Fundación ONCE y Castilla-La Mancha Inclusiva formarán a 15 personas con discapacidad en las especialidades de Atención Sociosanitaria y Asistente Personas en Cuenca, y Auxiliar Administrativo y Ofimática Básica en Tarancón (Cuenca).
Las acciones formativas son parte de las operaciones Uno a Uno “Conecta con tu futuro Cuenca” y Psicosocial “Conecta con tu futuro Tarancón” financiadas por Once y la Unión Europea.
Se ha iniciado el proceso de selección del alumnado para estas nuevas formaciones que incluyen formación en puesto de trabajo y becas para facilitar la asistencia.
Desde Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE iniciamos el proceso de búsqueda de alumnado para las nuevas formaciones en Atención Sociosanitaria y Asistente Personas en Cuenca, que comenzará el próximo 18 de marzo; y Auxiliar Administrativo y Ofimática Básica en Tarancón (Cuenca). Esta última comenzará el 2 de abril.
A partir del 18 de marzo, iniciaremos en Cuenca la formación de Atención Sociosanitaria y Asistente de Personas, orientados a personas con un 33% o más de discapacidad, que se encuentren en situación de desempleo o inactividad. Este programa, con una duración de 320 horas, brindará tanto conocimientos teóricos como prácticos, con 120 horas en el puesto de trabajo, lo que facilitará la integración efectiva de los participantes en el mercado laboral.
Por otro lado, en Tarancón, a partir del 2 de abril, ofreceremos la formación de Auxiliar Administrativo y Ofimática Básica, diseñado especialmente para personas en situación de desempleo, con un enfoque inclusivo para aquellas con discapacidad psicosocial. Este programa de 350 horas proporcionará las herramientas necesarias para desempeñarse en el ámbito administrativo y dominar las herramientas de ofimática esenciales, una competencia altamente demandada en la actualidad.
Estos programas están diseñados para ofrecer a los participantes una formación integral que incluye tanto conocimientos teóricos como prácticos, con el objetivo de mejorar su empleabilidad y facilitar su integración en el entorno laboral.
“Desde Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE, estamos comprometidos con la inclusión y el apoyo a las personas con discapacidad, trabajando por un entorno más justo y accesible para todos” explica Enrique Alarcón, presidente de la confederación.
Estos programas, añade, “no solo son una oportunidad para mejorar la empleabilidad de nuestros participantes, sino también un paso importante hacia una sociedad más inclusiva, donde las personas con discapacidad tengan las mismas oportunidades de formación y empleo que el resto de la población”.
Desde CLM Inclusiva, seguimos trabajando para garantizar que la inclusión sea una realidad tangible en nuestra región, y que las personas con discapacidad puedan participar plenamente en la vida laboral, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más diversa, accesible y justa.
Estas formaciones forman parte de la convocatoria de ayudas económicas para la selección de Operaciones para el Refuerzo de la Empleabilidad para personas con Discapacidad “Psicosocial” – año 2024-2025 Programa Estatal FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027. Así como de la convocatoria de ayudas económicas para la selección de Operaciones para el Refuerzo de la Empleabilidad para personas con Discapacidad “Uno a Uno”- año 2024-2025 Programa Estatal FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027.
Permitirá formar a 25 personas con discapacidad en las especialidades de Telemarketing, Community Manager y Redes Sociales en Ciudad Real; Atención Sociosanitaria y Asistente Personas en Cuenca, y Auxiliar Administrativo y Ofimática Básica en Tarancón (Cuenca).
Se ha iniciado el proceso de selección del alumnado para estas nuevas formaciones que incluyen formación en puesto de trabajo y becas para facilitar la asistencia.
Desde Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE iniciamos el proceso de búsqueda de alumnado para las nuevas formaciones en Telemarketing, Community Manager y Redes Sociales en Ciudad Real; Atención Sociosanitaria y Asistente Personas en Cuenca, que comenzarán el próximo 18 de marzo; y Auxiliar Administrativo y Ofimática Básica en Tarancón (Cuenca). Esta última comenzará el 2 de abril.
En cuanto a las formaciones que se impartirán en Ciudad Real y Cuenca, están dirigidas a personas con discapacidad igual o superior al 33 % o incapacidad que se encuentren en situación de desempleo o inactividad. La formación de Ciudad Real está específicamente diseñada para jóvenes entre 16 y 29 años.
Las formaciones tendrán una duración total de 320 horas, distribuidas en 200 horas en aula y 120 horas en el puesto de trabajo, lo que permitirá a los participantes adquirir tanto conocimientos teóricos como habilidades prácticas para poder integrarse de manera efectiva en el mercado laboral. Para todas las formaciones será imprescindible tener discapacidad igual o superior al 33 % o con incapacidad.
Por su parte, la formación que se va a llevar a cabo en Tarancón, está especialmente orientada a personas en situación de desempleo o inactividad, con un enfoque inclusivo para personas con discapacidad psicosocial igual o superior al 33%.
La formación tendrá una duración total de 350 horas, proporcionando a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollarse en el ámbito administrativo y dominar herramientas básicas de ofimática, competencias altamente valoradas en el mercado laboral actual.
Estos programas están diseñados para ofrecer a los participantes una formación integral que incluye tanto conocimientos teóricos como prácticos, con el objetivo de mejorar su empleabilidad y facilitar su integración en el entorno laboral.
Para Enrique Alarcón, presidente de la confederación, “a través de este proceso de formación, buscamos contribuir a la inserción laboral de personas con discapacidad, proporcionando las herramientas necesarias para el desarrollo de su carrera profesional en sectores de alto crecimiento. Nuestro empeño es atender las necesidades de cada persona en la región”. Con especial atención a los jóvenes y al medio rural, añade.
Mejora de Empleabilidad para Personas con Discapacidad en CLM Inclusiva COCEMFE
Desde 2019, Fundación Once ha confiado en CLM Inclusiva COCEMFE para el desarrollo de 15 las operaciones en el marco de las sucesivas convocatorias para el refuerzo de la empleabilidad para personas con discapacidad financiadas por la Unión Europea. Este apoyo ha significado la mejora de la empleabilidad de 150 personas con discapacidad, la firma de más de 70 convenios con entidades para la realización de formación en el puesto de trabajo y la inserción de un 30 % de las personas formadas.
Varios han sido los factores de éxito de estas iniciativas, entre ellos la elección de especialidades formativas demandadas por el empresariado de la zona, la inclusión de las acciones formativas en el marco de los itinerarios de inserción y activación laboral de la persona atendida, la adaptación de los procesos formativos a la discapacidad de cada persona y el acompañamiento en el puesto de trabajo tanto al alumnado como a la empresa.
En 2024, ante la necesidad de atender de manera adecuada creciente demanda de atención en los Servicios de Empleo de CLM Inclusiva COCEMFE por parte de personas en situación de desempleo con discapacidad psicosocial, se desarrolló en el marco de la convocatoria la primera operación dirigida a este colectivo con importantes resultados en el desarrollo personal y profesional del alumnado. En esta anualidad Fundación Once ha confiado nuevamente en la entidad para el desarrollo una nueva intervención de estas características que se llevará a cabo en el municipio conquense de Tarancón.
Estas formaciones forman parte de la convocatoria de ayudas económicas para la selección de Operaciones para el Refuerzo de la Empleabilidad para personas con Discapacidad “Psicosocial” – año 2024-2025 Programa Estatal FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027. Así como de la convocatoria de ayudas económicas para la selección de Operaciones para el Refuerzo de la Empleabilidad para personas con Discapacidad “Uno a Uno”- año 2024-2025 Programa Estatal FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027.
CLM INCLUSIVA COCEMFE está desarrollando un proyecto para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad en las provincias de Albacete y Cuenca.
Se basa en un modelo de resiliencia comunitaria para el acceso a servicios esenciales y el impulso de oportunidades económicas, la cohesión social y el bienestar general de todas las personas.
Financiado a través de las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
CLM INCLUSIVA COCEMFE ha impulsado un total de 4 Comunidades Resilientes a la Exclusión Social (CRES) en las provincias de Albacete y Cuenca, con el objetivo de promover la inclusión laboral de personas con discapacidad, haciendo especial incidencia en las mujeres de este grupo social. Esta iniciativa, que ya ha facilitado más de 152 insercioneslaborales, genera redes de colaboración entre entidades públicas y privadas para fomentar la creación de empleo y el desarrollo social sostenible en cada territorio.
Además, el proyecto ha generado en Albacete y Cuenca, un total de 89 colaboraciones que incluyen la participación de 5 centros de formación, 28 entidades sociales, 10 entidades públicas y 46 empresas comprometidas con la inclusión laboral.
Las CRES desarrolladas en Albacete, se han puesto en marcha en las comarcas de Hellín y Villarrobledo. En ambas zonas han permitido poner hacer diagnósticos conjuntos de las necesidades del colectivo de las personas con discapacidad física, orgánica y sensorial, y poner en común los recursos con los que cada entidad cuenta para atenderlas. Fruto de este trabajo en red, han sido el desarrollo de itinerarios personalizados en los que intervienen los diferentes actores, o la organización de programas formativos ligados a las necesidades de las empresas colaboradoras que acogen personas en prácticas.
Por su parte en Cuenca, se han dado los primeros pasos para el desarrollo de la CRES en la comarca de Tarancón, iniciando un trabajo en red multiagente que ha permitido trabajar con las personas desde un enfoque integrado y complementario, y proponer actividades conjuntas para la formación y la sensibilización. La incorporación de las empresas en los procesos de formación ha sido clave en esta etapa del CRE.
Experiencias de este tipo ya se habían iniciado tanto en Albacete como en Cuenca, sirviendo el proyecto para estrechar lazos y aumentar la coordinación diaria con los servicios y entidades diferentes de la provincia, trabajando en equipo con diferentes personas y realizando itinerarios de inserción sociolaboral, así como atendiendo necesidades básicas y sociales de las personas.
Cada comunidad cuenta con un plan de acción específico y genera un informe detallado que será integrado en una Guía Metodológica a nivel nacional. Esta guía tiene como objetivo facilitar la transferibilidad del modelo a otros territorios, promoviendo la replicabilidad de las acciones y resultados en diferentes contextos.
“Administraciones, organizaciones y empresas desempeñan un papel fundamental en la promoción de la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Trabajar en coordinación permite optimizar y complementar recursos, poniendo siempre a la persona en el centro de las intervenciones”, destaca Enrique Alarcón, presidente de CLM Inclusiva COCEMFE.
Alarcón también subraya “las CRES son un claro ejemplo del valor de la cooperación entre administraciones, empresas y organizaciones. Estas estructuras canalizan los recursos disponibles a favor de las personas con discapacidad para ofrecerles una atención integral que aborde todas las facetas de su vida. Trabajar a través de las CRES implica integrar la visión de todos los agentes, haciéndolos partícipes y responsables de la inclusión desde sus respectivas posiciones”.
Las CRES se basan en un modelo de resiliencia comunitaria, que promueve el acceso a servicios esenciales, el desarrollo de oportunidades económicas, la cohesión social y el bienestar general de todas las personas. En cada territorio, la colaboración de actores clave —como servicios sociales, cooperativas y empresas— es esencial para construir un entorno inclusivo y sostenible para el empleo de personas con discapacidad.
CLM INCLUSIVA COCEMFE está desarrollando en Albacete y Cuenca durante este año el Programa Estratégico de COCEMFE nacional de Soporte e Innovación para la Activación y Atención a Personas con Discapacidad, que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad y calidad de vida de personas con discapacidad en todo el país y es posible gracias a las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Inaugurado en Cuenca el proyecto formativo “Actividades básicas en viveros: producción y mantenimiento de plantas” dentro del itinerario de Desarrollo de Capacidades en Jardinería.
Esta formación modular está diseñada para la cualificación y recualificación de la población activa, como parte del componente 20 del Plan Estratégico de Impulso de la Formación Profesional, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.
Al finalizar el año 2024 la confederación habrá formado en Castilla-La Mancha a más de 100 personas, 30 en Cuenca.
La Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla-La Mancha, CLM Inclusiva COCEMFE, ha inaugurado en Cuenca una nueva formación: “Actividades básicas en viveros: producción y mantenimiento de plantas” dentro del itinerario de Desarrollo de Capacidades en Jardinería.
Se ha dado la bienvenida a diez alumnos, una mujer y nueve hombres. Seis de ellos tienen discapacidad, el resto son personas vulnerables y todos ellos están desempleados. En cuanto a la edad, se encuentran en un rango de entre 25 y 45 años, uno de ellos menor de 25 años.
El curso que tendrá 30 horas de formación teórica está dirigido a población en búsqueda de empleo, ocupada o desempleada, y perteneciente a colectivos vulnerables.
El itinerario completo se divide en tres acciones: Actividades básicas en viveros: producción y mantenimiento de plantas; Elementos clave para diseñar y desarrollar áreas ajardinadas, parques y entornos verdes; Acciones esenciales en el mantenimiento de áreas verdes.
El proyecto está orientado a dotar al alumnado de los conocimientos necesarios para instalar y mantener espacios ajardinados y espacios verdes estéticamente agradables y funcionales, promoviendo el bienestar de la comunidad y la conservación del medio ambiente.
Este proyecto forma parte de la programación 2024 – 2025 de CLM Inclusiva COCEMFE en el marco de dicho programa que también incluye los proyectos de “Optimización de Procesos Logísticos” en Toledo, “Gestión de Quejas y Reclamaciones en Servicios online en Ciudad Real, “Apoyo para Actividades Cotidianas en personas con Dependencia y Discapacidad” en Alcázar de San Juan; “Operario/a de montaje y mantenimiento eléctrico y electrónico en Olías del Rey, así como el Plan de “Capacitación en herramientas digitales” para el empleo que se desarrollará en las capitales de provincia. Dicha programación permitirá ofrecer formación acreditable para el empleo a más de 100 personas.
En la inauguración estuvieron presentes Carlos Mora, coordinador regional y Silvia Montero orientadora laboral y técnica de empleo de programas de CLM Inclusiva COCEMFE.
