El CERMI urge a Consumo a regular legalmente que los supermercados prioricen a las personas con discapacidad y mayores en el reparto a domicilio

El CERMI urge a Consumo a regular legalmente que los supermercados prioricen a las personas con discapacidad y mayores en el reparto a domicilio

  • En una misiva dirigida al ministro de Consumo, el CERMI advierte de las dificultades añadidas que los consumidores con movilidad reducida afrontan para adquirir productos de primera necesidad durante la pandemia

 (Madrid, 20 de abril de 2020).- El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha pedido al ministro de Consumo, Alberto Garzón, que, por vía de urgencia, su departamento regule legalmente que las grandes cadenas de distribución de productos de primera necesidad (alimentación, higiene personal, parafarmacia, limpieza doméstica, etc.) tengan el deber de servir en el domicilio y de igual modo prioricen a las personas mayores o con discapacidad, por las dificultades de realizar las compras por sí mismas al tener dificultades de movilidad.

En una carta dirigida al titular de la cartera de Consumo, el CERMI advierte de que la pandemia de coronavirus ha ocasionado algunas situaciones de desabastecimiento o de irregularidad en el mismo, y ha intensificado la angustia y el temor de muchas personas con discapacidad y mayores, en momentos terribles de crisis masiva de salud, respecto de la adquisición material, suministro y aprovisionamiento de sus productos de consumo básicos.

El CERMI explica que muchas personas con movilidad reducida encuentran dificultades para poder acudir al supermercado a realizar sus compras y optan, habitualmente, por realizar los pedidos a través de internet o telefónicamente. Pero con la crisis desatada por el coronavirus, los servicios de estos supermercados de reparto se han visto sobrepasados y se hace muy difícil o imposible utilizar estos recursos que, para personas con movilidad reducida, no son una comodidad o un lujo.

Por ello, la entidad defiende en su escrito que “la devastación causada por la pandemia ha evidenciado las especiales barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad y las personas mayores en la adquisición de los productos básicos propios del consumidor doméstico, que están a merced de la voluntariedad del comerciante, de su estrategia de entregas, todas con coste agregado, y que no suelen considerar como preferenciales a este tipo de consumidores, pese a su vulnerabilidad objetiva”.

“Consideramos que está más que justificado que el Gobierno asuma esta realidad perturbadora, que ahonda la exclusión que viven muchos segmentos de población en nuestro país, y las grandes empresas de distribución tengan que efectuar entregas domiciliarias gratuitas y preferenciales  a los consumidores vulnerables”, recalca el CERMI.

El Tercer Sector reclama diálogo, coordinación y agilidad a los gobiernos autonómicos para afrontar la crisis social del Covid-19

El Tercer Sector reclama diálogo, coordinación y agilidad a los gobiernos autonómicos para afrontar la crisis social del Covid-19

  • Esta petición es secundada por las 10 mesas y plataformas territoriales del Tercer Sector (Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Canarias, Extremadura, Región de Murcia, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, La Rioja y Comunidad Valenciana)

Madrid, 17 de abril de 2020: El Comité de Coordinación Territorial de la Plataforma del Tercer Sector (PTS), formado por las 10 mesas y plataformas territoriales (Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Canarias, Extremadura, Región de Murcia, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, La Rioja y Comunidad Valenciana), ha reclamado a los gobiernos autonómicos diálogo real y efectivo para afrontar la crisis social que está produciendo el Covid-19 en cada región de España y atajar así los problemas reales de la ciudadanía.

Así lo ha manifestado el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, quien ha incidido en la necesidad de crear grupos operativos de enlace con los diferentes ejecutivos a nivel regional para poder gestionar, de una manera efectiva y productiva, las consecuencias sociales de la pandemia, “ya que somos nosotros, el Tercer Sector, quien conoce de primera mano cuáles son”, ha puntualizado.

Además, Poyato urge a los gobiernos a atender las necesidades de las propias entidades, sus personas trabajadoras y voluntarias, para evitar que las situaciones de vulnerabilidad se cronifiquen aún más en un momento en el que la demanda de atenciones se está haciendo cada vez más notable.

Algunos territorios, como Valencia, sí mantienen reuniones periódicas efectivas con los representantes políticos de sus regiones, pero sin embargo el resto no lo hacen con la asiduidad y operatividad que se debería e incluso algunos no han podido sentarse con los ejecutivos, cuando se ha cumplido ya más de un mes desde que se inició la pandemia.  Por esto, reivindican coordinación, agilidad y materialización de las demandas de una manera prioritaria y urgente porque los colectivos más vulnerables no pueden esperar más.  

