por Alba Díaz | Mar 18, 2025 | Clm inclusiva, cocemfe, Cuenca, Discapacidad, formación, fundación once, Inclusión
-
Castilla-La Mancha Inclusiva formará a 10 personas con discapacidad en la especialidad “Atención Sociosanitaria y Asistente Personal” en Cuenca.
-
La acción formativa es parte de la operación Uno a Uno “Conecta con tu futuro: Cuenca” financiada por Once y la Unión Europea.
Un grupo de 10 personas con discapacidad, compuesto por 6 mujeres y 4 hombres, ha comenzado hoy su formación en “Atención Sociosanitaria y Asistente Personal” en Cuenca. Esta iniciativa busca ofrecerles nuevas oportunidades laborales en un sector en expansión.
La formación tiene una duración total de 320 horas, distribuidas en 200 horas de formación teórica en aula y 120 horas prácticas en el puesto de trabajo, lo que les permitirá adquirir las competencias necesarias para desempeñar este rol en el ámbito sociosanitario.
Esta acción formativa se enmarca en un contexto donde, según un informe de UNESPA, la tasa de dependencia en España se incrementará del 29,6% en 2018 al 40,7% en 2033, lo que resalta la creciente demanda de profesionales en el sector de la atención a personas con discapacidad y dependientes.
Aunque nuestra región cuenta con unos datos que encabezan el ranking elaborado por el Observatorio de Dependencia, es fundamental formar a profesionales debido a que continuará aumentando el número de dependientes debido a la alta esperanza de vida como consecuencia de la prevención en salud pública y el envejecimiento activo y saludable.
Como señala Carlos Mora, coordinador regional de CLM Inclusiva COCEMFE, “con esta formación, se busca mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad, así como contribuir al desarrollo de un sector cada vez más crucial para el bienestar de la sociedad”.
Marta Montero, presidenta de COCEMFE Cuenca y miembro de la Junta Directiva de CLM Inclusiva COCEMFE ha dado la bienvenida al alumnado haciéndoles saber “que estamos para ayudarles. También ha destacado el contacto humano en las prácticas que tiene esta formación que es muy importante”.
Convocatoria de Ayudas Económicas para la selección de Operaciones para el Refuerzo de la Empleabilidad para Personas con Discapacidad “Uno a Uno”- año 2024-2025 Programa Estatal FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra la Pobreza 2021-2027.
por Alba Díaz | Dic 5, 2024 | Albacete, Clm inclusiva, cocemfe, CRES, Cuenca, Empleo, Inclusión, Trabajo
-
CLM INCLUSIVA COCEMFE está desarrollando un proyecto para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad en las provincias de Albacete y Cuenca.
-
Se basa en un modelo de resiliencia comunitaria para el acceso a servicios esenciales y el impulso de oportunidades económicas, la cohesión social y el bienestar general de todas las personas.
-
Financiado a través de las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
CLM INCLUSIVA COCEMFE ha impulsado un total de 4 Comunidades Resilientes a la Exclusión Social (CRES) en las provincias de Albacete y Cuenca, con el objetivo de promover la inclusión laboral de personas con discapacidad, haciendo especial incidencia en las mujeres de este grupo social. Esta iniciativa, que ya ha facilitado más de 152 inserciones laborales, genera redes de colaboración entre entidades públicas y privadas para fomentar la creación de empleo y el desarrollo social sostenible en cada territorio.
Además, el proyecto ha generado en Albacete y Cuenca, un total de 89 colaboraciones que incluyen la participación de 5 centros de formación, 28 entidades sociales, 10 entidades públicas y 46 empresas comprometidas con la inclusión laboral.
Las CRES desarrolladas en Albacete, se han puesto en marcha en las comarcas de Hellín y Villarrobledo. En ambas zonas han permitido poner hacer diagnósticos conjuntos de las necesidades del colectivo de las personas con discapacidad física, orgánica y sensorial, y poner en común los recursos con los que cada entidad cuenta para atenderlas. Fruto de este trabajo en red, han sido el desarrollo de itinerarios personalizados en los que intervienen los diferentes actores, o la organización de programas formativos ligados a las necesidades de las empresas colaboradoras que acogen personas en prácticas.
Por su parte en Cuenca, se han dado los primeros pasos para el desarrollo de la CRES en la comarca de Tarancón, iniciando un trabajo en red multiagente que ha permitido trabajar con las personas desde un enfoque integrado y complementario, y proponer actividades conjuntas para la formación y la sensibilización. La incorporación de las empresas en los procesos de formación ha sido clave en esta etapa del CRE.
Experiencias de este tipo ya se habían iniciado tanto en Albacete como en Cuenca, sirviendo el proyecto para estrechar lazos y aumentar la coordinación diaria con los servicios y entidades diferentes de la provincia, trabajando en equipo con diferentes personas y realizando itinerarios de inserción sociolaboral, así como atendiendo necesidades básicas y sociales de las personas.
Cada comunidad cuenta con un plan de acción específico y genera un informe detallado que será integrado en una Guía Metodológica a nivel nacional. Esta guía tiene como objetivo facilitar la transferibilidad del modelo a otros territorios, promoviendo la replicabilidad de las acciones y resultados en diferentes contextos.
“Administraciones, organizaciones y empresas desempeñan un papel fundamental en la promoción de la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Trabajar en coordinación permite optimizar y complementar recursos, poniendo siempre a la persona en el centro de las intervenciones”, destaca Enrique Alarcón, presidente de CLM Inclusiva COCEMFE.
Alarcón también subraya “las CRES son un claro ejemplo del valor de la cooperación entre administraciones, empresas y organizaciones. Estas estructuras canalizan los recursos disponibles a favor de las personas con discapacidad para ofrecerles una atención integral que aborde todas las facetas de su vida. Trabajar a través de las CRES implica integrar la visión de todos los agentes, haciéndolos partícipes y responsables de la inclusión desde sus respectivas posiciones”.
Las CRES se basan en un modelo de resiliencia comunitaria, que promueve el acceso a servicios esenciales, el desarrollo de oportunidades económicas, la cohesión social y el bienestar general de todas las personas. En cada territorio, la colaboración de actores clave —como servicios sociales, cooperativas y empresas— es esencial para construir un entorno inclusivo y sostenible para el empleo de personas con discapacidad.
CLM INCLUSIVA COCEMFE está desarrollando en Albacete y Cuenca durante este año el Programa Estratégico de COCEMFE nacional de Soporte e Innovación para la Activación y Atención a Personas con Discapacidad, que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad y calidad de vida de personas con discapacidad en todo el país y es posible gracias a las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Comentarios recientes