por Beatriz López Alguacil | Ene 11, 2023 | Accesibilidad, castilla-la mancha, cocemfe, Discapacidad, Empleo, Tercer sector
- Enmarcado en la Convocatoria de ayudas económicas para la selección de operaciones para el refuerzo de la empleabilidad de personas jóvenes con discapacidad “UNO A UNO” – Año 2022-2023. Cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE)
- El proyecto propuesto pretende fomentar las competencias laborales a la hora de acceder al mercado laboral de un grupo de 10 personas de entre 16 y 30 años con discapacidad, así como otorgarles las herramientas concretas como “Auxiliar de Actividades Deportivas”.
Talavera de la Reina, 11 de Enero de 2023.-
La Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla-La Mancha, CLM INCLUSIVA COCEMFE, ha inaugurado en Talavera de la Reina el itinerario formativo correspondiente al curso de “Auxiliar de Actividades Deportivas”. Se ha dado la bienvenida a los 10 alumnos/as jóvenes en desempleo de entre 16 y 30 años con discapacidad, en un curso que tendrá una duración de 300 horas repartidas en 180 de teorías y 120 de formación en el puesto de trabajo.
La acción formativa se enmarca en la operación POEJ “UNO A UNO” AÑO 2022-2023 CLM INCLUSION Y EMPLEO que incluye itinerarios personalizados de activación hacia el empleo, mejorando de forma directa la empleabilidad y sus posibilidades de inserción social y laboral. Estos itinerarios, basados en la formación por competencia, incluyen formación teórica, formación en el puesto de trabajo, por la cuál los alumnos y alumnas se encontraban especialmente motivados.
De esta forma, además de las materias y recursos específicos de la ocupación a desarrollar, se apuesta por el deporte como un elemento esencial para la creación de lazos afectivos entre los integrantes de la acción formativa, el desarrollo de habilidades sociales y/o su reinserción social.
El alumnado también recibirá formación para mejorar el proceso de búsqueda de empleo, así como para potenciar su marca personal de cara a una mayor inserción en el mercado actual. Cada participante contará con atención personalizada e individualizada con nuestro equipo técnico, a través de las cuales recibirá apoyo para la elaboración de su itinerario, así como el refuerzo de todos aquellos aspectos que necesiten para el óptimo aprovechamiento de la formación.
El Presidente de CLM INCLUSIVA COCEMFE, Enrique Alarcón García, destaca la importancia de favorecer el empleo entre las nuevas generaciones, ya que “la inclusión laboral de las personas jóvenes con discapacidad física y orgánica es uno de los retos de la Confederación”. Destacando el deporte como elemento clave de inserción e inclusión: “Cuando se habla de deporte en la discapacidad, el “dis” siempre sobra. Hablamos de capacidades y siempre es una muestra de que, por encima de limitaciones, por encima de dificultades, las personas son capaces de demostrar que existen muchas más capacidades que limitaciones.”
Desde CLM Inclusiva COCEMFE, seguimos trabajando por la diversidad e integración de personas con discapacidad en todos los entornos de la sociedad. De esta manera, para que la experiencia sea prolífica, de cara a su desarrollo profesional en el futuro, la formación en el puesto de trabajo se llevará a cabo en empresas y entidades.
Esta operación está subvencionada por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) 2014-2020.Objetivo temático 8: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral. Objetivo específico 8.2.2 dirigido a reforzar la empleabilidad y las competencias profesionales de las personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación.
por Beatriz López Alguacil | Ago 10, 2022 | Accesibilidad, Bienestar social, castilla-la mancha, Clm inclusiva, Cuenca, Empleo
- Enmarcado en la Convocatoria de Ayudas Económicas para la selección de operaciones para el refuerzo de la empleabilidad de personas con discapacidad “Uno a Uno” – año 2021-2022 y está financiado por el Fondo Social Europeo (FSE). Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) 2014-2020. Objetivo Temático 9, Prioridad de Inversión 9.1. Objetivo Específico 9.1.2. relativo a aumentar la contratación de personas con discapacidad en situación o riesgo de exclusión social.
- El proyecto propuesto ha fomentado las capacidades y competencias laborales de un grupo de 10 personas con discapacidad, así como prepararlos específicamente para el desempeño de una actividad profesional que responde a las demandas del actual mercado laboral.
Cuenca, 10 de Agosto de 2022.-
CLM Inclusiva COCEMFE, la Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla-La Mancha celebró en la mañana del martes 9 de Agosto, el evento de entrega de diplomas y clausura del curso de “Asistente TICs” en la ciudad de Cuenca, lugar donde se ha desarrollado tanto la parte teórica como la práctica del curso.
Se trata de una propuesta dirigida a mejorar la empleabilidad de 10 jóvenes con discapacidad y lograr su inclusión en el mercado de trabajo que ha incluido itinerarios personalizados de activación hacia el empleo. Estos itinerarios, basados en la formación por competencia, han incluido una formación teórica, formación en el puesto de trabajo y actividades de apoyo.
En representación del Ayuntamiento de Cuenca, ha estado presente la Concejala de Servicios Sociales, Esther Barrios, que hacía especial hincapié en el importante lugar que ocupa la formación a la hora de emprender la búsqueda de empleo en el mercado laboral, y las aportaciones que este curso tendrán para el futuro de nuestros alumnos y alumnas.
Con una duración de 300 horas, esta acción formativa daba comienzo en marzo de 2022. Ésta, ha contado con 180 horas teóricas y 120 correspondientes a la formación en el puesto de trabajo. Esta implicación ha permitido que este grupo de jóvenes consolide los conocimientos adquiridos en el aula y adquiera las competencias y destrezas necesarias para desarrollar la ocupación con la profesionalidad requerida.
Por parte de CLM Inclusiva COCEMFE, intervino su Vicepresidenta y Presidenta de COCEMFE Cuenca, Marta Montero, la cual destacaba el buen funcionamiento del grupo a lo largo del curso y la importancia de seguir generando espacios de trabajo y convivencia con las personas con discapacidad.
Por Parte del Coordinador Regional, Carlos Mora, se puso en valor la apuesta por la formación y capacitación que desde la Confederación se viene llevando a cabo los últimos años con el apoyo de iniciativas privadas y entidades públicas. Así como la apuesta que desde la entidad regional se viene desarrollando para que las personas con discapacidad encuentren las herramientas digitales adecuadas para facilitarles el acceso al empleo.
Silvia Montero, técnica de empleo de la Confederación, valoraba positivamente el esfuerzo que los alumnos y alumnas han llevado a cabo, y les emplazaba a nuevas acciones formativas que ya están programadas para la provincia de Cuenca.
por Beatriz López Alguacil | Dic 7, 2021 | Accesibilidad, castilla-la mancha, Clm inclusiva, cocemfe, Discapacidad, Empleo
- El proyecto propuesto pretende trasladar el proceso de intermediación laboral al ámbito digital, con el objetivo principal de reducir la brecha digital y geográfica, evitando desplazamientos, y acercando y personalizando la atención a las personas con discapacidad.
- El proyecto está siendo desarrollado a través de la convocatoria de Inserción Sociolaboral 2020 de la Fundación” La Caixa”, destinada a impulsar la transformación social e inclusión a partir de programas que fomentan el acceso al empleo.
Toledo, 07 de Diciembre de 2021.
La Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla-La Mancha, CLM INCLUSIVA COCEMFE, ha presentado en el Castillo de San Servando el culmen de su proyecto de digitalización y transformación digital en el que lleva trabajando durante el último año.
Se trata de la APP y plataforma digital ‘e-inclusiva’. Una nueva herramienta de gestión integral digital de su Servicio de Inclusión Laboral que pretende facilitar el acceso al empleo de las personas con discapacidad y reducir la brecha digital en el entorno rural.
Una desigualdad a la que hacía referencia José Luis Cabezas, Director General de Programas de Empleo JCCM, “esta app supone un paso importante, novedoso y de actualidad… La brecha Digital puede ahondar en generar más aumento en las demás desigualdades”
De esta forma, cualquier persona con discapacidad, de manera online e inmediata, podrá hacer uso de este medio de contacto con el personal técnico de empleo de la entidad, visualizar ofertas laborales que se adapten a su perfil, así como consultar cursos de formación o material de apoyo con el que mejorar su proceso de búsqueda de empleo.
