CLM Inclusiva COCEMFE reconoce en la III Gala Regional “CAPACES” la labor de personas, entidades e instituciones por su compromiso con la inclusión

CLM Inclusiva COCEMFE reconoce en la III Gala Regional “CAPACES” la labor de personas, entidades e instituciones por su compromiso con la inclusión

  • Durante el evento se ha puesto en valor el trabajo de distintas instituciones, personas y entidades sociales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.

  • Se han entregado siete reconocimientos en diferentes categorías, destacando la necesidad de seguir avanzando hacia una Castilla-La Mancha más justa, solidaria e inclusiva.

  • La Gala ha contado, entre otros, con la presencia de Manuel Serrano, alcalde de Albacete, Llanos Navarro, concejala de Calidad de Vida, Participación Real y Efectiva y Francisco José Armenta, director general de Discapacidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

CLM Inclusiva COCEMFE, la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla-La Mancha, ha celebrado en la Fábrica de Harinas de Albacete la III Gala Regional “CAPACES”, un evento que ha servido para reconocer públicamente la destacada labor de personas, entidades e instituciones comprometidas con la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad.

A lo largo del acto se han entregado siete reconocimientos en diferentes categorías a entidades sociales, empresas, organismos públicos e instituciones cuyo esfuerzo contribuye a la mejora de la calidad de vida y la participación activa de las personas con discapacidad en la región.

Los galardones entregados son:

  • Reconocimiento al Voluntariado, otorgado a Cruz Roja Castilla-La Mancha, recogido por su vicepresidente y presidente provincial en Albacete, Eloy Ortiz.
  • Entidad Social Comprometida, concedido a Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha. Recogen el galardón Juan Miguel del Real, director general, y Sergio Hurtado, gerente de la entidad.
  • Socio de Honor, entregado al director de cine Pedro Solís García, en reconocimiento a su destacada labor.
  • Medio de Comunicación, concedido al Grupo Multimedia de Comunicación La Cerca. Reciben el premio Manuel Lozano Serna, presidente del grupo, junto a Eva Lozano García y Manuel Lozano García, codirectores.
  • Empresa Inclusiva, para la empresa Electroangel, por su compromiso con la inclusión laboral. Recoge el galardón su gerente y propietario, Ángel Luis Blázquez.
  • Institución Pública, otorgado al Ayuntamiento de Albacete. Reciben el reconocimiento el alcalde, Manuel Serrano.
  • Trayectoria Vital, concedido a Virginia Felipe Saelices, por su inspirador recorrido personal y profesional.

Enrique Alarcón García, presidente de CLM Inclusiva COCEMFE, ha subrayado en su intervención que “las capacidades alcanzan su plenitud cuando se ponen en movimiento y se convierten en fruto compartido”, como se refleja en esta Gala Capaces.

Ha advertido que aún existen muchas barreras que impiden a las personas con discapacidad ejercer una ciudadanía plena, por lo que ha insistido en la necesidad de seguir cultivando y cuidando esas capacidades que son fuente de creatividad y felicidad.

“No podemos ignorar que el 31% de las personas con discapacidad viven en situación de pobreza y solo 3 de cada 10 acceden al empleo”, ha recordado. Por ello, ha hecho un llamamiento a la corresponsabilidad para construir una cultura inclusiva que garantice derechos y dignidad.

Ha concluido felicitando a los reconocidos, afirmando que “hoy vemos lo que sucede cuando las capacidades se encuentran y cooperan: cada talento necesita del impulso de otros para desplegarse”. Les ha agradecido su empeño “hecho realidad, con vuestro compromiso ya se está haciendo realidad nuestro sueño de ver como las capacidades superan las limitaciones”.

Desde el Ayuntamiento de Albacete, su alcalde, Manuel Serrano ha destacado el orgullo que supone para el Ayuntamiento formar parte de una institución con una trayectoria de trabajo constante y comprometido. Ha subrayado que Albacete es una ciudad abierta, donde todas las personas pueden desarrollarse plenamente y acceder a los servicios públicos en igualdad de condiciones.

Serrano ha valorado especialmente el trabajo conjunto con referentes como Marcelino Escobar y Enrique Alarcón, que han contribuido a convertir Albacete en un modelo a seguir. “Somos un ejemplo de cómo hacer las cosas desde la igualdad y la justicia social, y en ese camino no daremos un paso atrás”, ha afirmado.