El coordinador regional, Carlos Mora ha querido poner en valor “la apuesta por la continuidad de la formación en la provincia de Cuenca como garantía de éxito en sectores como la jardinería para la inclusión laboral de las personas con discapacidad”. También ha querido agradecer la colaboración de las entidades socias como son COCEMFE Cuenca y el Grupo AMIAB.
Por su parte, Silvia Montero, técnica de CLM Inclusiva COCEMFE ha recomendado, una vez finalizada la formación, “pasar por el servicio de intermediación laboral para actualizar el currículum y así hacerlo llegar a todas las empresas que forman parte de nuestra bolsa de empleo para poder conseguir el objetivo final que es la inserción laboral”.
Esta formación modular está diseñada para la cualificación y recualificación de la población activa, como parte del componente 20 del Plan Estratégico de Impulso de la Formación Profesional, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.
La semana pasada estuvimos con los chicos y chicas de la formación dirigida a personas con discapacidad psicosocial bajo el título “TICs para la activación e inserción laboral” que se enmarca dentro de la operación “Conecta con tu futuro y que se está desarrollando en Cuenca.
Os dejamos un vídeo donde los alumnos y alumnas, junto con Silvia Montero, Técnica de Empleo de CLM Inclusiva COCEMFE y María Elche, Técnica de la formación, nos explican cómo se ha desarrollado.
Podéis ver el trabajazo de la técnica y la docente con el que han conseguido muchos de los objetivos. Sin duda, la formación es uno de los pilares más importantes para nuestra entidad.
El proyecto está financiado por FUNDACIÓN ONCE y la UNIÓN EUROPEA en el marco de la Convocatoria de ayudas económicas para la selección de operaciones para el refuerzo de la empleabilidad para personas con discapacidad “Psicosocial” – 2023-2024 para los programas: l2.- programa de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza FSE+ 2021-2027.
Ha dado comienzo en Cuenca la operación de formación: “TICs para la activación e inserción laboral”.
Financiada por ONCE y la UNIÓN EUROPEA en el marco de la Convocatoria de ayudas económicas para la selección de operaciones para el refuerzo de la empleabilidad para personas con discapacidad “Psicosocial” – 2023-2024 para los programas: – programa de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza FSE+ 2021-2027.
Dentro de su plan estratégico en la región, Cuenca sigue siendo uno de los emplazamientos donde la entidad regional sigue apostando por la formación de las personas con discapacidad.
La Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla-La Mancha, CLM INCLUSIVA COCEMFE, ha inaugurado en Cuenca una nueva operación para la formación de las personas con discapacidad psicosocial “TICs para la activación e inserción laboral”. Se ha dado la bienvenida a 6 alumnos/alumnas con discapacidad psicosocial, en un curso que tendrá 100 horas de formación específica en TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), 140 horas de sesiones grupales y 120 horas de tutorías individualizadas por cada alumno/a
La acción formativa se enmarca dentro de la operación “Conecta con tu futuro” que la entidad desarrolla en toda la comunidad autónoma. Incluye itinerarios personalizados de activación hacia el empleo, mejorando de forma directa la empleabilidad y sus posibilidades de inserción social y laboral.
El objetivo final es desarrollar y aplicar estrategias para la recuperación, empoderamiento, implicación, autodeterminación y capacidad de elección de las personas con discapacidad psicosocial. Así como dotar a los participantes de conocimientos, destrezas y habilidades de empleabilidad necesarios para acceder y manejarse adecuadamente en el mundo formativo y laboral ordinario o protegido.
En la inauguración estuvieron presentes Celia Escobar, coordinadora de empleo y formación de la confederación y el coordinador regional Carlos Mora.
El coordinador regional, Carlos Mora ha querido poner en valor “la apuesta por la continuidad de la formación en la provincia de Cuenca como garantía de éxito en la inclusión laboral de las personas con discapacidad”. También ha querido agradecer la colaboración de COCEMFE Cuenca con la representación de su presidenta Marta Montero y a la Unidad de Media Estancia y la Residencia Comunitaria.
Por su parte, Celia Escobar, coordinadora de empleo, ha remarcado que “esta es la primera experiencia en CLM Inclusiva COCEMFE en acciones formativas dedicadas a este colectivo en la parte de intervención individualizada”. Es una parte de la formación de este proyecto de vital importancia ya que el alumnado va a recibir 120 horas de atención individualizada para completar un acompañamiento personalizado.
Esta formación está financiada por ONCE y la UNIÓN EUROPEA en el marco de la Convocatoria de ayudas económicas para la selección de operaciones para el refuerzo de la empleabilidad para personas con discapacidad “Psicosocial” – 2023-2024 para los programas: l2.- programa de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza FSE+ 2021-2027.
Comentarios recientes