Ana Belén Abellán García, Concejala delegada de Servicios Sociales, Igualdad, Mayores, Personas con Discapacidad y Familia del Ayuntamiento de Toledo comenta la relevancia de esta herramienta en el proceso de inclusión social: “Es un día importante porque trabajar porque nadie quede atrás y que nadie quede sin herramientas y sin una inclusión social y laboral, es importante.”
Mientras que Rosa Gómez Checa, Delegada de “Fundación “la Caixa” en Castilla-La Mancha, entidad financiadora del proyecto, valora la labor realizada por nuestra entidad: “Apostamos por el progreso, y son entidades sociales las que nos ayudan a progresar”
Durante los últimos meses, el equipo técnico ha diseñado las principales funcionalidades de la herramienta para optimizar al máximo su rendimiento, finalizando periodo de pruebas con ensayos por el público objetivo. Aunque la aplicación ya ha sido lanzada y puede descargarse por el público, seguirá en constante renovación y adaptación a las necesidades de las personas usuarias.
Javier Pérez, Director General de Discapacidad de la Consejería de Bienestar Social, indica que “desde el Gobierno de Castilla-La Manca tenemos claro que la mejor inclusión e integración laboral es acceso a un empleo normalizado y de calidad, siendo la discapacidad orgánica y física el grupo mayoritario, suponiendo 2/3 partes del total”
CLM Inclusiva COCEMFE consigue así dar impulso a su principal objetivo, mejorar de forma directa la empleabilidad en el mercado laboral próximo, basados en la formación en competencias laborales, formación teórica y formación en el puesto de trabajo, y con actividades de apoyo en el ámbito personal y familiar, promoviendo, a su vez un tejido productivo favorable a la diversidad e integración de personas con discapacidad.
El Presidente de CLM INCLUSIVA COCEMFE, Enrique Alarcón García, considera que “En el contexto ya del día Internacional de las personas con discapacidad presentamos esta iniciativa de tecnología innovadora, una herramienta digital con la que pretendemos dar respuesta a las necesidades laborales que sobre todo quedan en el contexto rural”
Y añade, “intentamos crear un entramado donde las personas que demandan un empleo pueden estar interrelacionados con el mundo empresarial y con los equipos técnicos que tenemos en CLM Inclusiva COCEMFE y dar un paso más en la inclusión social”.
Siendo consciente de la presencia e impacto que las nuevas tecnologías tienen en nuestra vida y en el medio profesional, CLM Inclusiva COCEMFE ha considerado vital poner en marcha un proceso de digitalización del área de empleo. Lo que se convertirá en un valor añadido a la Confederación y se traducirá en una mejora en la atención a las personas con discapacidad física y orgánica.
Puede visualizar el vídeo del evento en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=KarvFolfyF4
por Beatriz López Alguacil | Nov 2, 2021 | Accesibilidad, Albacete, Bienestar social, castilla-la mancha, Clm inclusiva, cocemfe, Discapacidad, Empleo, Tercer sector
- Enmarcado en la Convocatoria de proyectos de refuerzo de la empleabilidad de personas con discapacidad ‘Uno a Uno’ – Año 2020. Programa Operativo POISES 2014-2020 cofinanciado por FSE se destinan a proyectos de refuerzo de la empleabilidad.
- El proyecto ha fomentado las capacidades y competencias laborales de un grupo de 10 personas con discapacidad, así como prepararlos específicamente para el desempeño de una actividad profesional con amplias salidas laborales en la comarca de Albacete.
CLM INCLUSIVA COCEMFE, la Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla – La Mancha celebró en la mañana del viernes 29 de octubre, el evento de entrega de diplomas y clausura del curso de “Atención al Cliente y Auxiliar de Ventas on-line” en la localidad de Hellín, provincia de Albacete.
En el acto intervinieron el Concejal de Hellín, Juan Antonio Andújar, el Vicepresidente de CLM Inclusiva COCEMFE, Marcelino Escobar, y la Alcaldesa de Tobarra, Amparo Ballesteros.