En este sentido, la vicepresidenta de Coordinación y Desarrollo Territorial de la PTS, María Teresa Suárez,  también ha pedido compromiso de diálogo y escucha activa antes de adoptar medidas sociales de relevancia. En este sentido, las ONG ya están trabajando en un plan de medidas socioeconómicas para abordar la situación tras el estado de alarma, y confían en que los ejecutivos a todos los niveles lo tengan en cuenta.

Las reclamaciones apuntadas se corresponden a las realizadas ya por la propia Plataforma del Tercer Sector a nivel estatal, que incluso fueron presentadas al secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez, en una reciente reunión.

La Plataforma del Tercer Sector

Fundada en enero de 2012 por siete de las organizaciones más representativas del ámbito de lo social en España (PVE, POAS, EAPN, CERMI, Cruz Roja, Cáritas y ONCE), a la Plataforma se han sumado posteriormente la Coordinadora de ONGD de España, la Plataforma de Infancia.

Además, forman parte de la PTS diez plataformas y mesas territoriales. Actualmente, representa a cerca de 30.000 entidades del ámbito social.

El equipo de CLM INCLUSIVA COCEMFE hace balance: “se incrementan el número de atenciones diarias”

El equipo de CLM INCLUSIVA COCEMFE hace balance: “se incrementan el número de atenciones diarias”

  • La Confederación de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, hace balance del trabajo de la entidad en estos 26 días de confinamiento, donde los técnicos mediante teletrabajo han tenido que sustituir las atenciones presenciales por videollamadas, a través de correo electrónico, o mediante videos en RRSS entre otros.
  • Entre el Servicio de Integración Laboral, y el apoyo a las entidades por parte de los Dinamizadores Asociativos se han atendido un total de 741 personas, y 103 entidades y asociaciones.

Redacción, (Toledo 08 de Abril de 2020).-  El número de consultas y atenciones ha ido creciendo exponencialmente conforme pasaban los días, para el Presidente de la entidad, Enrique Alarcón, “es imprescindible que, en estos días de tanta necesidad y estupor, nuestro colectivo nos sienta más cerca que nunca”. “Además de nuestros servicios orientados a la integración socio-laboral, y el apoyo a nuestras entidades, nos estamos encontrando casos alarmantes donde estamos prestando un servicio integral hacia la persona”

En la mayoría de los casos cada una de las atenciones a personas conlleva gestiones que requieren el contacto con otras entidades, la búsqueda de información, y la interacción con ella en varias ocasiones, y a menudo, llevan también aparejadas intervenciones de carácter social.

Con carácter general las principales acciones que desde el Servicio de Integración laboral se están realizando son:

  • Informar sobre bolsa de empleo de la Junta de Comunidades.
  • Apoyo en gestiones telemáticas, entre otras: acceder a bolsas de empleo y puestos de trabajo tramitados solo a través de web. Por ejemplo, las antes mencionadas plazas de la Junta de Comunidades.
  • Seguimientos generales y de motivación.
  • Consultas sobre el servicio e inscripción de nuevas personas. Se reciben demandas de personas sin discapacidad que son atendidas como parte de las funciones de la Agencia de Colocación y de la voluntad de colaboración en momentos sociales críticos.
  • Demanda laboral: Como solicitar el paro en esta situación cuando se han quedado en desempleo en este momento.
  • Información sobre los procesos formativos presenciales que había en marcha, si siguen, cómo.
  • Dudas sobre situación actual: posibilidades de despido, etc.
  • Qué hay que hacer en caso de ERTE y fin de contrato.

Hemos observado un incremento de demandas de ayuda en todos los trámites ligados a las ayudas para cubrir necesidades básicas.

De cara a nuestras propias entidades y asociaciones se está prestando un servicio de apoyo y asesoramiento en cuestiones técnicas y laborales, al igual que realizando acciones de soporte para conseguir EPIs y material en diversas asociaciones.

El contacto con Ayuntamientos, Residencias, Centros Sociales y ONGs es continuo para poder canalizar toda la ayuda posible.

Por último, Enrique Alarcón, y la Junta Directiva, quieren trasladar un mensaje de ánimo y apoyo a todo el conjunto de la sociedad y en particular a las personas con discapacidad y sus familias, poniendo de manifiesto toda nuestra disponibilidad y ayuda.

La Confederación Regional de Entidades de personas con Discapacidad Física y Orgánica (CLM Inclusiva COCEMFE) se constituyó en el año 2017. Agrupa a casi un centenar de entidades que representan casi a 10.000 personas con discapacidad. Se encuentra compuesta por las federaciones provinciales, COCEMFE Albacete, COCEMFE Guadalajara, COCEMFE Toledo, COCEMFE Cuenca y Ciudad Real INCLUSIVA, así como las entidades de carácter regional AFANION, LUNA, AIDISCAM CLM y la asociación nacional AMIAB. El objetivo fundamental de la confederación es articular y vertebrar en nuestra región el asociacionismo de la discapacidad física y orgánica, desde la unidad y respeto al pluralismo, para desarrollar una acción representativa efectiva en defensas de los derechos e intereses de las personas con discapacidad y sus familias.

CLM INCLUSIVA-COCEMFE y su servicio de empleo continúan con actividad mediante teletrabajo

CLM INCLUSIVA-COCEMFE y su servicio de empleo continúan con actividad mediante teletrabajo

  • Acorde a las medidas de prevención y precaución recomendadas por las autoridades frente a la situación generada por el Covid-19, nuestras entidades han visto conveniente cancelar las atenciones presenciales para evitar exposiciones innecesarias y así proteger tanto a nuestro colectivo, como a nuestra plantilla.

Toledo, 20 de Marzo.- Todo el equipo de CLM Inclusiva-COCEMFE continúa con su actividad a través del teletrabajo, por lo que seguimos al pie del cañón para apoyar a nuestros/as usuarios/as en su inclusión laboral, así como a las empresas colaboradoras en sus procesos selectivos, esta vez, de forma telemática.

Esto conlleva modificar algunas de nuestras actuaciones, como realizar entrevistas telefónicas en vez de presenciales, u orientaciones vía correo electrónico, para que el servicio continúe funcionando.

Por otro lado, queremos transmitir un mensaje de ánimo a todos/as y cada uno/a de vosotros/as, por vuestra paciencia, vuestra comprensión y vuestro apoyo. Seguro que si actuamos conjuntamente, pronto volveremos a la normalidad.

Para cualquier información o consulta, todo nuestro equipo técnico de empleo estará disponible en horario de 9:00 a 14:00 a través de los siguientes contactos:

ALBACETE: Teléfono: 747 761383 e-mail: lperez@clm-inclusiva.org

CIUDAD REAL (PUERTOLLANO): Teléfono: 747761391 e-mail: jamaro@clm-inclusiva.org    

CUENCA: Teléfono: 664362549 e-mail: fjcastro@clm-inclusiva.org

GUADALAJARA: Teléfono: 747761392 e-mail: vcarrasco@clm-inclusiva.org     

TOLEDO: Teléfono: 685 204031 e-mail: lmartindelafuente@clm-inclusiva.org    

Apuesta por la empleabilidad de personas con discapacidad física y orgánica.

Apuesta por la empleabilidad de personas con discapacidad física y orgánica.

Desde el Ayuntamiento de Alovera con el fin de aproximarse a la realidad laboral de las personas con discapacidad del municipio y favorecer su integración se ha tenido una reunión con la asociación COCEMFE Guadalajara (Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Guadalajara).

Para tener una primera toma de contacto y poder planificar un conjunto de actuaciones conjuntas ha tenido lugar este viernes 6 de marzo en el Ayuntamiento una reunión con Ángel Sánchez López, presidente de COCEMFE Guadalajara, y Mariola Castillo Tello, técnico presidida por la alcaldesa del municipio, María Purificación Tortuero Pliego, junto a la concejala de empleo, María Jesús Payo y la técnica de empleo y emprendimiento.

El fin de la misma es explorar de forma conjunta una colaboración futura y continuada para contribuir a la incorporación al mercado de trabajo de personas con discapacidad física y orgánica a través de acciones específicas de información, orientación laboral o motivación para la búsqueda de empleo.

Otro aspecto que se valoró es la derivación de demandantes de empleo con discapacidad al Servicio de Intermediación Laboral de Cocemfe para mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad además de otras posibles iniciativas de dinamización y apoyo a este colectivo en Alovera.

Para lograr esas metas se preparará un convenio de colaboración entre nuestro Ayuntamiento y Cocemfe que se rubricará en fechas próximas.

Nueve empresas de Albacete darán trabajo a once personas con discapacidad a través del proyecto CREA de AIDISCAM CLM.

Nueve empresas de Albacete darán trabajo a once personas con discapacidad a través del proyecto CREA de AIDISCAM CLM.

  • La asociación para la inclusión de personas con discapacidad de Castilla-La mancha, AIDISCAM CLM, junto con la junta de comunidades de Castilla-La Mancha y financiado por el fondo social europeo, pone en marcha el proyecto CREA para personas con discapacidad en Albacete.

Albacete, 30 de enero 2020.- Hace tres días se inauguró en Albacete por parte de AIDISCAM CLM, el tercer proyecto de esta característica en esta ciudad, por parte de la asociación. Aunque ha sido hoy cuando tanto empresarios/as y la propia asociación regional se han reunido para celebrar este encuentro de comienzo del proyecto.

La inauguración del encuentro institucional de este proyecto corrió a cargo del presidente regional de esta asociación, Francisco Javier Cebrián, que estuvo acompañado del secretario regional de la misma, José Antonio López y de cada uno de los representantes de las empresas adheridas al proyecto.

En este proyecto son nueve empresas albacetenses las que participan en el mismo; calefacciones Alfonso Tendero S.L., Jeans Atmosfera, Chumillas S.L. (distribuidor CANON), ASPRONA, Formaciona avanzada XXI, Imprenta Imagrafic, centros de estudios Galfer, Indoorland Sport campollano y clínica fisioterapia CENTROFISIO.

Hace ya casi 3 años que AIDISCAM CLM comenzó a colaborar con empresas de esta región en varias ediciones de este proyecto, y durante este tiempo, además de que las personas con discapacidad de nuestra tierra tuviesen un contrato durante el periodo de ejecución del proyecto, después, más del 60 % de los y las mismas ampliaron sus contratos en las empresas.

Este proyecto de formación y empleo, se basa en que los y las participantes se formen durante diez meses y medio en un certificado profesional de tareas auxiliares de administración y a la vez, durante ese tiempo, estén trabajando en empresas adheridas, con contratos normalizados.

José Antonio López, secretario de AIDISCAM CLM explicó en que se fundamenta este proyecto; “además de que durante 2 horas los y las alumnas se formen, se les contratan 6 horas diarias en las empresas, con contratos normalizados; con lo cual se van adentrando en el mundo laboral a la vez que van consiguiendo un certificado que avale lo que han aprendido durante este tiempo y les sirva para futuras contrataciones en el área administrativa”.

Este año además de Albacete, también se ha contado con un proyecto similar en la ciudad de Toledo. Ambos proyectos crearán 27 puestos de trabajo, púes además de los/as alumnos/as, también se contrata, a orientadores/as laborales, formadores/as ocupacionales y personal auxiliar.

En palabras del presidente de AIDISCAM CLM, Francisco Javier Cebrián, “Este tipo de proyectos, hace que las personas con discapacidad podamos llegar a tener nuestra propia autonomía, y con ello, la plena inclusión que defendemos. Es un orgullo ver como el trabajo de esta asociación consigue metas tan importantes como está. Somos una asociación que defendemos cualquier acción que sea para defender el derecho de las personas con discapacidad. Agradecer a todas las empresas que han participado y creado esos puestos de trabajo, su esfuerzo y oportunidad a cada uno y una de las trabajadoras que participan. Sin estas empresas sería imposible conseguir esta meta. Esperamos desde AIDISCAM CLM que estos proyectos continúen en el tiempo, y agradecemos a la Junta de comunidades de esta región que apueste por este tipo de ayudas”.

AIDISCAM CLM se fundó en el año 2012, está compuesta por seis asociaciones adheridas a la misma; AIDISCAM TOLEDO, AIDISCAM ALBACETE, AIDISCAM GUADALAJARA, AIDISCAM CIUDAD REAL, AIDISCAM CUENCA Y AIDIS ILLESCAS.

Está presente en las cinco provincias de nuestra región y tiene asociados y asociadas a más de 450 personas con discapacidad.

Es fundadora junto con otras entidades, de la confederación Castilla-La Mancha INCLUSIVA COCEMFE y de la federación de personas con discapacidad FAPDIS CLM.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar