones en materia de empleo y formación, así como para consolidar y ampliar las alianzas interinstitucionales y con empresas, con el fin de mejorar la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad.
Con esta nueva formación, la entidad regional amplía el número de participantes en su estrategia de formación y sigue reforzando su compromiso con la inclusión laboral, el desarrollo de competencias y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad psicosocial.
Convocatoria de Ayudas Económicas para la selección de Operaciones para el Refuerzo de la Empleabilidad para Personas con Discapacidad “Psicosocial” – año 2024-2025 Programa Estatal FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra la Pobreza 2021-2027.
por Alba Díaz | Oct 22, 2024 | Accesibilidad, Actividades, Albacete, Clm inclusiva, cocemfe, Discapacidad
-
Castilla-La Mancha Inclusiva y COCEMFE Albacete ha presentado este martes la campaña de comunicación “Teletransporte contra la discriminación” para exigir que se cumplan las leyes de accesibilidad en los medios de transporte
-
Marcelino Escobar, vicepresidente de CLM Inclusiva, ha hecho hincapié en que “la inaccesibilidad en el transporte afecta derechos esenciales como el acceso a la salud, educación y empleo”
-
A través de esta iniciativa organizada por COCEMFE nacional junto a su Movimiento Asociativo, se pide a administraciones, empresas y sociedad en general que tomen conciencia de esta discriminación que impide la plena inclusión de las personas con discapacidad física y orgánica en la sociedad
Castilla-La Mancha Inclusiva y COCEMFE Albacete ha organizado este martes un acto reivindicativo en Albacete para denunciar la falta de accesibilidad en los medios de transporte y exigir que se cumplan las leyes de accesibilidad.
Esta acción forma parte de la campaña organizada por COCEMFE nacional “Teletransporte contra la discriminación”, la cual, inspirada en el universo Star Trek, ha consistido en un intento fallido de ‘teletransportar’ a una persona con discapacidad desde Madrid hasta Albacete, sorteando las barreras de accesibilidad a las que se tienen que enfrentar a diario las personas con discapacidad física y orgánica. “A pesar de los avances normativos en accesibilidad, el objetivo de plena accesibilidad en el transporte público no se ha alcanzado”, ha destacado Marcelino Escobar, vicepresidente de CLM Inclusiva y presidente de COCEMFE Albacate, haciendo hincapié en que “existe una notable falta de información precisa y actualizada sobre el grado de accesibilidad de los diferentes medios de transporte”.
En este sentido, Marcelino Escobar, representante de la entidad ha incidido en que “hemos lanzado esta campaña para concienciar a la sociedad y medios de comunicación, pero sobre todo a administraciones y empresas de transportes sobre los problemas de accesibilidad que enfrentan las personas con discapacidad física y orgánica a la hora de utilizar los transportes y para reivindicar que se cumplan las leyes de accesibilidad”.
“Hasta que el teletransporte sea viable, hay que resolver la inaccesibilidad en trenes, autobuses, metros y aviones y mejorar los servicios de asistencia, la formación del personal de transporte y la protección de nuestros equipos de movilidad y equipos médicos”, ha detallado el vicepresidente de CLM Inclusiva, que ha pedido “más taxis adaptados, instalar enchufes electrónicos y priorizar a quienes no están para largas esperas, y más información, servicios adaptados e infraestructuras accesibles, especialmente en zonas rurales y municipios pequeños”.
Por último, ha remarcado que “la inaccesibilidad en el transporte afecta derechos esenciales como el acceso a la salud, educación y empleo, comprometiendo la inclusión plena de las personas con discapacidad física y orgánica en la sociedad”.
También ha intervenido José Luis Povedano, secretario de COCEMFE Albacete que ha centrado su intervención en el incremento de la inversión en infraestructuras adecuadas. Esto conllevan mejorar la oferta de taxis adaptados, el acondicionamiento de los autobuses urbanos, así como el transporte ferroviario y aéreo.
A su vez, varios de los asistentes pudieron dar testimonio de las barreras de accesibilidad en el transporte que enfrentan diariamente.
Esta campaña está financiada a través de las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
por Alba Díaz | Jul 4, 2024 | Accesibilidad, Albacete, Asamblea, castilla-la mancha, Clm inclusiva
- La Confederación ha celebrado en Albacete su Asamblea General Ordinaria en la que han participado los delegados y representantes de sus entidades socias: COCEMFE Albacete, COCEMFE Guadalajara, COCEMFE Toledo, COCEMFE Cuenca y Ciudad Real INCLUSIVA, así como las entidades de carácter regional AFANION, LUNA, AIDISCAM CLM y la asociación nacional AMIAB.
- También han asistido representantes de la política local como Llanos Navarro, concejala de Calidad de Vida, Participación Real y Efectiva del Ayuntamiento de Albacete y representantes del consistorio de VOX y Unidas Podemos; a nivel regional, Santiago Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete y nacional, la senadora y Portavoz del Grupo Municipal Socialista de la capital albaceteña, Amparo Torres Valencoso.
- CLM Inclusiva COCEMFE reivindica la sostenibilidad de las entidades de personas con discapacidad, una interlocución continua con todas las formaciones políticas y las administraciones, así como políticas transversales basadas en líneas estratégicas de accesibilidad y autonomía personal e inclusivas con las personas con discapacidad en Castilla-La Mancha.
La Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla-La Mancha (CLM Inclusiva COCEMFE) ha celebrado durante esta mañana su Asamblea General Ordinaria en Albacete. Han participado más de 35 representantes de organizaciones regionales, provinciales y locales de personas con discapacidad física y orgánica de toda Castilla-La Mancha. Así como representantes de la política local y regional.
El presidente de la entidad, Enrique Alarcón García, ha reivindicado durante su intervención la importancia de “reflexionar sobre los desafíos que tenemos delante. Sobre todo, reafirmar nuestro compromiso con un futuro inclusivo y equitativo al que no podemos renunciar”.
Alarcón ha destacado que este pasado año 2023 ha sido un testimonio de las fuerzas colectivas en base a nuestro incansable empeño. El ejemplo más claro son esas 500 personas que han encontrado un puesto de trabajo. Es un éxito que simboliza más que números, porque detrás de cada número hay rostros con nombre, con una vida, con una historia particular y de superación. “Cada persona que conseguís que se incorpore al mundo laboral, lo que habéis hecho es restaurar la dignidad personal de una persona que es única e irrepetible” ha destacado.
Durante su intervención, Enrique Alarcón ha puesto en valor la reafirmación de la entidad en “la dignidad y la inclusión que son las piedras angulares de nuestros esfuerzos”. “Facilitar itinerarios de inserción laboral no es solo ofrecer empleo, es devolver la autoestima. Cada puesto de trabajo que se logra es un triunfo de la dignidad humana sobre la exclusión”.
El presidente de la entidad también ha recordado que “es imperativo recordar y apoyar a las entidades más vulnerables y especialmente a aquellas que están en los entornos rurales, donde la falta de servicios y accesibilidad obstaculizan cada paso que se quiere dar a la inclusión social. En estos lugares tenemos que seguir fortaleciendo nuestro quehacer porque el trabajo ahí es más crucial que nunca”.
No podemos olvidar las realidades que enfrentamos. Nuestra bolsa de empleo tiene 6.000 usuarios. Se podría ver como un indicador de éxito, pero no lo es. “Es una llamada urgente a la acción. No nos podemos conformar con que solo 1 de cada 3 personas con discapacidad tenga empleo en nuestra región, a pesar de que los números de empleabilidad son superiores a los de nivel nacional”.
“También tenemos que ser consiguientes de las áreas donde necesitamos redoblar nuestros esfuerzos. Sabemos esa parálisis permanente en el desarrollo del derecho a la accesibilidad universal que es inaceptable. También tenemos que seguir luchando por la implementación de recursos necesarios que faciliten la autonomía personal. Así como el desarrollo de la figura del asistente personal”.
Para concluir, Alarcón ha destacada que juntos, con determinación y unidad podemos y debemos lograr una sociedad donde cada persona con discapacidad pueda vivir con dignidad, repleto y con autonomía. La colaboración y la solidaridad son nuestras mayores herramientas. Juntos podemos derribar barreras y construir puentes hacia una sociedad más inclusiva.
Tampoco ha querido dejar pasar la oportunidad de destacar el inmenso esfuerzo y la dedicación de las entidades que conforman CLM Inclusiva COCEMFE. En sus manos reposa la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Sin su trabajo incansable, hoy no estaríamos aquí.
Durante la Asamblea se ha aprobado la Memoria del año 2023, la cuentas de 2023, el Programa de actividades para 2024, y el Presupuesto de 2024. Se han presentado unas cuentas equilibradas, fruto de la gestión responsable de los recursos.
Desde la Junta Directiva quieren agradecer a todos aquellos representantes políticos y cargos públicos que nos han acompañado en la clausura de nuestra Asamblea Ordinaria. Todos ellos han reafirmado su compromiso con nuestra entidad y han puesto en valor el trabajo que se vienen realizando para contribuir en la inserción de las personas con discapacidad física y orgánica en Castilla-La Mancha.


por Alba Díaz | Abr 4, 2024 | Accesibilidad, castilla-la mancha, Clm inclusiva, cocemfe, Cuenca, Discapacidad, Empleo, formación, Trabajo
-
Ha dado comienzo en Cuenca la operación de formación: “TICs para la activación e inserción laboral”.
-
Financiada por ONCE y la UNIÓN EUROPEA en el marco de la Convocatoria de ayudas económicas para la selección de operaciones para el refuerzo de la empleabilidad para personas con discapacidad “Psicosocial” – 2023-2024 para los programas: – programa de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza FSE+ 2021-2027.
-
Dentro de su plan estratégico en la región, Cuenca sigue siendo uno de los emplazamientos donde la entidad regional sigue apostando por la formación de las personas con discapacidad.
La Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla-La Mancha, CLM INCLUSIVA COCEMFE, ha inaugurado en Cuenca una nueva operación para la formación de las personas con discapacidad psicosocial “TICs para la activación e inserción laboral”. Se ha dado la bienvenida a 6 alumnos/alumnas con discapacidad psicosocial, en un curso que tendrá 100 horas de formación específica en TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), 140 horas de sesiones grupales y 120 horas de tutorías individualizadas por cada alumno/a
La acción formativa se enmarca dentro de la operación “Conecta con tu futuro” que la entidad desarrolla en toda la comunidad autónoma. Incluye itinerarios personalizados de activación hacia el empleo, mejorando de forma directa la empleabilidad y sus posibilidades de inserción social y laboral.
El objetivo final es desarrollar y aplicar estrategias para la recuperación, empoderamiento, implicación, autodeterminación y capacidad de elección de las personas con discapacidad psicosocial. Así como dotar a los participantes de conocimientos, destrezas y habilidades de empleabilidad necesarios para acceder y manejarse adecuadamente en el mundo formativo y laboral ordinario o protegido.
En la inauguración estuvieron presentes Celia Escobar, coordinadora de empleo y formación de la confederación y el coordinador regional Carlos Mora.
El coordinador regional, Carlos Mora ha querido poner en valor “la apuesta por la continuidad de la formación en la provincia de Cuenca como garantía de éxito en la inclusión laboral de las personas con discapacidad”. También ha querido agradecer la colaboración de COCEMFE Cuenca con la representación de su presidenta Marta Montero y a la Unidad de Media Estancia y la Residencia Comunitaria.
Por su parte, Celia Escobar, coordinadora de empleo, ha remarcado que “esta es la primera experiencia en CLM Inclusiva COCEMFE en acciones formativas dedicadas a este colectivo en la parte de intervención individualizada”. Es una parte de la formación de este proyecto de vital importancia ya que el alumnado va a recibir 120 horas de atención individualizada para completar un acompañamiento personalizado.
Esta formación está financiada por ONCE y la UNIÓN EUROPEA en el marco de la Convocatoria de ayudas económicas para la selección de operaciones para el refuerzo de la empleabilidad para personas con discapacidad “Psicosocial” – 2023-2024 para los programas: l2.- programa de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza FSE+ 2021-2027.
por Alba Díaz | Mar 22, 2024 | Accesibilidad, Ayudas, castilla-la mancha, Clm inclusiva, cocemfe
-
CLM INCLUSIVA COCEMFE valora esta convocatoria que ha anunciado el Gobierno de Castilla-La Mancha de manera favorable.
-
Ayudas que alcanzan los 12 millones de euros y que beneficiarán a unas 6.000 personas en la región.
Castilla-La Mancha Inclusiva valora de manera muy positiva la nueva convocatoria de ayudas para la mejora de la accesibilidad de las viviendas de la región que ha anunciado el gobierno de Castilla-La Mancha. Unas ayudas que se enmarcan dentro del Plan de Vivienda Estatal 2022-2025 del Gobierno con un valor de 12 millones de euros.
Estas ayudas, como ha explicado la portavoz del Ejecutivo Autonómico, Esther Padilla, mejorarán las condiciones de más de 2.000 viviendas y a de más de 6.000 personas con discapacidad o movilidad reducida, también a mayores de 65 años. Cabe destacar que estás ayudas están enfocadas a edificios individuales y colectivos por lo que pedimos que se amplíen a instalaciones deportivas y espacios para el ocio para así garantizar los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad.
Desde nuestra entidad valoramos de manera muy positiva está nueva convocatoria de ayudas para mejorar la accesibilidad de las viviendas. Para nuestro presidente, Enrique Alarcón, “son 12 millones de euros que van a servir para poder hacer accesible el día a día de las personas con discapacidad”.
Son ayudas que amplían las que ya se destinaban al acceso para la vivienda universal y desde nuestra entidad pedimos “que se siga invirtiendo en la innovación social en materia de discapacidad para conseguir una plena inclusión en la comunidad”.
También esperamos “una alta demanda de esta nueva convocatoria de ayudas ya que significará que la sociedad sigue impulsando el desarrollo de una región accesible” según explica Enrique Alarcón.
Queremos poner en valor la disponibilidad de nuestra entidad para estar a disposición de los usuarios, instituciones, comunidades y de toda la sociedad civil, para poder lograr el objetivo final que es mejorar la accesibilidad. Así, ofrecemos nuestra entidad regional para colaborar y ayudar a personas, comunidades e instituciones con:
–Información y asesoramiento para facilitar la accesibilidad de las viviendas de los ciudadanos con discapacidad y movilidad reducida para favorecer la integración y la autonomía.
–Asesoramiento de la normativa legal en materia de accesibilidad.
–Tramitación de sugerencias, quejas y denuncias ante los organismos competentes.
–Supervisión del cumplimiento de la normativa en materia de accesibilidad.
–Información sobre subvenciones y ayudas para la eliminación de barreras, tanto para particulares como para entidades.
–Asesorar a instituciones públicas y privadas, a empresas y particulares.
–Diálogo social con la administración pública o con cualquier agente de la sociedad.
Nuestra misión como entidad consiste en garantizar los derechos y la inclusión, así como mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad y sus familias. Por ello, se necesitan más políticas que mejoren la calidad de vida y luchen por la plena integración en la sociedad de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Comentarios recientes