por Alba Díaz | Ene 30, 2025 | Castilla-La Mancha, Ciudad Real, Cuenca, Discapacidad, formación, fundación once, Medio rural, once
-
Permitirá formar a 25 personas con discapacidad en las especialidades de Telemarketing, Community Manager y Redes Sociales en Ciudad Real; Atención Sociosanitaria y Asistente Personas en Cuenca, y Auxiliar Administrativo y Ofimática Básica en Tarancón (Cuenca).
-
Se ha iniciado el proceso de selección del alumnado para estas nuevas formaciones que incluyen formación en puesto de trabajo y becas para facilitar la asistencia.
Desde Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE iniciamos el proceso de búsqueda de alumnado para las nuevas formaciones en Telemarketing, Community Manager y Redes Sociales en Ciudad Real; Atención Sociosanitaria y Asistente Personas en Cuenca, que comenzarán el próximo 18 de marzo; y Auxiliar Administrativo y Ofimática Básica en Tarancón (Cuenca). Esta última comenzará el 2 de abril.
En cuanto a las formaciones que se impartirán en Ciudad Real y Cuenca, están dirigidas a personas con discapacidad igual o superior al 33 % o incapacidad que se encuentren en situación de desempleo o inactividad. La formación de Ciudad Real está específicamente diseñada para jóvenes entre 16 y 29 años.
Las formaciones tendrán una duración total de 320 horas, distribuidas en 200 horas en aula y 120 horas en el puesto de trabajo, lo que permitirá a los participantes adquirir tanto conocimientos teóricos como habilidades prácticas para poder integrarse de manera efectiva en el mercado laboral. Para todas las formaciones será imprescindible tener discapacidad igual o superior al 33 % o con incapacidad.
Por su parte, la formación que se va a llevar a cabo en Tarancón, está especialmente orientada a personas en situación de desempleo o inactividad, con un enfoque inclusivo para personas con discapacidad psicosocial igual o superior al 33%.
La formación tendrá una duración total de 350 horas, proporcionando a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollarse en el ámbito administrativo y dominar herramientas básicas de ofimática, competencias altamente valoradas en el mercado laboral actual.
Estos programas están diseñados para ofrecer a los participantes una formación integral que incluye tanto conocimientos teóricos como prácticos, con el objetivo de mejorar su empleabilidad y facilitar su integración en el entorno laboral.
Para Enrique Alarcón, presidente de la confederación, “a través de este proceso de formación, buscamos contribuir a la inserción laboral de personas con discapacidad, proporcionando las herramientas necesarias para el desarrollo de su carrera profesional en sectores de alto crecimiento. Nuestro empeño es atender las necesidades de cada persona en la región”. Con especial atención a los jóvenes y al medio rural, añade.
Mejora de Empleabilidad para Personas con Discapacidad en CLM Inclusiva COCEMFE
Desde 2019, Fundación Once ha confiado en CLM Inclusiva COCEMFE para el desarrollo de 15 las operaciones en el marco de las sucesivas convocatorias para el refuerzo de la empleabilidad para personas con discapacidad financiadas por la Unión Europea. Este apoyo ha significado la mejora de la empleabilidad de 150 personas con discapacidad, la firma de más de 70 convenios con entidades para la realización de formación en el puesto de trabajo y la inserción de un 30 % de las personas formadas.
Varios han sido los factores de éxito de estas iniciativas, entre ellos la elección de especialidades formativas demandadas por el empresariado de la zona, la inclusión de las acciones formativas en el marco de los itinerarios de inserción y activación laboral de la persona atendida, la adaptación de los procesos formativos a la discapacidad de cada persona y el acompañamiento en el puesto de trabajo tanto al alumnado como a la empresa.
En 2024, ante la necesidad de atender de manera adecuada creciente demanda de atención en los Servicios de Empleo de CLM Inclusiva COCEMFE por parte de personas en situación de desempleo con discapacidad psicosocial, se desarrolló en el marco de la convocatoria la primera operación dirigida a este colectivo con importantes resultados en el desarrollo personal y profesional del alumnado. En esta anualidad Fundación Once ha confiado nuevamente en la entidad para el desarrollo una nueva intervención de estas características que se llevará a cabo en el municipio conquense de Tarancón.
Estas formaciones forman parte de la convocatoria de ayudas económicas para la selección de Operaciones para el Refuerzo de la Empleabilidad para personas con Discapacidad “Psicosocial” – año 2024-2025 Programa Estatal FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027. Así como de la convocatoria de ayudas económicas para la selección de Operaciones para el Refuerzo de la Empleabilidad para personas con Discapacidad “Uno a Uno”- año 2024-2025 Programa Estatal FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027.
por clm-inclusiva | Ene 24, 2020 | Actividades, Bienestar social, castilla-la mancha, Clm inclusiva, cocemfe, Discapacidad, Empleo, once, Politica social, Sociedad, Tercer sector
- Enrique Alarcón, Presidente de CLM INCLUSIVA COCEMFE, hace balance de lo que ha supuesto el año 2019 para la Confederación de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla-La Mancha.
Toledo, Viernes 24 de Enero.- El Presidente de la Confederación, en un comunicado ha hecho balance de la labor de Castilla-La Mancha inclusiva cocemfe del año pasado.
“Hacemos un balance positivo de la labor desarrollada por la Confederación durante 2019, siendo esto un aliento para seguir trabajando y reclamando mejoras justas para nuestro colectivo”. La inclusión es posible, pero es fruto de una tarea común entre las instituciones, las administraciones públicas, el colectivo de personas con discapacidad y la sociedad misma.
“La inserción laboral de más de 400 personas avalan nuestro trabajo, teniendo en cuenta que hemos atendido a más de 1.100 usuarios”. No debemos olvidar que la inserción laboral es un principio básico para lograr la inclusión social en las personas con discapacidad.
“2020 debe suponer el año en que el colectivo de personas con discapacidad física y orgánica obtenga el protagonismo que se merece en las instituciones” y, para lograrlo, es imprescindible considerar que todas las políticas y acciones tengan como finalidad ir avanzando, incansablemente, hacia la igualdad de oportunidades.
El año 2019 ha supuesto la consolidación de la entidad en el ámbito regional, llevando a cabo 2 programas, gracias a la colaboración de Fundación ONCE y al proyecto financiado por la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha con cargo al IRPF, INCLUSIÓN SOCIOLABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Además, durante este año CLM INCLUSIVA COCEMFE ha sido seleccionada por la Fundación ONCE para el desarrollo de dos proyectos de mejora de la empleabilidad de personas con discapacidad, “Uno a Uno”, cofinanciados por el Fondo Social Europeo en el marco del POISES. Dichos proyectos incluían formación específica y formación en el puesto de trabajo (prácticas no laborales) para la obtención de una cualificación profesional de cara a su inserción en el mundo laboral. Se trata del proyecto CLM INCLUSIÓN Y EMPLEO EN LIMPIEZA DE ESPACIOS E INDUSTRIAS llevado a cabo en Guadalajara y a través del cual 10 personas con discapacidad han recibido formación en el área de Limpieza de Espacios Públicos e Industrias, y el proyecto CLM INCLUSIÓN Y EMPLEO EN LIMPIEZA DE PISOS llevado a cabo en Toledo que se ha desarrollado en el área de la limpieza de pisos en hostelería que ha permitido cualificación de otras 10. La formación en el puesto de trabajo se ha podido llevar a cabo gracias a la colaboración con empresas.
Este 2019, ha supuesto que pudiéramos llevar a cabo en la región las siguientes acciones:
- Promoción del asociacionismo de las personas con discapacidad física y orgánica y apoyo y dinamización de sus asociaciones y federaciones.
- Asesoramiento a las personas con discapacidad y a sus familias.
- Sensibilización, información y asesoramiento a empresas en materia de responsabilidad social e inserción laboral de las personas con discapacidad.
- Asesoramiento y orientación en la búsqueda activa de empleo de las personas con discapacidad, a través del Servicio de Integración Sociolaboral (S.I.L.)
Se ha desarrollado una intensa labor de acercamiento del servicio al ámbito rural. Durante 2019 se ha actuado con personas con discapacidad de más de 100 municipios de la región, estableciendo sedes permanentes de atención en las localidades albaceteñas de Hellín y Tarazona de la Mancha y desplazándose a aquellas localidades donde se solicita la colaboración del equipo. Actualmente la Bolsa de Empleo de la Confederación cuenta con casi 3000 personas inscritas de las que más de 1000 han sido atendidas en el último año. Lo que supone un incremento del 40 % con respecto al año anterior.
En este año se han iniciado 870 itinerarios, a través de los cuales, se está ayudando en la definición del objetivo profesional, el desarrollo de habilidades profesionales o la adquisición de competencias para la afrontar procesos de selección. La atención y el seguimiento individualizado del proceso de inserción de cada persona incluye la mediación con otras entidades para la integración en acciones formativas de carácter profesional que les permitan obtener una certificación en una determinada ocupación y la adquisición de experiencia profesional a través de prácticas en empresas. A lo largo de 2019, se ha logrado la derivación de casi 400 personas a acciones de formación ocupacional, de las que más de 200 han logrado una certificación profesional.
Como complemento a las acciones individuales, se han llevado a cabo acciones grupales, en forma de talleres de mejora de las competencias laborales, diseñados a partir de las necesidades percibidas en las personas participantes de cada territorio. Se han impartido 29 talleres en los que se han formado 245 personas.
En el ámbito de la prospección laboral, CLM INCLUSIVA ha contactado con empresas de toda la región mediante el acercamiento directo a las mismas y la participación en foros organizados por entidades referentes del empresariado. A través de estos medios, durante 2019 se han establecido líneas de colaboración con 250 empresas de diferentes sectores, a las que entre otras medidas se han llevado a cabo acciones de información y asesoramiento sobre obligaciones y ayudas a la contratación de personas con discapacidad, y apoyo en la selección de personal con discapacidad para cubrir puestos de trabajo. Así se ha logrado la gestión de 575 ofertas de empleo, y la inserción laboral, de 465 personas con discapacidad.
La actividad del Servicio de Inclusión Laboral de CLM INCLUSIVA –COCEMFE, se ha visto reforzada con su acreditación como Agencia de Colocación del Sistema Púbico de Empleo en cuatro de sus provincias. Dicha acreditación, que conlleva la actuación conforme a unos criterios de calidad confiere a la actividad de los SIL la validación y el control por parte del SEPE de su forma de trabajar lo que confiere credibilidad y fiabilidad ante las empresas y personas con las que se trabaja.
INDICADORES DE CARÁCTER GENERAL
|
HOMBRES
|
MUJERES
|
TOTAL
|
PERSONAS ATENDIDAS 2019
|
587
|
517
|
1104
|
ITINERARIOS INDIVIDUALIZADOS
|
480
|
390
|
870
|
PERSONAS DERIVADAS A ACCIONES FORMATIVAS DE OTRAS ENTIDADES
|
217
|
151
|
368
|
PERSONAS QUE INICIAN UN CURSO DE FORMACIÓN OCUPACIONAL POR MEDIACIÓN DE CLM INCLUSIVA.
|
131
|
85
|
216
|
INSERCIONES ALCANZADAS
|
225
|
176
|
401
|
PERSONAS QUE REALIZAN TALLERES DE MEJORA DE COMPETENCIAS PARA EL EMPLEO.
|
129
|
116
|
245
|
PROGRAMAS DE FORMACION CON PRÁCTICAS EN EMRPESAS: UNO A UNO FUNDACION ONCE
|
|
|
2
|
PERSONAS FORMADAS EN PROGRAMAS DE FORMCION CON PRÁCTICAS EN EMPRESAS
|
|
|
20
|
EMPRESAS CONTACTADAS
|
|
|
225
|
OFERTAS DE TRABAJO GESTIONADAS
|
|
|
575
|
TALLERES DE COMPETENCIAS PARA EL EMPLEO DESARROLLADOS
|
|
|
29
|
por clm-inclusiva | Ene 23, 2020 | cocemfe, Discapacidad, once, Sociedad, Tercer sector
En el sorteo del 23 de enero
Madrid, 22 de enero de 2020. El 40 aniversario de COCEMFE, Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, protagoniza el cupón de la ONCE del jueves, 23 de enero. Cinco millones y medio de cupones difundirán la labor de esta Confederación.
Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE, ha entregado a Anxo Queiruga Vila, presidente de COCEMFE, una lámina enmarcada con la imagen de este cupón.
Para el presidente de la ONCE es siempre “muy satisfactorio poder dedicar nuestra imagen más preciada y querida, nuestro cupón, a los amigos que nos acompañan en defensa de los intereses de las personas con discapacidad y, en este sentido, COCEMFE es un aliado clave y un compañero de viaje de muchos años para, como gritan estos más de cinco millones de cupones, hacer entre todos una sociedad más inclusiva”.
“Con este acto arrancamos un año en el que vamos a poner en valor las importantes conquistas de derechos que hemos conseguido las personas con discapacidad, la imprescindible labor que desempeña el Movimiento Asociativo de COCEMFE en la construcción de una sociedad inclusiva y los retos pendientes para lograr que la igualdad de oportunidades sea una realidad”, ha señalado Anxo Queiruga durante su intervención.
COCEMFE nace en 1980, ante la necesidad de 11 entidades territoriales de personas con discapacidad física de trabajar en la misma dirección y unir sus voces para luchar juntas por el mismo objetivo: desarrollar políticas dirigidas a ampliar y garantizar los derechos de las personas de este grupo social y mejorar su calidad de vida.
La entidad amplió su campo de actuación, incorporando desde 1988 a las entidades nacionales representativas de las personas con discapacidad orgánica. Desde sus comienzos, COCEMFE ha multiplicado por ocho su tamaño, hasta alcanzar el número de 89 organizaciones territoriales y estatales, que a su vez representan a más de 1.600 asociaciones en todo el país y más de 2,5 millones de personas con discapacidad física y orgánica.
Comentarios recientes