El Videpresidente de CLM INCLUSIVA COCEMFE, Marcelino Escobar, indica que desde la Confederación, “Contaremos con las alumnas y alumnos que han participado en este curso, para que todos en un período de tiempo prudencial puedan obtener su puesto de trabajo que, como cualquier otro ciudadano, es lo que más demanda hoy en día.”
Por su parte, el concejal del Ayuntamiento de Hellín, Juan Antonio Andújar, exponía que “el mayor problema o causa de exclusión social es la falta de empleo, iniciativas como la de CLM INCLUSIVA con el Fondo Social Europeo, el apoyo de la JCCM, la Fundación ONCE, COCEMFE y el apoyo que hemos podido dar desde el Ayuntamiento de Hellín es fundamental para que luego tengan una oportunidad de empleabilidad en las mejores condiciones en el mercado laboral.”
La Alcaldesa de Tobarra, Amparo Ballesteros, reconocía el empeño de la confederación “por poner en manos de las entidades públicas esta ventana de posibilidad para ayudar a este colectivo.”
Con una duración de 300 horas, repartidas en 180 de teorías y 120 de prácticas en empresas de la zona, con las que han podido tener contacto real con el puesto de trabajo, aumentando así las posibilidades de empleo.
Como consecuencia de la puesta en marcha del curso se han firmado diferentes convenios de colaboración con empresas y administración pública, entre ellos:
– JCCM, Consejería de Cultura, Deportes y Educación.
– Ayuntamiento de Hellín
– Ayuntamiento de Tobarra
– Te doy salud S.L.
– Distribuciones Santos S.L
– Centro de Estudios A+ (Hellín)
– Centro de Estudios A+ (Tobarra)
– Drovimar S.L.
– Excmo Ayuntamiento de Hellín (concejalía de Deportes)
– Excmo Ayuntamiento de Hellín (concejalía de Cultura)
– Excmo Ayuntamiento de Tobarra
– Panadería Bollería Mellinas
– Textiles Tesar S.L.
- Vídeo de la noticia en el canal de Youtube:
https://youtu.be/7kx26NWRiFc
por Beatriz López Alguacil | Oct 28, 2021 | Bienestar social, castilla-la mancha, Ciudad Real, Clm inclusiva, cocemfe, Discapacidad, Empleo, fundación once, Sociedad, Tercer sector
- Enmarcado en la Convocatoria de proyectos de refuerzo de la empleabilidad de personas con discapacidad ‘Uno a Uno’ – Año 2020. Programa Operativo POISES 2014-2020 cofinanciado por FSE se destinan a proyectos de refuerzo de la empleabilidad.
- El proyecto ha fomentado las capacidades y competencias laborales de un grupo de 10 personas con discapacidad, así como prepararlos específicamente para el desempeño de una actividad profesional que responde a las demandas reales del mercado laboral actual de Ciudad Real.
CLM INCLUSIVA COCEMFE, la Confederación de entidades de personas con discapacidad de Castilla – La Mancha celebró en la mañana del martes 26 de octubre, el evento de entrega de diplomas y clausura del curso de “Auxiliar de sala y Actividades turísticas”, que desde el mes de abril se ha estado impartiendo en Ciudad Real. En el acto intervinieron la Alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, el Delegado Provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, y la Viceconsejera de Cultura y Deportes de JCCM, Ana Muñoz.
El Presidente de CLM INCLUSIVA COCEMFE, Enrique Alarcón García, considera que “desde la Confederación siempre tuvimos como prioritario que la capacitación y la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad física y orgánica debían ser uno de los retos y objetivos que debíamos afrontar”. Y añade, “poder ofertar estás acciones formativas refuerzan la colaboración entre las entidades sociales junto a las administraciones públicas y los organismos como Fundación ONCE y Fondo Social Europeo, y debido a su éxito se debe apostar no solo por su continuidad, también, por el incremento de acciones formativas que den respuesta a las demandas reales del mercado laboral”. Y además, añadía que: “desde la entidad estamos preparando diversos proyectos que den continuidad a los programas formativos que desarrollamos por toda la región, y en los que queremos continuar contando con Ciudad Real y su provincia.”
El curso ha tenido una duración de 300 horas repartidas en 180 de teorías y 120 de prácticas, y se han formado en total 10 alumnos/as.
Como consecuencia de la puesta en marcha del curso se han firmado diferentes convenios de colaboración con empresas y administración pública, entre ellos:
– JCCM, Consejería de Cultura, Deportes y Educación.
– Ayuntamiento de Ciudad Real.
– Ayuntamiento de Daimiel.
– Ayuntamiento de Almagro.
– Hotel NH de Ciudad Real.
– Grupo AISA – Transporte de Viajeros por Carretera
Vídeo de la noticia en el canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=kzZR1KZrdqg
por Redacción | Jul 15, 2020 | castilla-la mancha, Clm inclusiva, cocemfe, Discapacidad, Empleo, Politica social, Sociedad, Tercer sector
Toledo, 15 de Julio 2020.- La Confederación Regional de entidades de personas con discapacidad física y orgánica, celebraba en la tarde de ayer, y de manera telemática, su Asamblea General anual, donde fue aprobada la gestión y cuentas del ejercicio 2019, como se dio también su aprobación al plan de actividades y presupuesto para el año 2020.
Para Enrique Alarcón, Presidente de CLM Inclusiva COCEMFE, “2019 supuso para la Confederación su total implantación en las cinco provincias de la Comunidad Autónoma con la incorporación de Ciudad Real Inclusiva COCEMFE, y la Asociación Regional de Mujeres con Discapacidad – LUNA”
Además, se dio cuenta de los resultados provenientes de los distintos programas que se desarrollaron durante 2019, analizando los resultados cualitativos y cuantitativos, que por parte de la Junta Directiva cumplieron con las expectativas. Se puso de manifiesto la inserción laboral de más de 400 personas, así como las más de 1.100 atenciones a usuarios.
Durante 2019 se llevaron a cabo las siguientes acciones:
- Promoción del asociacionismo de las personas con discapacidad física y orgánica y apoyo y dinamización de sus asociaciones y federaciones.
- Asesoramiento a las personas con discapacidad y a sus familias.
- Sensibilización, información y asesoramiento a empresas en materia de responsabilidad social e inserción laboral de las personas con discapacidad.
- Asesoramiento y orientación en la búsqueda activa de empleo de las personas con discapacidad, a través del Servicio de Integración Sociolaboral (S.I.L.).
La Confederación afronta este 2020 con la vista puesta en el nuevo escenario que, tras la crisis sanitaria y económica provocada por la Covid19, deben asumir las entidades sociales, y como se inicia una nueva etapa de reflexión y reorganización de los programas y proyectos desde la perspectiva de la transformación digital.
En palabras de Enrique Alarcón: “Las situaciones excepcionales requieren respuestas originales; esta crisis sanitaria y económica nos va a exigir a las organizaciones sociales más inventiva y más coherencia”, pero a su vez en cuanto a una posible pandemia de recortes, “no vamos a permitir de ninguna manera que sea nuestro colectivo el que sufra las consecuencias de esta situación. No vamos a aceptar que se siga recortando, porque ya somos un colectivo de emergencia social y lo tenemos muy claro”
La Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica Castilla-La Mancha INCLUSIVA COCEMFE se constituyó en el año 2017. Agrupa a casi un centenar de entidades que representan casi a 10.000 personas con discapacidad. Se encuentra compuesta por las federaciones provinciales, COCEMFE Albacete, COCEMFE Guadalajara, COCEMFE Toledo, COCEMFE Cuenca y Ciudad Real INCLUSIVA, así como las entidades de carácter regional AFANION, LUNA, AIDISCAM CLM y la asociación nacional AMIAB. El objetivo fundamental de la confederación es articular y vertebrar en nuestra región el asociacionismo de la discapacidad física y orgánica, desde la unidad y respeto al pluralismo, para desarrollar una acción representativa efectiva en defensas de los derechos e intereses de las personas con discapacidad y sus familias.
Comentarios recientes