Por su parte, José González, diputado provincial de Servicios Sociales de la Diputación de Albacete, ha felicitado a todos los premiados durante el acto, haciendo una mención especial al Reconocimiento como Socio de Honor concedido a Pedro Solís García. González ha destacado el valor de sus cortometrajes, que él mismo utiliza como recurso educativo en el aula, y ha subrayado su capacidad para sensibilizar y concienciar desde la creatividad.

Asimismo, ha puesto en valor la figura de Virginia Felipe, reconocida por su Trayectoria Vital, y ha extendido su agradecimiento a todas las corporaciones municipales que han pasado por el Ayuntamiento de Albacete, así como a la actual, por su compromiso constante con la construcción de una ciudad más accesible e inclusiva para todos.

En su intervención, Francisco José Armenta Menéndez, director general de Discapacidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha expresado su satisfacción por participar en una gala que reconoce el trabajo de personas, entidades y administraciones comprometidas con la inclusión.

Armenta ha destacado que “donde hay inclusión, hay una sociedad muy distinta” y ha llamado a seguir avanzando, sin conformarse, en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.

La III Gala Regional de Reconocimientos Sociales ‘CAPACES’ ha contado con la asistencia de diversas personalidades del ámbito político, económico y social de Castilla-La Mancha, como José Julián Garde López-Brea, Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Elena García Zalve, directora general de Empleo, Susana Cortés gerente de la Fundación Eurocaja Rural y Carlos Prior director territorial de Eurocaja Rural en Albacete. Así como diputados provinciales, regionales, concejales y concejalas, representantes sindicales y de los estamentos empresariales, presidentes, presidentas, y juntas directivas del movimiento asociativo.

Todos ellos trasladaron un mensaje de apoyo a este evento que reconoce a aquellos que trabajan por mejorar la vida de las personas con discapacidad física y orgánica, y de sus familias.

Un evento que un año más ha contado con el apoyo de la Fundación Eurocaja Rural como patrocinador principal, cuyo firme compromiso con la inclusión y respaldo a esta iniciativa han sido clave para hacer posible la celebración de esta tercera edición de la Gala ‘CAPACES’.

Con iniciativas como esta, CLM Inclusiva COCEMFE continúa visibilizando y promoviendo una sociedad más inclusiva, donde se reconoce el valor y la aportación de quienes trabajan día a día por una Castilla-La Mancha más accesible y equitativa.

Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE celebrará la III Gala Regional de Reconocimientos Sociales “CAPACES”

Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE celebrará la III Gala Regional de Reconocimientos Sociales “CAPACES”

  • Con el objetivo de reconocer a personas, entidades, empresas y administraciones públicas que trabajan y luchan en el día a día para mejorar la vida de las personas con discapacidad física y orgánica, y de sus familias.

  • Tendrá lugar el 12 de junio en La Fábrica de Harinas de Albacete, Paseo de la Cuba, 27

La Confederación de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla-La Mancha, CLM Inclusiva COCEMFE, celebrará el próximo 12 de junio la III Gala Regional de Reconocimientos Sociales “CAPACES”.

Un evento que busca visibilizar y reconocer la labor de personas, entidades, empresas y administraciones públicas comprometidas con la mejora de la vida de las personas con discapacidad y sus familias en la región.

El acto tendrá lugar en La Fábrica de Harinas de Albacete (Paseo de la Cuba, 27) a partir de las 18:00 horas.

Nuestro objetivo es reconocer y visibilizar el trabajo de profesionales, asociaciones, entidades e instituciones que se distinguen por su compromiso con las personas con discapacidad”, ha señalado Enrique Alarcón, presidente de la Confederación. “Queremos destacar aquellas acciones que contribuyen de forma significativa a mejorar la calidad de vida de nuestro colectivo en Castilla-La Mancha”.

Durante la gala se entregarán un total de siete reconocimientos en distintas categorías, que serán anunciadas previamente a la celebración:

  • Entidad social comprometida

  • Voluntariado

  • Socio/a de honor

  • Medio de comunicación

  • Empresa inclusiva

  • Institución pública

  • Trayectoria vital

La Asamblea Ordinaria de Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE refuerza su compromiso con la inclusión laboral de las personas con discapacidad

La Asamblea Ordinaria de Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE refuerza su compromiso con la inclusión laboral de las personas con discapacidad

Previo a la celebración de la Asamblea Extraordinaria se ha llevado a cabo la Asamblea Ordinaria en la que han participado los delegados y representantes de sus entidades socias: COCEMFE Albacete, COCEMFE Guadalajara, COCEMFE Toledo, COCEMFE Cuenca y Ciudad Real INCLUSIVA, así como las entidades de carácter regional AFANION, LUNA, AIDISCAM CLM y la asociación nacional AMIAB.

Durante la Asamblea se ha aprobado de forma unánime la Memoria del año 2024, la cuentas de 2024, el Programa de actividades para 2025, y el Presupuesto de 2025. Se han presentado unas cuentas equilibradas y que refuerzan servicios.

Se han expuesto todos los hitos conseguidos en 2024 donde nuestra red de servicios de empleo ha seguido creciendo y consolidándose como referente en la intermediación laboral y la inclusión sociolaboral. Contamos con 8 servicios de empleo activos y 6 agencias de colocación que, junto a un equipo de 7 orientadores y orientadoras, han prestado atención a más de 6.600 personas inscritas, de las cuales 2.200 recibieron una atención personalizada.

Durante este periodo, se han llevado a cabo 7.940 acciones individuales de orientación laboral, que han facilitado un acceso más efectivo al mercado laboral. La colaboración con 2.900 empresas ha permitido la gestión de 710 ofertas de empleo, que se han traducido en 975 puestos de trabajo y 496 inserciones laborales en toda Castilla-La Mancha (191 en Cuenca, 135 en Albacete, 120 en Toledo, 29 en Ciudad Real y 12 en Guadalajara).

Además, se han suscrito 3 convenios con entidades públicas y 15 con empresas, fortaleciendo una red de colaboración clave para ampliar oportunidades de empleo.

En el ámbito formativo, se han desarrollado 11 acciones de formación con 122 participantes y 20 talleres de mejora de competencias en los que se han formado 225 personas.

Nuestro trabajo conjunto con entidades y asociaciones ha permitido cubrir necesidades esenciales y continuar defendiendo los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica y sus familias.

Desde la Junta Directiva quieren agradecer a todos aquellos representantes políticos y cargos públicos que nos han acompañado en la clausura de nuestra Asamblea Extraordinaria y Ordinaria. Todos ellos han reafirmado su compromiso con nuestra entidad y han puesto en valor el trabajo que se vienen realizando para contribuir en la inserción de las personas con discapacidad física y orgánica en Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE participa en una iniciativa nacional de COCEMFE para la inclusión de las personas con discapacidad en entornos laborales

Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE participa en una iniciativa nacional de COCEMFE para la inclusión de las personas con discapacidad en entornos laborales

  • CLM INCLUSIVA COCEMFE forma parte de un proyecto centrado en conseguir la inclusión de la diversidad en entornos laborales a través del apoyo a las empresas y el cumplimiento de la normativa sobre garantía de derechos, igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad

  • Este proyecto beneficiará a más de 120 empresas y entidades de Cuenca y Albacete durante 2025, asesoradas para la inclusión de personas con discapacidad en sus plantillas

  • Financiado a través de las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

CLM INCLUSIVA COCEMFE está participando en el proyecto ’Programa estratégico de soporte e innovación para la activación y atención a personas con discapacidad con necesidades de inserción laboral’, con el que al menos 120 entidades en Cuenca y Albacete recibirán formación y atención integral e interdisciplinar para el acceso al empleo de las personas con discapacidad.

Con este proyecto, presentado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), se persigue la atención integral e interdisciplinar en el acceso al empleo de las personas con discapacidad a través de la metodología Comunidades Resilientes a la Exclusión Social, desarrollando alianzas para el trabajo en red y prestando especial atención a las necesidades específicas de las mujeres.

El programa se centra en la formación y acompañamiento al tejido empresarial, el estudio y sistematización de los ajustes razonables, la innovación en el Tercer Sector y la promoción de la interdisciplinariedad de las intervenciones. Las actuaciones tienen en cuenta la perspectiva de género, contemplando la participación e intercambio de personas con discapacidad, personal técnico experto y tejido empresarial.

Utilizará la plataforma virtual de Campus COCEMFE Moodle para impulsar la formación abierta, gratuita y accesible y al tejido empresarial y economía social sobre atención a la diversidad en entornos laborales. Para ello instruye en el cumplimiento de la normativa sobre garantía de derechos, igualdad de oportunidades y no discriminación de las PCD, con perspectiva de género e interseccional.

Avanza en la aplicación de los ajustes razonables en el empleo, con perspectiva de género, a través de la creación de una unidad de asesoramiento a empresas, en colaboración con la Universidad Carlos III, la sistematización de la experiencia y la elaboración de un informe de transferencia.

Este proyecto se ejecuta gracias a las cantidades asignadas a actividades de interés general consideradas de interés social en las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sociedades.

La Confederación gestiona estas subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso. En este caso, el proyecto se enmarca en el Programa de COCEMFE del Programa estratégico de soporte e innovación para la activación y atención a personas con discapacidad con necesidades de inserción laboral promovidas por entidades de COCEMFE.

 

CLM Inclusiva COCEMFE impulsa 4 comunidades resilientes con más de 60 colaboraciones para la inclusión de las personas con discapacidad en Albacete y Cuenca

CLM Inclusiva COCEMFE impulsa 4 comunidades resilientes con más de 60 colaboraciones para la inclusión de las personas con discapacidad en Albacete y Cuenca

  • CLM INCLUSIVA COCEMFE está desarrollando un proyecto para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad en las provincias de Albacete y Cuenca.

  • Se basa en un modelo de resiliencia comunitaria para el acceso a servicios esenciales y el impulso de oportunidades económicas, la cohesión social y el bienestar general de todas las personas.

  • Financiado a través de las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

CLM INCLUSIVA COCEMFE ha impulsado un total de 4 Comunidades Resilientes a la Exclusión Social (CRES) en las provincias de Albacete y Cuenca, con el objetivo de promover la inclusión laboral de personas con discapacidad, haciendo especial incidencia en las mujeres de este grupo social. Esta iniciativa, que ya ha facilitado más de 152 inserciones laborales, genera redes de colaboración entre entidades públicas y privadas para fomentar la creación de empleo y el desarrollo social sostenible en cada territorio.

Además, el proyecto ha generado en Albacete y Cuenca, un total de 89 colaboraciones que incluyen la participación de 5 centros de formación, 28 entidades sociales, 10 entidades públicas y 46 empresas comprometidas con la inclusión laboral.

Las CRES desarrolladas en Albacete, se han puesto en marcha en las comarcas de Hellín y Villarrobledo. En ambas zonas han permitido poner hacer diagnósticos conjuntos de las necesidades del colectivo de las personas con discapacidad física, orgánica y sensorial, y poner en común los recursos con los que cada entidad cuenta para atenderlas. Fruto de este trabajo en red, han sido el desarrollo de itinerarios personalizados en los que intervienen los diferentes actores, o la organización de programas formativos ligados a las necesidades de las empresas colaboradoras que acogen personas en prácticas.

Por su parte en Cuenca, se han dado los primeros pasos para el desarrollo de la CRES en la comarca de Tarancón, iniciando un trabajo en red multiagente que ha permitido trabajar con las personas desde un enfoque integrado y complementario, y proponer actividades conjuntas para la formación y la sensibilización. La incorporación de las empresas en los procesos de formación ha sido clave en esta etapa del CRE.

Experiencias de este tipo ya se habían iniciado tanto en Albacete como en Cuenca, sirviendo el proyecto para estrechar lazos y aumentar la coordinación diaria con los servicios y entidades diferentes de la provincia, trabajando en equipo con diferentes personas y realizando itinerarios de inserción sociolaboral, así como atendiendo necesidades básicas y sociales de las personas.

Cada comunidad cuenta con un plan de acción específico y genera un informe detallado que será integrado en una Guía Metodológica a nivel nacional. Esta guía tiene como objetivo facilitar la transferibilidad del modelo a otros territorios, promoviendo la replicabilidad de las acciones y resultados en diferentes contextos.

“Administraciones, organizaciones y empresas desempeñan un papel fundamental en la promoción de la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Trabajar en coordinación permite optimizar y complementar recursos, poniendo siempre a la persona en el centro de las intervenciones”, destaca Enrique Alarcón, presidente de CLM Inclusiva COCEMFE.

Alarcón también subraya “las CRES son un claro ejemplo del valor de la cooperación entre administraciones, empresas y organizaciones. Estas estructuras canalizan los recursos disponibles a favor de las personas con discapacidad para ofrecerles una atención integral que aborde todas las facetas de su vida. Trabajar a través de las CRES implica integrar la visión de todos los agentes, haciéndolos partícipes y responsables de la inclusión desde sus respectivas posiciones”.

Las CRES se basan en un modelo de resiliencia comunitaria, que promueve el acceso a servicios esenciales, el desarrollo de oportunidades económicas, la cohesión social y el bienestar general de todas las personas. En cada territorio, la colaboración de actores clave —como servicios sociales, cooperativas y empresas— es esencial para construir un entorno inclusivo y sostenible para el empleo de personas con discapacidad.

CLM INCLUSIVA COCEMFE está desarrollando  en Albacete y Cuenca durante este año el Programa Estratégico de COCEMFE nacional de Soporte e Innovación para la Activación y Atención a Personas con Discapacidad, que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad y calidad de vida de personas con discapacidad en todo el país y es posible gracias a las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

 

Castilla-La Mancha Inclusiva y COCEMFE Albacete exigen que hasta que el teletransporte sea viable se cumplan las leyes de accesibilidad

Castilla-La Mancha Inclusiva y COCEMFE Albacete exigen que hasta que el teletransporte sea viable se cumplan las leyes de accesibilidad

  • Castilla-La Mancha Inclusiva y COCEMFE Albacete ha presentado este martes la campaña de comunicación “Teletransporte contra la discriminación” para exigir que se cumplan las leyes de accesibilidad en los medios de transporte

  • Marcelino Escobar, vicepresidente de CLM Inclusiva, ha hecho hincapié en que “la inaccesibilidad en el transporte afecta derechos esenciales como el acceso a la salud, educación y empleo”

  • A través de esta iniciativa organizada por COCEMFE nacional junto a su Movimiento Asociativo, se pide a administraciones, empresas y sociedad en general que tomen conciencia de esta discriminación que impide la plena inclusión de las personas con discapacidad física y orgánica en la sociedad

Castilla-La Mancha Inclusiva y COCEMFE Albacete ha organizado este martes un acto reivindicativo en Albacete para denunciar la falta de accesibilidad en los medios de transporte y exigir que se cumplan las leyes de accesibilidad.

Esta acción forma parte de la campaña organizada por COCEMFE nacional “Teletransporte contra la discriminación”, la cual, inspirada en el universo Star Trek, ha consistido en un intento fallido de ‘teletransportar’ a una persona con discapacidad desde Madrid hasta Albacete, sorteando las barreras de accesibilidad a las que se tienen que enfrentar a diario las personas con discapacidad física y orgánica. “A pesar de los avances normativos en accesibilidad, el objetivo de plena accesibilidad en el transporte público no se ha alcanzado”, ha destacado Marcelino Escobar, vicepresidente de CLM Inclusiva y presidente de COCEMFE Albacate, haciendo hincapié en que “existe una notable falta de información precisa y actualizada sobre el grado de accesibilidad de los diferentes medios de transporte”.

En este sentido, Marcelino Escobar, representante de la entidad ha incidido en que “hemos lanzado esta campaña para concienciar a la sociedad y medios de comunicación, pero sobre todo a administraciones y empresas de transportes sobre los problemas de accesibilidad que enfrentan las personas con discapacidad física y orgánica a la hora de utilizar los transportes y para reivindicar que se cumplan las leyes de accesibilidad”.

“Hasta que el teletransporte sea viable, hay que resolver la inaccesibilidad en trenes, autobuses, metros y aviones y mejorar los servicios de asistencia, la formación del personal de transporte y la protección de nuestros equipos de movilidad y equipos médicos”, ha detallado el vicepresidente de CLM Inclusiva, que ha pedido “más taxis adaptados, instalar enchufes electrónicos y priorizar a quienes no están para largas esperas, y más información, servicios adaptados e infraestructuras accesibles, especialmente en zonas rurales y municipios pequeños”.

Por último, ha remarcado que “la inaccesibilidad en el transporte afecta derechos esenciales como el acceso a la salud, educación y empleo, comprometiendo la inclusión plena de las personas con discapacidad física y orgánica en la sociedad”.

También ha intervenido José Luis Povedano, secretario de COCEMFE Albacete que ha centrado su intervención en el incremento de la inversión en infraestructuras adecuadas. Esto conllevan mejorar la oferta de taxis adaptados, el acondicionamiento de los autobuses urbanos, así como el transporte ferroviario y aéreo.

A su vez, varios de los asistentes pudieron dar testimonio de las barreras de accesibilidad en el transporte que enfrentan diariamente.

Esta campaña está financiada a través de las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar