por Alba Díaz | Abr 9, 2025 | Albacete, Castilla-La Mancha, cocemfe, Cuenca, Empleo, Empresas, formación, fundación once |
-
CLM INCLUSIVA COCEMFE forma parte de un proyecto centrado en conseguir la inclusión de la diversidad en entornos laborales a través del apoyo a las empresas y el cumplimiento de la normativa sobre garantía de derechos, igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad
-
Este proyecto beneficiará a más de 120 empresas y entidades de Cuenca y Albacete durante 2025, asesoradas para la inclusión de personas con discapacidad en sus plantillas
-
Financiado a través de las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
CLM INCLUSIVA COCEMFE está participando en el proyecto ’Programa estratégico de soporte e innovación para la activación y atención a personas con discapacidad con necesidades de inserción laboral’, con el que al menos 120 entidades en Cuenca y Albacete recibirán formación y atención integral e interdisciplinar para el acceso al empleo de las personas con discapacidad.
Con este proyecto, presentado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), se persigue la atención integral e interdisciplinar en el acceso al empleo de las personas con discapacidad a través de la metodología Comunidades Resilientes a la Exclusión Social, desarrollando alianzas para el trabajo en red y prestando especial atención a las necesidades específicas de las mujeres.
El programa se centra en la formación y acompañamiento al tejido empresarial, el estudio y sistematización de los ajustes razonables, la innovación en el Tercer Sector y la promoción de la interdisciplinariedad de las intervenciones. Las actuaciones tienen en cuenta la perspectiva de género, contemplando la participación e intercambio de personas con discapacidad, personal técnico experto y tejido empresarial.
Utilizará la plataforma virtual de Campus COCEMFE Moodle para impulsar la formación abierta, gratuita y accesible y al tejido empresarial y economía social sobre atención a la diversidad en entornos laborales. Para ello instruye en el cumplimiento de la normativa sobre garantía de derechos, igualdad de oportunidades y no discriminación de las PCD, con perspectiva de género e interseccional.
Avanza en la aplicación de los ajustes razonables en el empleo, con perspectiva de género, a través de la creación de una unidad de asesoramiento a empresas, en colaboración con la Universidad Carlos III, la sistematización de la experiencia y la elaboración de un informe de transferencia.
Este proyecto se ejecuta gracias a las cantidades asignadas a actividades de interés general consideradas de interés social en las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sociedades.
La Confederación gestiona estas subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso. En este caso, el proyecto se enmarca en el Programa de COCEMFE del Programa estratégico de soporte e innovación para la activación y atención a personas con discapacidad con necesidades de inserción laboral promovidas por entidades de COCEMFE.
por Alba Díaz | Mar 18, 2025 | Clm inclusiva, cocemfe, Cuenca, Discapacidad, formación, fundación once, Inclusión
-
Castilla-La Mancha Inclusiva formará a 10 personas con discapacidad en la especialidad “Atención Sociosanitaria y Asistente Personal” en Cuenca.
-
La acción formativa es parte de la operación Uno a Uno “Conecta con tu futuro: Cuenca” financiada por Once y la Unión Europea.
Un grupo de 10 personas con discapacidad, compuesto por 6 mujeres y 4 hombres, ha comenzado hoy su formación en “Atención Sociosanitaria y Asistente Personal” en Cuenca. Esta iniciativa busca ofrecerles nuevas oportunidades laborales en un sector en expansión.
La formación tiene una duración total de 320 horas, distribuidas en 200 horas de formación teórica en aula y 120 horas prácticas en el puesto de trabajo, lo que les permitirá adquirir las competencias necesarias para desempeñar este rol en el ámbito sociosanitario.
Esta acción formativa se enmarca en un contexto donde, según un informe de UNESPA, la tasa de dependencia en España se incrementará del 29,6% en 2018 al 40,7% en 2033, lo que resalta la creciente demanda de profesionales en el sector de la atención a personas con discapacidad y dependientes.
Aunque nuestra región cuenta con unos datos que encabezan el ranking elaborado por el Observatorio de Dependencia, es fundamental formar a profesionales debido a que continuará aumentando el número de dependientes debido a la alta esperanza de vida como consecuencia de la prevención en salud pública y el envejecimiento activo y saludable.
Como señala Carlos Mora, coordinador regional de CLM Inclusiva COCEMFE, “con esta formación, se busca mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad, así como contribuir al desarrollo de un sector cada vez más crucial para el bienestar de la sociedad”.
Marta Montero, presidenta de COCEMFE Cuenca y miembro de la Junta Directiva de CLM Inclusiva COCEMFE ha dado la bienvenida al alumnado haciéndoles saber “que estamos para ayudarles. También ha destacado el contacto humano en las prácticas que tiene esta formación que es muy importante”.
Convocatoria de Ayudas Económicas para la selección de Operaciones para el Refuerzo de la Empleabilidad para Personas con Discapacidad “Uno a Uno”- año 2024-2025 Programa Estatal FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra la Pobreza 2021-2027.
por Alba Díaz | Feb 12, 2025 | Castilla-La Mancha, cocemfe, Discapacidad, Empleo, formación, Olías del Rey
-
El programa, desarrollado en colaboración con el Ayuntamiento de Olías del Rey, ha formado a los 15 participantes en competencias clave para mejorar su empleabilidad en el sector eléctrico y electrónico.
Se ha clausurado en Olías del Rey (Toledo) el proyecto “Operario/a de montaje y mantenimiento eléctrico y electrónico”, desarrollado en el marco de la convocatoria de subvenciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la Realización de Acciones de Formación Modular destinada a la Cualificación y Recualificación de la población activa. Este proyecto ha formado parte del componente 20 “Plan estratégico de impulso de la formación profesional” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.
El proyecto, que ha formado a 15 personas, ha sido impulsado por Castilla-La Mancha Inclusiva, en colaboración con el Ayuntamiento de Olías del Rey, que ha facilitado tanto las instalaciones como los recursos técnicos y municipales para el desarrollo del programa. Esto ha permitido ofrecer una atención integral y un acompañamiento continuo al alumnado, favoreciendo su integración en el ámbito laboral y social. Asimismo, Amiab ha participado como entidad encargada de la formación.
El objetivo de la formación ha sido el desarrollo y la consolidación de competencias técnicas y prácticas para la realización de tareas de montaje y mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicos, garantizando altos estándares de calidad, seguridad y eficiencia, y mejorando la empleabilidad de los participantes para su inserción en el mercado laboral como operarios/as montadores/as de equipos eléctricos y electrónicos.
El proyecto ha consistido en tres acciones formativas de 60 horas cada una:
- Operaciones de ensamblado de equipos eléctricos y electrónicos.
- Operaciones de conexionado en equipos eléctricos y electrónicos.
- Operaciones de mantenimiento en equipos eléctricos y electrónicos.
El diseño modular de la formación, que ofrece acciones independientes pero complementarias, ha permitido a los participantes asistir y especializarse en uno o más módulos, según sus necesidades, favoreciendo una experiencia personalizada y adaptada a sus objetivos.
El presidente de CLM Inclusiva COCEMFE, Enrique Alarcón ha querido “agradecer la colaboración de las entidades públicas, cuya ayuda es esencial para el desarrollo de nuestros proyectos formativos. Gracias a su apoyo, podemos llevar estos programas a todos los municipios de Castilla-La Mancha, garantizando que las personas con discapacidad tengan las mismas oportunidades sin importar su ubicación.” “Es fundamental que sigamos trabajando juntos para construir una sociedad más inclusiva, accesible y equitativa para todos” ha añadido.
La alcaldesa del municipio, Charo Navas, ha destacado que “esta formación contribuye a mejorar las oportunidades laborales y el acceso al empleo para las personas con discapacidad en la localidad. Ha señalado que esto ha sido, y sigue siendo, una de las principales prioridades del equipo de Gobierno, el brindar oportunidades a todos los grupos y aprovechar las diversas habilidades para lograr una integración auténtica”.
Desde Castilla-La Mancha Inclusiva también se ha recordado a los alumnos y alumnas que en colaboración con el ayuntamiento prestamos servicios de empleo de manera periódica desde el que se les puede orientar y acompañar en el proceso de búsqueda de empleo.
por Alba Díaz | Feb 11, 2025 | Castilla-La Mancha, Ciudad Real, Clm inclusiva, cocemfe, Discapacidad, Empleo, formación, fundación once, Trabajo
-
Fundación ONCE y Castilla-La Mancha Inclusiva formarán a 10 personas con discapacidad en la especialidad de Telemarketing, Community Manager y Redes Sociales en Ciudad Real.
-
La acción formativa es parte de la operación Uno a Uno “Conecta con tu futuro Ciudad Real” financiada por Once y la Unión Europea.
-
Se ha iniciado el proceso de selección del alumnado para esta nueva formación que incluye formación en puesto de trabajo y becas para facilitar la asistencia.
Desde Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE iniciamos el proceso de búsqueda de alumnado para la nueva formación en Telemarketing, Community Manager y Redes Sociales que comenzará el próximo 18 de marzo en Ciudad Real.
A partir del 18 de marzo, iniciaremos en Ciudad Real la formación de Telemarketing, Community Manager y Redes Sociales, orientada a personas con un 33% o más de discapacidad, que se encuentren en situación de desempleo o inactividad. Este programa, con una duración de 320 horas, brindará tanto conocimientos teóricos como prácticos, con 120 horas en el puesto de trabajo, lo que facilitará la integración efectiva de los participantes en el mercado laboral. La formación de Ciudad Real está específicamente diseñada para jóvenes entre 16 y 29 años.
Estos programas están diseñados para ofrecer a los participantes una formación integral que incluye tanto conocimientos teóricos como prácticos, con el objetivo de mejorar su empleabilidad y facilitar su integración en el entorno laboral.
Como destaca Enrique Alarcón, presidente de la confederación, “con esta formación, no solo buscamos mejorar la empleabilidad de los participantes, sino también fomentar su integración en el entorno laboral, proporcionando una experiencia completa que les permita desarrollar habilidades en un sector en constante crecimiento. Además, añade, estamos particularmente enfocados en jóvenes entre 16 y 29 años, porque sabemos que el acceso temprano a la formación y la experiencia laboral es clave para su futuro profesional.
En CLM Inclusiva, estamos comprometidos con hacer de la inclusión una realidad concreta en nuestra región, asegurando que las personas con discapacidad tengan la oportunidad de participar activamente en el ámbito laboral y contribuir al progreso de una sociedad más diversa, accesible y equitativa.
Esta formación forma parte de la convocatoria de ayudas económicas para la selección de Operaciones para el Refuerzo de la Empleabilidad para personas Jóvenes con Discapacidad “Uno a Uno”- año 2024-2025 Programa Estatal FSE+ de Empleo Juvenil 2021-2027.
por Alba Díaz | Ene 16, 2025 | Castilla-La Mancha, Clm inclusiva, cocemfe, Cooperativas Agroalimentarias, Empleo, formación, Medio rural, Reconocimientos
-
El pasado mes de abril la Confederación fue reconocida con premio especial “Valores Solidarios” que otorga Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha.
-
Fruto del reconocimiento y la colaboración entre las entidades se han llevado a cabo diferentes programas de intermediación laboral y formativas, destacando más de 800 acciones personalizadas con población de municipios rurales durante este año.
A lo largo de 2024, el Servicio de Empleo de CLM Inclusiva COCEMFE ha enfrentado con éxito el desafío de acercar sus servicios al medio rural. Gracias a un enfoque innovador, hemos conseguido impactar positivamente en la vida de 170 personas con discapacidad, residentes en 85 municipios rurales.
Para lograrlo, hemos implementado un sistema integral de información y orientación que combina medios telemáticos con atención presencial, según las necesidades de cada caso. Las personas interesadas han podido registrarse en nuestra bolsa de empleo, ya sea por teléfono o mediante nuestra plataforma online. Tras el registro, un orientador u orientadora de su provincia se pone en contacto con ellas para conocer su situación, intereses y definir las posibilidades de apoyo. Desde ese momento, cada persona tiene acceso a información sobre acciones formativas, ofertas laborales y el acompañamiento personalizado durante todo el proceso de inserción laboral.
El equipo de orientación laboral ha llevado a cabo más de 800 acciones personalizadas con población de municipios rurales durante este año. Este modelo de trabajo no solo acerca recursos al medio rural, sino que también elimina barreras para personas con movilidad reducida, facilitando su acceso al empleo.
Y es que la Confederación, el pasado mes de abril, fue galardonada con el premio especial “Valores Solidarios” que otorga Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha. Ello ha propiciado que la entidad pudiera destinar e intensificar, durante este 2024, diferentes servicios y recursos orientados al medio rural.
Promoviendo la inclusión en las empresas rurales
Además de trabajar directamente con las personas, nuestro equipo ha centrado esfuerzos en fomentar la incorporación de la discapacidad en el tejido empresarial rural. Por medio de este acercamiento, se ha contactado con más de 50 empresas, gestionado 90 ofertas de empleo y logrado la contratación de 55 personas. Este diálogo constante con las empresas también ha permitido identificar necesidades específicas de cualificación profesional, diseñando acciones formativas adaptadas a la demanda con programas de prácticas en empresas en algunos casos, para que las personas participantes puedan aplicar sus aprendizajes en entornos laborales reales
Entre las acciones formativas destacadas este año se encuentran programas en áreas clave como: Montaje y mantenimiento eléctrico y electrónico, Intervenciones de apoyo para actividades cotidianas en personas con dependencia y discapacidad, Desarrollo de Capacidades en Jardinería, Atención al cliente online, o Competencias digitales.
por Alba Díaz | Dic 5, 2024 | Albacete, Clm inclusiva, cocemfe, CRES, Cuenca, Empleo, Inclusión, Trabajo
-
CLM INCLUSIVA COCEMFE está desarrollando un proyecto para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad en las provincias de Albacete y Cuenca.
-
Se basa en un modelo de resiliencia comunitaria para el acceso a servicios esenciales y el impulso de oportunidades económicas, la cohesión social y el bienestar general de todas las personas.
-
Financiado a través de las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
CLM INCLUSIVA COCEMFE ha impulsado un total de 4 Comunidades Resilientes a la Exclusión Social (CRES) en las provincias de Albacete y Cuenca, con el objetivo de promover la inclusión laboral de personas con discapacidad, haciendo especial incidencia en las mujeres de este grupo social. Esta iniciativa, que ya ha facilitado más de 152 inserciones laborales, genera redes de colaboración entre entidades públicas y privadas para fomentar la creación de empleo y el desarrollo social sostenible en cada territorio.
Además, el proyecto ha generado en Albacete y Cuenca, un total de 89 colaboraciones que incluyen la participación de 5 centros de formación, 28 entidades sociales, 10 entidades públicas y 46 empresas comprometidas con la inclusión laboral.
Las CRES desarrolladas en Albacete, se han puesto en marcha en las comarcas de Hellín y Villarrobledo. En ambas zonas han permitido poner hacer diagnósticos conjuntos de las necesidades del colectivo de las personas con discapacidad física, orgánica y sensorial, y poner en común los recursos con los que cada entidad cuenta para atenderlas. Fruto de este trabajo en red, han sido el desarrollo de itinerarios personalizados en los que intervienen los diferentes actores, o la organización de programas formativos ligados a las necesidades de las empresas colaboradoras que acogen personas en prácticas.
Por su parte en Cuenca, se han dado los primeros pasos para el desarrollo de la CRES en la comarca de Tarancón, iniciando un trabajo en red multiagente que ha permitido trabajar con las personas desde un enfoque integrado y complementario, y proponer actividades conjuntas para la formación y la sensibilización. La incorporación de las empresas en los procesos de formación ha sido clave en esta etapa del CRE.
Experiencias de este tipo ya se habían iniciado tanto en Albacete como en Cuenca, sirviendo el proyecto para estrechar lazos y aumentar la coordinación diaria con los servicios y entidades diferentes de la provincia, trabajando en equipo con diferentes personas y realizando itinerarios de inserción sociolaboral, así como atendiendo necesidades básicas y sociales de las personas.
Cada comunidad cuenta con un plan de acción específico y genera un informe detallado que será integrado en una Guía Metodológica a nivel nacional. Esta guía tiene como objetivo facilitar la transferibilidad del modelo a otros territorios, promoviendo la replicabilidad de las acciones y resultados en diferentes contextos.
“Administraciones, organizaciones y empresas desempeñan un papel fundamental en la promoción de la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Trabajar en coordinación permite optimizar y complementar recursos, poniendo siempre a la persona en el centro de las intervenciones”, destaca Enrique Alarcón, presidente de CLM Inclusiva COCEMFE.
Alarcón también subraya “las CRES son un claro ejemplo del valor de la cooperación entre administraciones, empresas y organizaciones. Estas estructuras canalizan los recursos disponibles a favor de las personas con discapacidad para ofrecerles una atención integral que aborde todas las facetas de su vida. Trabajar a través de las CRES implica integrar la visión de todos los agentes, haciéndolos partícipes y responsables de la inclusión desde sus respectivas posiciones”.
Las CRES se basan en un modelo de resiliencia comunitaria, que promueve el acceso a servicios esenciales, el desarrollo de oportunidades económicas, la cohesión social y el bienestar general de todas las personas. En cada territorio, la colaboración de actores clave —como servicios sociales, cooperativas y empresas— es esencial para construir un entorno inclusivo y sostenible para el empleo de personas con discapacidad.
CLM INCLUSIVA COCEMFE está desarrollando en Albacete y Cuenca durante este año el Programa Estratégico de COCEMFE nacional de Soporte e Innovación para la Activación y Atención a Personas con Discapacidad, que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad y calidad de vida de personas con discapacidad en todo el país y es posible gracias a las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Comentarios recientes