por Alba Díaz | Feb 12, 2025 | Castilla-La Mancha, cocemfe, Discapacidad, Empleo, formación, Olías del Rey
-
El programa, desarrollado en colaboración con el Ayuntamiento de Olías del Rey, ha formado a los 15 participantes en competencias clave para mejorar su empleabilidad en el sector eléctrico y electrónico.
Se ha clausurado en Olías del Rey (Toledo) el proyecto “Operario/a de montaje y mantenimiento eléctrico y electrónico”, desarrollado en el marco de la convocatoria de subvenciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la Realización de Acciones de Formación Modular destinada a la Cualificación y Recualificación de la población activa. Este proyecto ha formado parte del componente 20 “Plan estratégico de impulso de la formación profesional” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.
El proyecto, que ha formado a 15 personas, ha sido impulsado por Castilla-La Mancha Inclusiva, en colaboración con el Ayuntamiento de Olías del Rey, que ha facilitado tanto las instalaciones como los recursos técnicos y municipales para el desarrollo del programa. Esto ha permitido ofrecer una atención integral y un acompañamiento continuo al alumnado, favoreciendo su integración en el ámbito laboral y social. Asimismo, Amiab ha participado como entidad encargada de la formación.
El objetivo de la formación ha sido el desarrollo y la consolidación de competencias técnicas y prácticas para la realización de tareas de montaje y mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicos, garantizando altos estándares de calidad, seguridad y eficiencia, y mejorando la empleabilidad de los participantes para su inserción en el mercado laboral como operarios/as montadores/as de equipos eléctricos y electrónicos.
El proyecto ha consistido en tres acciones formativas de 60 horas cada una:
- Operaciones de ensamblado de equipos eléctricos y electrónicos.
- Operaciones de conexionado en equipos eléctricos y electrónicos.
- Operaciones de mantenimiento en equipos eléctricos y electrónicos.
El diseño modular de la formación, que ofrece acciones independientes pero complementarias, ha permitido a los participantes asistir y especializarse en uno o más módulos, según sus necesidades, favoreciendo una experiencia personalizada y adaptada a sus objetivos.
El presidente de CLM Inclusiva COCEMFE, Enrique Alarcón ha querido “agradecer la colaboración de las entidades públicas, cuya ayuda es esencial para el desarrollo de nuestros proyectos formativos. Gracias a su apoyo, podemos llevar estos programas a todos los municipios de Castilla-La Mancha, garantizando que las personas con discapacidad tengan las mismas oportunidades sin importar su ubicación.” “Es fundamental que sigamos trabajando juntos para construir una sociedad más inclusiva, accesible y equitativa para todos” ha añadido.
La alcaldesa del municipio, Charo Navas, ha destacado que “esta formación contribuye a mejorar las oportunidades laborales y el acceso al empleo para las personas con discapacidad en la localidad. Ha señalado que esto ha sido, y sigue siendo, una de las principales prioridades del equipo de Gobierno, el brindar oportunidades a todos los grupos y aprovechar las diversas habilidades para lograr una integración auténtica”.
Desde Castilla-La Mancha Inclusiva también se ha recordado a los alumnos y alumnas que en colaboración con el ayuntamiento prestamos servicios de empleo de manera periódica desde el que se les puede orientar y acompañar en el proceso de búsqueda de empleo.
por Alba Díaz | Dic 4, 2024 | Clm inclusiva, Discapacidad, Empleo, formación, Olías del Rey, Toledo, Trabajo
-
El proyecto “Operario/a de montaje y mantenimiento eléctrico y electrónico” se desarrolla en el marco de la convocatoria de subvenciones de la Junta de Comunidades de para la Realización de Acciones de Formación Modular destinada a la Cualificación y Recualificación de la población activa, en el Marco del componente 20 “Plan estratégico de impulso de la formación profesional” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.
-
Se enmarca dentro del convenio para la implementación de un Servicio de Captación de Empleo, lanzado en colaboración con el Ayuntamiento de Olías del Rey, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y facilitar el acceso al empleo de las personas con discapacidad en la localidad.
Inaugurado en Olías del Rey (Toledo) el proyecto “Operario/a de montaje y mantenimiento eléctrico y electrónico” que se desarrolla en el marco de la convocatoria de subvenciones de la Junta de Comunidades de para la Realización de Acciones de Formación Modular destinada a la Cualificación y Recualificación de la población activa, en el Marco del componente 20 “Plan estratégico de impulso de la formación profesional” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.
Promovido por Castilla-La Mancha Inclusiva en colaboración con el Ayuntamiento de Olías del Rey que pone a disposición del alumnado tanto las instalaciones como sus recursos técnicos, municipales permitiendo una atención y acompañamiento integral del alumnado que favorece su integración laboral y social. Se cuenta así mismo como entidad formadora con Amiab.
La formación tiene como objetivo, el desarrollo y consolidación de competencias técnicas y prácticas en operarios/as para realizar tareas de montaje y mantenimiento en sistemas eléctricos y electrónicos, asegurando altos estándares de calidad, seguridad y eficiencia, con el fin de mejorar su empleabilidad y favorece su inserción como operario/a montador/a de equipos eléctrico y electrónico.
El proyecto incluye tres acciones formativas de 60 horas cada una:
- Operaciones de ensamblado de Equipos eléctricos y electrónicos. Fecha de inicio: 2 de diciembre de 2024 fecha de fin: 19 de diciembre de 2024
- Operaciones de conexionado en Equipos eléctricos y electrónicos. Fecha de inicio: 8 de enero de 2025 fecha de fin: 27 de enero de 2025
- Operaciones de Mantenimiento en Equipos eléctricos y electrónicos. Fecha de inicio: 28 de enero de 2025 fecha de fin: 12 de febrero de 2025.
El diseño modular de la formación, que ofrece acciones independientes pero complementarias entre sí, facilitan la asistencia y especialización en uno o en todas las materias en función de las necesidades de cada una de las personas que participan favoreciendo la personalización de la misma.
El alumnado está compuesto por 10 personas en situación de desempleo en búsqueda de empleo pertenecientes a los colectivos de especial vulnerabilidad. 8 hombres y dos mujeres, con edades comprendidas entre los 16 y los 55 años, 2 de ellos menores de 30 años (un joven de 16 años), y 3 personas entre 31 y 45 y 5 personas mayores de esta edad. El 70 % cuenta con algún tipo de discapacidad.
CONVENIO PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UN SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL
Una formación que se enmarca dentro del convenio que estamos desarrollando con el Ayuntamiento de Olías del Rey desde mayo de este año. Con este, como ha apuntado la Alcaldesa del municipio, Charo Navas “se aporta un Servicio de Capacitación Laboral con el fin de promover la mejor de la empleabilidad y el acceso al empleo de las personas con discapacidad en la localidad, algo que ha sido y sigue siendo una prioridad de este equipo de Gobierno, el ofrecer oportunidades a todos los colectivos y aprovechar las distintas capacidades, que permitan una integración real”.
Así, la Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla-La Mancha, en colaboración directa con los servicios sociales del ayuntamiento, prestan una atención periódica y presencial en la localidad con el fin de mejorar “el empleo, la calidad de vida, la participación social y el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas con discapacidad en Olías del Rey” como ha destacado Navas.
El Convenio también contempla acciones o proyectos de colaboración, en cualquier otro ámbito que suponga una mejora de la calidad de vida para las personas con discapacidad, accesibilidad, diseño universal, educación y en especial aquellos orientados a facilitar el aprendizaje de nuevas capacidades y habilidades de carácter laboral para facilitar el acceso al empleo normalizado.
Así como acciones dirigidas a visibilizar el trabajo que realizan las entidades que se esfuerzan por conseguir la participación activa y la plena inclusión de las personas con discapacidad, y cuya labor contribuye a la construcción de una sociedad más inclusiva y diversa.
El Coordinador Regional de CLM Inclusiva, Carlos Mora, ha destacado “la importancia de trasladar a Olías del Rey el modelo de colaboración en una triple alianza que debe contar con las entidades sociales junto a las empresas privadas y por su puesto la administración pública”. Asegurando que “desde la entidad regional vamos a dedicar los recursos que sean necesarios para establecer un servicio de intermediación laboral estable, continuista y que dé respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad de la localidad”.
En el acto de inauguración también estuvieron presentes Rosario Tordesillas, concejala de Bienestar Social, Elsa Arellano, concejala de Educación, José Manuel Ferreiro, concejal de Economía, Hacienda y Empleo y Jorge de León, coordinador de Servicios Sociales. Tomás Gomez, técnico de empleo de CLM Inclusiva y, Margarita Jiménez, coordinadora de ejecución de proyectos formativos de Amiab.
Comentarios recientes