Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE participa en una iniciativa nacional de COCEMFE para la inclusión de las personas con discapacidad en entornos laborales

Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE participa en una iniciativa nacional de COCEMFE para la inclusión de las personas con discapacidad en entornos laborales

  • CLM INCLUSIVA COCEMFE forma parte de un proyecto centrado en conseguir la inclusión de la diversidad en entornos laborales a través del apoyo a las empresas y el cumplimiento de la normativa sobre garantía de derechos, igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad

  • Este proyecto beneficiará a más de 120 empresas y entidades de Cuenca y Albacete durante 2025, asesoradas para la inclusión de personas con discapacidad en sus plantillas

  • Financiado a través de las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

CLM INCLUSIVA COCEMFE está participando en el proyecto ’Programa estratégico de soporte e innovación para la activación y atención a personas con discapacidad con necesidades de inserción laboral’, con el que al menos 120 entidades en Cuenca y Albacete recibirán formación y atención integral e interdisciplinar para el acceso al empleo de las personas con discapacidad.

Con este proyecto, presentado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), se persigue la atención integral e interdisciplinar en el acceso al empleo de las personas con discapacidad a través de la metodología Comunidades Resilientes a la Exclusión Social, desarrollando alianzas para el trabajo en red y prestando especial atención a las necesidades específicas de las mujeres.

El programa se centra en la formación y acompañamiento al tejido empresarial, el estudio y sistematización de los ajustes razonables, la innovación en el Tercer Sector y la promoción de la interdisciplinariedad de las intervenciones. Las actuaciones tienen en cuenta la perspectiva de género, contemplando la participación e intercambio de personas con discapacidad, personal técnico experto y tejido empresarial.

Utilizará la plataforma virtual de Campus COCEMFE Moodle para impulsar la formación abierta, gratuita y accesible y al tejido empresarial y economía social sobre atención a la diversidad en entornos laborales. Para ello instruye en el cumplimiento de la normativa sobre garantía de derechos, igualdad de oportunidades y no discriminación de las PCD, con perspectiva de género e interseccional.

Avanza en la aplicación de los ajustes razonables en el empleo, con perspectiva de género, a través de la creación de una unidad de asesoramiento a empresas, en colaboración con la Universidad Carlos III, la sistematización de la experiencia y la elaboración de un informe de transferencia.

Este proyecto se ejecuta gracias a las cantidades asignadas a actividades de interés general consideradas de interés social en las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sociedades.

La Confederación gestiona estas subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso. En este caso, el proyecto se enmarca en el Programa de COCEMFE del Programa estratégico de soporte e innovación para la activación y atención a personas con discapacidad con necesidades de inserción laboral promovidas por entidades de COCEMFE.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar