CLM INCLUSIVA COCEMFE clausura en Cuenca el curso formativo de “Asistente TICs”

CLM INCLUSIVA COCEMFE clausura en Cuenca el curso formativo de “Asistente TICs”

 

  • Enmarcado en la Convocatoria de Ayudas Económicas para la selección de operaciones para el refuerzo de la empleabilidad de personas con discapacidad “Uno a Uno” – año 2021-2022 y está financiado por el Fondo Social Europeo (FSE). Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) 2014-2020. Objetivo Temático 9, Prioridad de Inversión 9.1. Objetivo Específico 9.1.2. relativo a aumentar la contratación de personas con discapacidad en situación o riesgo de exclusión social.

 

  • El proyecto propuesto ha fomentado las capacidades y competencias laborales de un grupo de 10 personas con discapacidad, así como prepararlos específicamente para el desempeño de una actividad profesional que responde a las demandas del actual mercado laboral.

Cuenca, 10 de Agosto de 2022.-

CLM Inclusiva COCEMFE, la Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla-La Mancha celebró en la mañana del martes 9 de Agosto, el evento de entrega de diplomas y clausura del curso de “Asistente TICs” en la ciudad de Cuenca, lugar donde se ha desarrollado tanto la parte teórica como la práctica del curso.

Se trata de una propuesta dirigida a mejorar la empleabilidad de 10 jóvenes con discapacidad y lograr su inclusión en el mercado de trabajo que ha incluido itinerarios personalizados de activación hacia el empleo. Estos itinerarios, basados en la formación por competencia, han incluido una formación teórica, formación en el puesto de trabajo y actividades de apoyo.

En representación del Ayuntamiento de Cuenca, ha estado presente la Concejala de Servicios Sociales, Esther Barrios, que hacía especial hincapié en el importante lugar que ocupa la formación a la hora de emprender la búsqueda de empleo en el mercado laboral, y las aportaciones que este curso tendrán para el futuro de nuestros alumnos y alumnas.

Con una duración de 300 horas, esta acción formativa daba comienzo en marzo de 2022. Ésta, ha contado con 180 horas teóricas y 120 correspondientes a la formación en el puesto de trabajo. Esta implicación ha permitido que este grupo de jóvenes consolide los conocimientos adquiridos en el aula y adquiera las competencias y destrezas necesarias para desarrollar la ocupación con la profesionalidad requerida.

Por parte de CLM Inclusiva COCEMFE, intervino su Vicepresidenta y Presidenta de COCEMFE Cuenca, Marta Montero, la cual destacaba el buen funcionamiento del grupo a lo largo del curso y la importancia de seguir generando espacios de trabajo y convivencia con las personas con discapacidad.

Por Parte del Coordinador Regional, Carlos Mora, se puso en valor la apuesta por la formación y capacitación que desde la Confederación se viene llevando a cabo los últimos años con el apoyo de iniciativas privadas y entidades públicas. Así como la apuesta que desde la entidad regional se viene desarrollando para que las personas con discapacidad encuentren las herramientas digitales adecuadas para facilitarles el acceso al empleo.

Silvia Montero, técnica de empleo de la Confederación, valoraba positivamente el esfuerzo que los alumnos y alumnas han llevado a cabo, y les emplazaba a nuevas acciones formativas que ya están programadas para la provincia de Cuenca.

CLM INCLUSIVA COCEMFE desarrollará en Cuenca una acción formativa de “ASISTENTE TICs”

CLM INCLUSIVA COCEMFE desarrollará en Cuenca una acción formativa de “ASISTENTE TICs”

 

  • Enmarcado en la Convocatoria de Ayudas Económicas para la selección de operaciones para el refuerzo de la empleabilidad de personas con discapacidad “Uno a Uno” – año 2021-2022 y está financiado por el Fondo Social Europeo (FSE). Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) 2014-2020. Objetivo Temático 9, Prioridad de Inversión 9.1. Objetivo Específico 9.1.2. relativo a aumentar la contratación de personas con discapacidad en situación o riesgo de exclusión social.

 

  • El proyecto en cuestión tiene como objetivo potenciar las habilidades y competencias laborales de un grupo de 10 personas con discapacidad que se encuentren en situación de desempleo o inactividad, así como prepararlos para el desempeño de una actividad profesional con gran demanda en el mercado laboral actual.

 

Cuenca, 25 de Enero de 2022.

La Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla-La Mancha, CLM INCLUSIVA COCEMFE, pondrá en marcha el 1 de marzo de 2022 el itinerario formativo correspondiente al curso de “Asistente TICs” en Cuenca. El curso tiene una duración de 300 horas repartidas en 180 de teorías y 120 de formación en el puesto de trabajo y está planteado para 10 alumnos/as en situación de desempleo con discapacidad igual o superior al 33 %.

La acción formativa se enmarca en el proyecto “Uno a Uno CLM INCLUSIÓN Y EMPLEO” donde vienen incluidos itinerarios personalizados de activación hacia el empleo, en aras de mejorar de forma directa le empleabilidad del participante en el futuro del mercado laboral. Estos itinerarios, basados en la formación por competencia, comprenden una parte de formación teórica, formación en el contexto laboral, y actividades de apoyo en el ámbito personal y familiar.

De esta forma, además de las materias que son propias de la ocupación, el alumnado recibe formación para la adquisición y desarrollo de habilidades para la búsqueda de empleo. Así mismo, cada participante cuenta con sesiones individuales, a través de las que recibe apoyo individual para la elaboración de su itinerario personalizado de inserción, y para el refuerzo en todas aquellos aspectos personales y profesionales que precise para le optimo aprovechamiento de esta formación.

El Presidente de CLM INCLUSIVA COCEMFE, Enrique Alarcón García, añade que desde la Confederación siempre tuvimos como prioritario que la capacitación y la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad física y orgánica debían ser uno de los retos y objetivos que debíamos afrontar”.

Desde CLM Inclusiva COCEMFE, apostamos por la promoción de un tejido favorable a la diversidad e integración de personas con discapacidad. De esta manera, y para que la experiencia de nuestro alumnado sea lo más prolífica y enriquecedora posible, la formación en el puesto de trabajo se llevará a cabo en empresas y/o entidades relacionadas con las aptitudes del curso. Una oportunidad que favorecerá el aprendizaje en un contexto real de trabajo.

 

CASTILLA-LA MANCHA INCLUSIVA COCEMFE presenta en las 5 capitales de provincia el Símbolo Internacional de la Discapacidad Orgánica

CASTILLA-LA MANCHA INCLUSIVA COCEMFE presenta en las 5 capitales de provincia el Símbolo Internacional de la Discapacidad Orgánica

  • COCEMFE y su movimiento asociativo han presentado esta mañana en 41 ciudades del país el Símbolo Internacional de la Discapacidad Orgánica (DisOrganic)
  • Nace para acabar con la invisibilidad de este tipo de discapacidad y promover la concienciación ciudadana y ejercicio de derechos
  •  Este símbolo es una obra de Dominio Público, que puede ser utilizada libremente, creada por Rafa Garcés e impulsada por COCEMFE

 (Toledo, 27 de noviembre de 2019)

CLM INCLUSIVA COCEMFE, ha presentado esta mañana de forma simultánea en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, y Toledo el Símbolo Internacional de la Discapacidad Orgánica (DisOrganic), una obra de Dominio Público que nace para acabar con la invisibilidad de este tipo de discapacidad, promover la concienciación ciudadana y avanzar en el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad orgánica.

Creado por Rafa Garcés, este símbolo ha sido impulsado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y sus entidades y presentado hoy simultáneamente en 41 actos de presentación repartidos por todo el país.

En el acto celebrado simultáneamente en las 5 capitales de provincia de la Región se ha explicado que “este símbolo responde a la invisibilidad, la incomprensión y la falta de reconocimiento a las que tienen que hacer frente las personas con discapacidad orgánica en su día a día. Con él, buscamos socializar la discapacidad orgánica, concienciar a la población sobre su existencia y promover la inclusión y el empoderamiento de las personas con este tipo de discapacidad”.

En este sentido, Enrique Alarcón, Presidente de CLM Inclusiva COCEMFE ha argumentado que esta invisibilidad se debe a que se trata de un tipo de discapacidad que “a simple vista no se detecta”, lo cual provoca que sea “olvidada por las políticas públicas y los medios de comunicación y desconocida por la población en general”.

De la misma manera, ha señalado que “la incomprensión por la que pasan estas personas se debe a que la invisibilidad y desconocimiento provoca una falta de empatía, tanto a nivel social y laboral como en el propio entorno familiar”, la cual se junta con una “falta de reconocimiento”, porque “los servicios de valoración de la discapacidad de nuestro país, en muchas ocasiones, no reconocen oficialmente la discapacidad orgánica”.

“El símbolo consigue mostrar algo invisible y muy diverso al mismo tiempo”, ha afirmado, destacando que “transmite la esencia de una discapacidad orgánica, que son alteraciones que se originan en el interior del cuerpo humano”. Además, ha agregado, “muestra el objetivo final que queremos conseguir, que es la inclusión y participación, ya que se encuentra en una actitud activa y positiva; y al no ser corpulenta y recurrir a formas curvas es una figura andrógina que representa cualquier género”.

“Con DisOrganic queremos simbolizar la discapacidad orgánica, hacerla presente en la sociedad y en las administraciones”, “queremos empoderar a las personas con discapacidad orgánica, que la sociedad cuando vea el símbolo identifique este tipo de discapacidad”.

La Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica Castilla-La Mancha INCLUSIVA COCEMFE se constituyó en el año 2017. Agrupa a casi un centenar de entidades que representan casi a 10.000 personas con discapacidad. Se encuentra compuesta por las federaciones provinciales, COCEMFE Albacete, COCEMFE Guadalajara, COCEMFE Toledo, COCEMFE Cuenca y Ciudad Real INCLUSIVA, así como las entidades de carácter regional AFANION, LUNA, AIDISCAM CLM y la asociación nacional AMIAB. El objetivo fundamental de la confederación es articular y vertebrar en nuestra región el asociacionismo de la discapacidad física y orgánica, desde la unidad y respeto al pluralismo, para desarrollar una acción representativa efectiva en defensas de los derechos e intereses de las personas con discapacidad y sus familias.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar