CLM Inclusiva COCEMFE reconoce en la III Gala Regional “CAPACES” la labor de personas, entidades e instituciones por su compromiso con la inclusión

CLM Inclusiva COCEMFE reconoce en la III Gala Regional “CAPACES” la labor de personas, entidades e instituciones por su compromiso con la inclusión

  • Durante el evento se ha puesto en valor el trabajo de distintas instituciones, personas y entidades sociales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.

  • Se han entregado siete reconocimientos en diferentes categorías, destacando la necesidad de seguir avanzando hacia una Castilla-La Mancha más justa, solidaria e inclusiva.

  • La Gala ha contado, entre otros, con la presencia de Manuel Serrano, alcalde de Albacete, Llanos Navarro, concejala de Calidad de Vida, Participación Real y Efectiva y Francisco José Armenta, director general de Discapacidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

CLM Inclusiva COCEMFE, la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla-La Mancha, ha celebrado en la Fábrica de Harinas de Albacete la III Gala Regional “CAPACES”, un evento que ha servido para reconocer públicamente la destacada labor de personas, entidades e instituciones comprometidas con la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad.

A lo largo del acto se han entregado siete reconocimientos en diferentes categorías a entidades sociales, empresas, organismos públicos e instituciones cuyo esfuerzo contribuye a la mejora de la calidad de vida y la participación activa de las personas con discapacidad en la región.

Los galardones entregados son:

  • Reconocimiento al Voluntariado, otorgado a Cruz Roja Castilla-La Mancha, recogido por su vicepresidente y presidente provincial en Albacete, Eloy Ortiz.
  • Entidad Social Comprometida, concedido a Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha. Recogen el galardón Juan Miguel del Real, director general, y Sergio Hurtado, gerente de la entidad.
  • Socio de Honor, entregado al director de cine Pedro Solís García, en reconocimiento a su destacada labor.
  • Medio de Comunicación, concedido al Grupo Multimedia de Comunicación La Cerca. Reciben el premio Manuel Lozano Serna, presidente del grupo, junto a Eva Lozano García y Manuel Lozano García, codirectores.
  • Empresa Inclusiva, para la empresa Electroangel, por su compromiso con la inclusión laboral. Recoge el galardón su gerente y propietario, Ángel Luis Blázquez.
  • Institución Pública, otorgado al Ayuntamiento de Albacete. Reciben el reconocimiento el alcalde, Manuel Serrano.
  • Trayectoria Vital, concedido a Virginia Felipe Saelices, por su inspirador recorrido personal y profesional.

Enrique Alarcón García, presidente de CLM Inclusiva COCEMFE, ha subrayado en su intervención que “las capacidades alcanzan su plenitud cuando se ponen en movimiento y se convierten en fruto compartido”, como se refleja en esta Gala Capaces.

Ha advertido que aún existen muchas barreras que impiden a las personas con discapacidad ejercer una ciudadanía plena, por lo que ha insistido en la necesidad de seguir cultivando y cuidando esas capacidades que son fuente de creatividad y felicidad.

“No podemos ignorar que el 31% de las personas con discapacidad viven en situación de pobreza y solo 3 de cada 10 acceden al empleo”, ha recordado. Por ello, ha hecho un llamamiento a la corresponsabilidad para construir una cultura inclusiva que garantice derechos y dignidad.

Ha concluido felicitando a los reconocidos, afirmando que “hoy vemos lo que sucede cuando las capacidades se encuentran y cooperan: cada talento necesita del impulso de otros para desplegarse”. Les ha agradecido su empeño “hecho realidad, con vuestro compromiso ya se está haciendo realidad nuestro sueño de ver como las capacidades superan las limitaciones”.

Desde el Ayuntamiento de Albacete, su alcalde, Manuel Serrano ha destacado el orgullo que supone para el Ayuntamiento formar parte de una institución con una trayectoria de trabajo constante y comprometido. Ha subrayado que Albacete es una ciudad abierta, donde todas las personas pueden desarrollarse plenamente y acceder a los servicios públicos en igualdad de condiciones.

Serrano ha valorado especialmente el trabajo conjunto con referentes como Marcelino Escobar y Enrique Alarcón, que han contribuido a convertir Albacete en un modelo a seguir. “Somos un ejemplo de cómo hacer las cosas desde la igualdad y la justicia social, y en ese camino no daremos un paso atrás”, ha afirmado.

Por su parte, José González, diputado provincial de Servicios Sociales de la Diputación de Albacete, ha felicitado a todos los premiados durante el acto, haciendo una mención especial al Reconocimiento como Socio de Honor concedido a Pedro Solís García. González ha destacado el valor de sus cortometrajes, que él mismo utiliza como recurso educativo en el aula, y ha subrayado su capacidad para sensibilizar y concienciar desde la creatividad.

Asimismo, ha puesto en valor la figura de Virginia Felipe, reconocida por su Trayectoria Vital, y ha extendido su agradecimiento a todas las corporaciones municipales que han pasado por el Ayuntamiento de Albacete, así como a la actual, por su compromiso constante con la construcción de una ciudad más accesible e inclusiva para todos.

En su intervención, Francisco José Armenta Menéndez, director general de Discapacidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha expresado su satisfacción por participar en una gala que reconoce el trabajo de personas, entidades y administraciones comprometidas con la inclusión.

Armenta ha destacado que “donde hay inclusión, hay una sociedad muy distinta” y ha llamado a seguir avanzando, sin conformarse, en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.

La III Gala Regional de Reconocimientos Sociales ‘CAPACES’ ha contado con la asistencia de diversas personalidades del ámbito político, económico y social de Castilla-La Mancha, como José Julián Garde López-Brea, Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Elena García Zalve, directora general de Empleo, Susana Cortés gerente de la Fundación Eurocaja Rural y Carlos Prior director territorial de Eurocaja Rural en Albacete. Así como diputados provinciales, regionales, concejales y concejalas, representantes sindicales y de los estamentos empresariales, presidentes, presidentas, y juntas directivas del movimiento asociativo.

Todos ellos trasladaron un mensaje de apoyo a este evento que reconoce a aquellos que trabajan por mejorar la vida de las personas con discapacidad física y orgánica, y de sus familias.

Un evento que un año más ha contado con el apoyo de la Fundación Eurocaja Rural como patrocinador principal, cuyo firme compromiso con la inclusión y respaldo a esta iniciativa han sido clave para hacer posible la celebración de esta tercera edición de la Gala ‘CAPACES’.

Con iniciativas como esta, CLM Inclusiva COCEMFE continúa visibilizando y promoviendo una sociedad más inclusiva, donde se reconoce el valor y la aportación de quienes trabajan día a día por una Castilla-La Mancha más accesible y equitativa.

La III Gala “CAPACES” reconocerá el compromiso con la inclusión de personas y entidades en Castilla-La Mancha

La III Gala “CAPACES” reconocerá el compromiso con la inclusión de personas y entidades en Castilla-La Mancha

  • Con el objetivo de reconocer a personas, entidades, empresas y administraciones públicas que trabajan y luchan en el día a día para mejorar la vida de las personas con discapacidad física y orgánica, y de sus familias.

  • Tendrá lugar el 12 de junio en la Fábrica de Harinas de Albacete.

CLM Inclusiva COCEMFE celebrará el próximo 12 de junio, en la Fábrica de Harinas de Albacete, la III Gala Regional de Reconocimientos Sociales “CAPACES”, un evento que tiene como objetivo visibilizar y agradecer la labor de personas, entidades, empresas y administraciones públicas que trabajan cada día por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física y orgánica y sus familias en Castilla-La Mancha.

La Gala, que dará comienzo a las 18:00 horas, entregará siete reconocimientos en distintas categorías que destacan el compromiso con la inclusión y la defensa de derechos:

  • Entidad social comprometida: Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha
  • Voluntariado: Cruz Roja Castilla-La Mancha
  • Socio/a de honor: Pedro Solís García, director y guionista
  • Medio de comunicación: Grupo Multimedia de Comunicación La Cerca
  • Empresa inclusiva: Electroangel, empresa de Albacete
  • Institución pública: Excelentísimo Ayuntamiento de Albacete
  • Trayectoria vital: Virginia Felipe Saelices

La Gala “CAPACES” pretende ser un espacio de reconocimiento público y celebración de los valores de compromiso, solidaridad e inclusión, poniendo en valor aquellas iniciativas y trayectorias que marcan una diferencia real en la vida de las personas con discapacidad.

Un evento que un año más cuenta con el apoyo de la Fundación Eurocaja Rural como patrocinador principal, cuyo firme compromiso con la inclusión y respaldo a esta iniciativa han sido clave para hacer posible la celebración de esta tercera edición de la Gala ‘CAPACES’.

Castilla-La Mancha Inclusiva y COCEMFE exigen renovar el acuerdo del 0,7% para asegurar la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad

Castilla-La Mancha Inclusiva y COCEMFE exigen renovar el acuerdo del 0,7% para asegurar la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad

  • Las entidades estatales sostienen el trabajo del Movimiento Asociativo en todo el país, garantizando la atención directa a quienes más lo necesitan

  • La Confederación alerta del grave riesgo de desarticulación del tejido asociativo y la pérdida de servicios esenciales si no se renueva este acuerdo

  • “Somos un actor estratégico del Estado de Bienestar. Nuestra labor no puede parar”, declara Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE

Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE y la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) exigen al Gobierno central y a las comunidades autónomas renovar de forma urgente el acuerdo sobre la distribución de los fondos del 0,7 % del IRPF e Impuesto de Sociedades destinado a fines sociales, cuya vigencia finaliza este año.

Se advierte que el mantenimiento del actual modelo de reparto —80% para las comunidades autónomas y 20% para la administración general del Estado— es fundamental para sostener el trabajo del Movimiento Asociativo en todo el territorio y garantizar una atención directa, coordinada y equitativa a las personas con discapacidad física y orgánica más vulnerables.

Las entidades estatales no sustituyen, sino que fortalecen. Sostenemos la acción de las entidades más pequeñas, las que atienden día a día, en los territorios más dispersos, con menos recursos. Sin nuestro apoyo, su labor sería inviable”, subraya el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga.

A través de estas subvenciones, COCEMFE proporciona metodologías comunes, herramientas técnicas, formación especializada y soporte continuo a sus 92 entidades, que en su conjunto representan a más de 2,6 millones de personas con discapacidad física y orgánica y sus familias en toda España.

Además, el Movimiento Asociativo de COCEMFE ejerce una función esencial en la articulación del Diálogo Civil y en el impulso de políticas públicas de inclusión, igualdad y no discriminación. Su aportación resulta clave para cumplir con la Estrategia Española de Discapacidad 2022-2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Añade Enrique Alarcón, presidente de CLM Inclusiva COCEMFE, que “para nuestra región es muy importante asegurar la financiación de proyectos vitales que cubren necesidades de los más vulnerables y de las personas con discapacidad”.

COCEMFE advierte que la no renovación del acuerdo provocaría una grave desarticulación del Movimiento Asociativo, con un impacto directo sobre el empleo, la calidad de los servicios y, sobre todo, sobre la vida de las personas con discapacidad más vulnerables que quedarían desatendidas.

Por todo ello, Castilla-La Mancha Inclusiva y COCEMFE, junto al movimiento de la discapacidad nacional aglutinado en torno al CERMI, pide al Gobierno que renueve de forma urgente el acuerdo de distribución de las asignaciones tributarias y garantice la financiación necesaria para seguir construyendo una sociedad en la que nadie quede atrás.

COCEMFE Guadalajara denuncia la falta de accesibilidad de la marquesina de autobús del Hospital Universitario de Guadalajara

COCEMFE Guadalajara denuncia la falta de accesibilidad de la marquesina de autobús del Hospital Universitario de Guadalajara

  • Desde COCEMFE Guadalajara se reclaman medidas urgentes y la convocatoria inmediata del Consejo Sectorial de Accesibilidad

La Confederación de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Guadalajara denuncia el incumplimiento en materia de accesibilidad de la marquesina del autobús de las líneas C1 y C2 que tienen parada en el Hospital Universitario de la ciudad.

La presidenta de COCEMFE Guadalajara, Marisa Hernández Laseca, denuncia públicamente la falta de respuesta efectiva por parte de las administraciones ante la demanda histórica de accesibilidad.

Llevamos años reclamando al Ayuntamiento y a otras administraciones de Castilla-La Mancha que se tomen medidas urgentes en materia de accesibilidad. No sabemos con certeza a quién corresponde actuar, porque a veces el Ayuntamiento nos dice que no es de su competencia. Pero, sinceramente, a nosotros nos da igual a quién le toque: lo que queremos y necesitamos, después de tantos años, es que alguien asuma su responsabilidad y haga lo que tenga que hacer para garantizar la accesibilidad”, ha afirmado Hernández Laseca.

Desde COCEMFE Guadalajara recuerdan que existen numerosas leyes de accesibilidad, muy claras y detalladas, que no se están cumpliendo. “Hay muchas normativas al respecto y no se aplican. Ya es hora de pasar de las palabras a los hechos”, concluye su presidenta.

Hernández añade que “los autobuses urbanos paran en la “isleta” y luego resulta imposible bajar el bordillo con una silla de ruedas ya que no está bien rematado. Entonces, asegura, te da hasta miedo bajar”. “Además, cuando cruzas el paso de peatones y llegas al otro lado de la acera no hay ningún remate, hay un bordillo. Tenemos que irnos por donde van los coches para llegar a otro sitio donde si está rebajado”.

Ante esta situación, COCEMFE Guadalajara exige una actuación inmediata para solventar este problema histórico y se ofrece a colaborar con las autoridades competentes para encontrar soluciones reales que afectan diariamente a las personas con discapacidad de la ciudad.

Asimismo, la entidad insta al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara a convocar con carácter urgente el Consejo Sectorial de Accesibilidad, con el objetivo de abordar este y otros problemas que afectan diariamente a las personas con discapacidad en la ciudad.

Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE celebrará la III Gala Regional de Reconocimientos Sociales “CAPACES”

Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE celebrará la III Gala Regional de Reconocimientos Sociales “CAPACES”

  • Con el objetivo de reconocer a personas, entidades, empresas y administraciones públicas que trabajan y luchan en el día a día para mejorar la vida de las personas con discapacidad física y orgánica, y de sus familias.

  • Tendrá lugar el 12 de junio en La Fábrica de Harinas de Albacete, Paseo de la Cuba, 27

La Confederación de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla-La Mancha, CLM Inclusiva COCEMFE, celebrará el próximo 12 de junio la III Gala Regional de Reconocimientos Sociales “CAPACES”.

Un evento que busca visibilizar y reconocer la labor de personas, entidades, empresas y administraciones públicas comprometidas con la mejora de la vida de las personas con discapacidad y sus familias en la región.

El acto tendrá lugar en La Fábrica de Harinas de Albacete (Paseo de la Cuba, 27) a partir de las 18:00 horas.

Nuestro objetivo es reconocer y visibilizar el trabajo de profesionales, asociaciones, entidades e instituciones que se distinguen por su compromiso con las personas con discapacidad”, ha señalado Enrique Alarcón, presidente de la Confederación. “Queremos destacar aquellas acciones que contribuyen de forma significativa a mejorar la calidad de vida de nuestro colectivo en Castilla-La Mancha”.

Durante la gala se entregarán un total de siete reconocimientos en distintas categorías, que serán anunciadas previamente a la celebración:

  • Entidad social comprometida

  • Voluntariado

  • Socio/a de honor

  • Medio de comunicación

  • Empresa inclusiva

  • Institución pública

  • Trayectoria vital

Talavera de la Reina acoge una nueva edición del programa de formación en jardinería para la cualificación de personas desempleadas y colectivos vulnerables

Talavera de la Reina acoge una nueva edición del programa de formación en jardinería para la cualificación de personas desempleadas y colectivos vulnerables

  • Castilla-La Mancha Inclusiva amplía su oferta formativa en Talavera de la Reina con el proyecto formativo “Desarrollo de Capacidades en Jardinería”.

  • Esta acción formativa, de carácter gratuito, se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

Ha dado comienzo en Talavera de la Reina el proyecto de formación “Desarrollo de Capacidades en Jardinería”, una iniciativa dirigida a dotar a los participantes de competencias profesionales en producción, instalación y mantenimiento de entornos ajardinados. Este programa, de carácter gratuito, se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

El programa está especialmente dirigido a personas desempleadas o en situación de empleo precario, con prioridad para aquellas que pertenecen a colectivos vulnerables. Actualmente participan 12 personas —7 hombres y 5 mujeres—, todas ellas integrantes de dichos colectivos. De ellas, 4 presentan algún tipo de discapacidad.

A lo largo de 120 horas de formación, los participantes recibirán conocimientos teóricos y prácticos en áreas fundamentales del sector de la jardinería.

El itinerario formativo está compuesto por dos acciones formativas:

  • Elementos clave para diseñar y desarrollar áreas ajardinadas, parques y entornos verdes (60 horas), con formación sobre planificación, selección de vegetación, sostenibilidad y técnicas de instalación.

  • Acciones esenciales en el mantenimiento de áreas verdes (60 horas), enfocado en riego, drenaje, abonado, seguridad y gestión ambiental.

Este proyecto no sólo busca mejorar la empleabilidad de sus participantes, sino también fomentar la creación de espacios verdes sostenibles que contribuyan al bienestar de la comunidad y a la conservación del medio ambiente.

Para el coordinador regional, Carlos Mora, “Talavera de la Reina sigue siendo uno de los emplazamientos estratégicos de desarrollo y puesta en marcha de proyectos, no solo formativos, sino también de inserción laboral. Donde la búsqueda de oportunidades para la incorporación laboral de nuestro colectivo es garante de una vida autónoma y plena en la sociedad”.

Cristina Gómez, técnica de formación, ha querido agradecer la colaboración del Vivero Los Madroños Garden Center, de Talavera de la Reina, donde el alumnado realizará su formación práctica.

Formación Modular destinada a la Cualificación y Recualificación de la Población Activa, en el Marco del Componente 20 “Plan Estratégico de impulso de la Formación Profesional” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar