Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE selecciona alumnado en Ciudad Real

Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE selecciona alumnado en Ciudad Real

  • Fundación ONCE y Castilla-La Mancha Inclusiva formarán a 10 personas con discapacidad en la especialidad de Telemarketing, Community Manager y Redes Sociales en Ciudad Real.

  • La acción formativa es parte de la operación Uno a Uno “Conecta con tu futuro Ciudad Real” financiada por Once y la Unión Europea.

  • Se ha iniciado el proceso de selección del alumnado para esta nueva formación que incluye formación en puesto de trabajo y becas para facilitar la asistencia.

Desde Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE iniciamos el proceso de búsqueda de alumnado para la nueva formación en Telemarketing, Community Manager y Redes Sociales que comenzará el próximo 18 de marzo en Ciudad Real.

A partir del 18 de marzo, iniciaremos en Ciudad Real la formación de Telemarketing, Community Manager y Redes Sociales, orientada a personas con un 33% o más de discapacidad, que se encuentren en situación de desempleo o inactividad. Este programa, con una duración de 320 horas, brindará tanto conocimientos teóricos como prácticos, con 120 horas en el puesto de trabajo, lo que facilitará la integración efectiva de los participantes en el mercado laboral. La formación de Ciudad Real está específicamente diseñada para jóvenes entre 16 y 29 años.

Estos programas están diseñados para ofrecer a los participantes una formación integral que incluye tanto conocimientos teóricos como prácticos, con el objetivo de mejorar su empleabilidad y facilitar su integración en el entorno laboral.

Como destaca Enrique Alarcón, presidente de la confederación, “con esta formación, no solo buscamos mejorar la empleabilidad de los participantes, sino también fomentar su integración en el entorno laboral, proporcionando una experiencia completa que les permita desarrollar habilidades en un sector en constante crecimiento. Además, añade, estamos particularmente enfocados en jóvenes entre 16 y 29 años, porque sabemos que el acceso temprano a la formación y la experiencia laboral es clave para su futuro profesional.

En CLM Inclusiva, estamos comprometidos con hacer de la inclusión una realidad concreta en nuestra región, asegurando que las personas con discapacidad tengan la oportunidad de participar activamente en el ámbito laboral y contribuir al progreso de una sociedad más diversa, accesible y equitativa.

Esta formación forma parte de la convocatoria de ayudas económicas para la selección de Operaciones para el Refuerzo de la Empleabilidad para personas Jóvenes con Discapacidad “Uno a Uno”- año 2024-2025 Programa Estatal FSE+ de Empleo Juvenil 2021-2027.

Castilla-La Mancha Inclusiva comienza el proceso de búsqueda de alumnado en Cuenca y Tarancón

Castilla-La Mancha Inclusiva comienza el proceso de búsqueda de alumnado en Cuenca y Tarancón

  • Fundación ONCE y Castilla-La Mancha Inclusiva formarán a 15 personas con discapacidad en las especialidades de Atención Sociosanitaria y Asistente Personas en Cuenca, y Auxiliar Administrativo y Ofimática Básica en Tarancón (Cuenca).

  • Las acciones formativas son parte de las operaciones Uno a Uno “Conecta con tu futuro Cuenca” y Psicosocial “Conecta con tu futuro Tarancón” financiadas por Once y la Unión Europea.

  • Se ha iniciado el proceso de selección del alumnado para estas nuevas formaciones que incluyen formación en puesto de trabajo y becas para facilitar la asistencia.

Desde Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE iniciamos el proceso de búsqueda de alumnado para las nuevas formaciones en Atención Sociosanitaria y Asistente Personas en Cuenca, que comenzará el próximo 18 de marzo; y Auxiliar Administrativo y Ofimática Básica en Tarancón (Cuenca). Esta última comenzará el 2 de abril.

A partir del 18 de marzo, iniciaremos en Cuenca la formación de Atención Sociosanitaria y Asistente de Personas, orientados a personas con un 33% o más de discapacidad, que se encuentren en situación de desempleo o inactividad. Este programa, con una duración de 320 horas, brindará tanto conocimientos teóricos como prácticos, con 120 horas en el puesto de trabajo, lo que facilitará la integración efectiva de los participantes en el mercado laboral.

Por otro lado, en Tarancón, a partir del 2 de abril, ofreceremos la formación de Auxiliar Administrativo y Ofimática Básica, diseñado especialmente para personas en situación de desempleo, con un enfoque inclusivo para aquellas con discapacidad psicosocial. Este programa de 350 horas proporcionará las herramientas necesarias para desempeñarse en el ámbito administrativo y dominar las herramientas de ofimática esenciales, una competencia altamente demandada en la actualidad.

Estos programas están diseñados para ofrecer a los participantes una formación integral que incluye tanto conocimientos teóricos como prácticos, con el objetivo de mejorar su empleabilidad y facilitar su integración en el entorno laboral.

“Desde Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE, estamos comprometidos con la inclusión y el apoyo a las personas con discapacidad, trabajando por un entorno más justo y accesible para todos” explica Enrique Alarcón, presidente de la confederación.

Estos programas, añade, “no solo son una oportunidad para mejorar la empleabilidad de nuestros participantes, sino también un paso importante hacia una sociedad más inclusiva, donde las personas con discapacidad tengan las mismas oportunidades de formación y empleo que el resto de la población”.

Desde CLM Inclusiva, seguimos trabajando para garantizar que la inclusión sea una realidad tangible en nuestra región, y que las personas con discapacidad puedan participar plenamente en la vida laboral, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más diversa, accesible y justa.

Estas formaciones forman parte de la convocatoria de ayudas económicas para la selección de Operaciones para el Refuerzo de la Empleabilidad para personas con Discapacidad “Psicosocial” – año 2024-2025 Programa Estatal FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027. Así como de la convocatoria de ayudas económicas para la selección de Operaciones para el Refuerzo de la Empleabilidad para personas con Discapacidad “Uno a Uno”- año 2024-2025 Programa Estatal FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027.

 

Castilla-La Mancha Inclusiva junto a Fundación ONCE formarán a 25 personas con discapacidad en la región

Castilla-La Mancha Inclusiva junto a Fundación ONCE formarán a 25 personas con discapacidad en la región

  • Permitirá formar a 25 personas con discapacidad en las especialidades de Telemarketing, Community Manager y Redes Sociales en Ciudad Real; Atención Sociosanitaria y Asistente Personas en Cuenca, y Auxiliar Administrativo y Ofimática Básica en Tarancón (Cuenca).

  • Se ha iniciado el proceso de selección del alumnado para estas nuevas formaciones que incluyen formación en puesto de trabajo y becas para facilitar la asistencia.

Desde Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE iniciamos el proceso de búsqueda de alumnado para las nuevas formaciones en Telemarketing, Community Manager y Redes Sociales en Ciudad Real; Atención Sociosanitaria y Asistente Personas en Cuenca, que comenzarán el próximo 18 de marzo; y Auxiliar Administrativo y Ofimática Básica en Tarancón (Cuenca). Esta última comenzará el 2 de abril.

En cuanto a las formaciones que se impartirán en Ciudad Real y Cuenca, están dirigidas a personas con discapacidad igual o superior al 33 % o incapacidad que se encuentren en situación de desempleo o inactividad. La formación de Ciudad Real está específicamente diseñada para jóvenes entre 16 y 29 años.

Las formaciones tendrán una duración total de 320 horas, distribuidas en 200 horas en aula y 120 horas en el puesto de trabajo, lo que permitirá a los participantes adquirir tanto conocimientos teóricos como habilidades prácticas para poder integrarse de manera efectiva en el mercado laboral. Para todas las formaciones será imprescindible tener discapacidad igual o superior al 33 % o con incapacidad.

Por su parte, la formación que se va a llevar a cabo en Tarancón, está especialmente orientada a personas en situación de desempleo o inactividad, con un enfoque inclusivo para personas con discapacidad psicosocial igual o superior al 33%.

La formación tendrá una duración total de 350 horas, proporcionando a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollarse en el ámbito administrativo y dominar herramientas básicas de ofimática, competencias altamente valoradas en el mercado laboral actual.

Estos programas están diseñados para ofrecer a los participantes una formación integral que incluye tanto conocimientos teóricos como prácticos, con el objetivo de mejorar su empleabilidad y facilitar su integración en el entorno laboral.

Para Enrique Alarcón, presidente de la confederación, “a través de este proceso de formación, buscamos contribuir a la inserción laboral de personas con discapacidad, proporcionando las herramientas necesarias para el desarrollo de su carrera profesional en sectores de alto crecimiento. Nuestro empeño es atender las necesidades de cada persona en la región”. Con especial atención a los jóvenes y al medio rural, añade.

Mejora de Empleabilidad para Personas con Discapacidad en CLM Inclusiva COCEMFE

Desde 2019, Fundación Once ha confiado en CLM Inclusiva COCEMFE para el desarrollo de 15 las operaciones en el marco de las sucesivas convocatorias para el refuerzo de la empleabilidad para personas con discapacidad financiadas por la Unión Europea. Este apoyo ha significado la mejora de la empleabilidad de 150 personas con discapacidad, la firma de más de 70 convenios con entidades para la realización de formación en el puesto de trabajo y la inserción de un 30 % de las personas formadas.

Varios han sido los factores de éxito de estas iniciativas, entre ellos la elección de especialidades formativas demandadas por el empresariado de la zona, la inclusión de las acciones formativas en el marco de los itinerarios de inserción y activación laboral de la persona atendida, la adaptación de los procesos formativos a la discapacidad de cada persona y el acompañamiento en el puesto de trabajo tanto al alumnado como a la empresa.

En 2024, ante la necesidad de atender de manera adecuada creciente demanda de atención en los Servicios de Empleo de CLM Inclusiva COCEMFE por parte de personas en situación de desempleo con discapacidad psicosocial, se desarrolló en el marco de la convocatoria la primera operación dirigida a este colectivo con importantes resultados en el desarrollo personal y profesional del alumnado. En esta anualidad Fundación Once ha confiado nuevamente en la entidad para el desarrollo una nueva intervención de estas características que se llevará a cabo en el municipio conquense de Tarancón.

Estas formaciones forman parte de la convocatoria de ayudas económicas para la selección de Operaciones para el Refuerzo de la Empleabilidad para personas con Discapacidad “Psicosocial” – año 2024-2025 Programa Estatal FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027. Así como de la convocatoria de ayudas económicas para la selección de Operaciones para el Refuerzo de la Empleabilidad para personas con Discapacidad “Uno a Uno”- año 2024-2025 Programa Estatal FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027.

El Servicio de Empleo de CLM Inclusiva COCEMFE reafirma su compromiso con el medio rural, demostrando que es posible acercar recursos, promover la igualdad de oportunidades y transformar vidas

El Servicio de Empleo de CLM Inclusiva COCEMFE reafirma su compromiso con el medio rural, demostrando que es posible acercar recursos, promover la igualdad de oportunidades y transformar vidas

  • El pasado mes de abril la Confederación fue reconocida con premio especial “Valores Solidarios” que otorga Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha.

  • Fruto del reconocimiento y la colaboración entre las entidades se han llevado a cabo diferentes programas de intermediación laboral y formativas, destacando más de 800 acciones personalizadas con población de municipios rurales durante este año.

A lo largo de 2024, el Servicio de Empleo de CLM Inclusiva COCEMFE ha enfrentado con éxito el desafío de acercar sus servicios al medio rural. Gracias a un enfoque innovador, hemos conseguido impactar positivamente en la vida de 170 personas con discapacidad, residentes en 85 municipios rurales.

Para lograrlo, hemos implementado un sistema integral de información y orientación que combina medios telemáticos con atención presencial, según las necesidades de cada caso. Las personas interesadas han podido registrarse en nuestra bolsa de empleo, ya sea por teléfono o mediante nuestra plataforma online. Tras el registro, un orientador u orientadora de su provincia se pone en contacto con ellas para conocer su situación, intereses y definir las posibilidades de apoyo. Desde ese momento, cada persona tiene acceso a información sobre acciones formativas, ofertas laborales y el acompañamiento personalizado durante todo el proceso de inserción laboral.

El equipo de orientación laboral ha llevado a cabo más de 800 acciones personalizadas con población de municipios rurales durante este año. Este modelo de trabajo no solo acerca recursos al medio rural, sino que también elimina barreras para personas con movilidad reducida, facilitando su acceso al empleo.

Y es que la Confederación, el pasado mes de abril, fue galardonada con el premio especial “Valores Solidarios” que otorga Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha. Ello ha propiciado que la entidad pudiera destinar e intensificar, durante este 2024, diferentes servicios y recursos orientados al medio rural.

Promoviendo la inclusión en las empresas rurales

Además de trabajar directamente con las personas, nuestro equipo ha centrado esfuerzos en fomentar la incorporación de la discapacidad en el tejido empresarial rural. Por medio de este acercamiento, se ha contactado con más de 50 empresas, gestionado 90 ofertas de empleo y logrado la contratación de 55 personas. Este diálogo constante con las empresas también ha permitido identificar necesidades específicas de cualificación profesional, diseñando acciones formativas adaptadas a la demanda con programas de prácticas en empresas en algunos casos, para que las personas participantes puedan aplicar sus aprendizajes en entornos laborales reales

Entre las acciones formativas destacadas este año se encuentran programas en áreas clave como: Montaje y mantenimiento eléctrico y electrónico, Intervenciones de apoyo para actividades cotidianas en personas con dependencia y discapacidad, Desarrollo de Capacidades en Jardinería, Atención al cliente online, o Competencias digitales.

 

Inaugurado el proyecto de formación “Operario/a de montaje y mantenimiento eléctrico y electrónico” en Olías del Rey para mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad

Inaugurado el proyecto de formación “Operario/a de montaje y mantenimiento eléctrico y electrónico” en Olías del Rey para mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad

  • El proyecto “Operario/a de montaje y mantenimiento eléctrico y electrónico” se desarrolla en el marco de la convocatoria de subvenciones de la Junta de Comunidades de para la Realización de Acciones de Formación Modular destinada a la Cualificación y Recualificación de la población activa, en el Marco del componente 20 “Plan estratégico de impulso de la formación profesional” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

  • Se enmarca dentro del convenio para la implementación de un Servicio de Captación de Empleo, lanzado en colaboración con el Ayuntamiento de Olías del Rey, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y facilitar el acceso al empleo de las personas con discapacidad en la localidad.

Inaugurado en Olías del Rey (Toledo) el proyecto “Operario/a de montaje y mantenimiento eléctrico y electrónico” que se desarrolla en el marco de la convocatoria de subvenciones de la Junta de Comunidades de para la Realización de Acciones de Formación Modular destinada a la Cualificación y Recualificación de la población activa, en el Marco del componente 20 “Plan estratégico de impulso de la formación profesional” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

Promovido por Castilla-La Mancha Inclusiva en colaboración con el Ayuntamiento de Olías del Rey que pone a disposición del alumnado tanto las instalaciones como sus recursos técnicos, municipales permitiendo una atención y acompañamiento integral del alumnado que favorece su integración laboral y social. Se cuenta así mismo como entidad formadora con Amiab.

La formación tiene como objetivo, el desarrollo y consolidación de competencias técnicas y prácticas en operarios/as para realizar tareas de montaje y mantenimiento en sistemas eléctricos y electrónicos, asegurando altos estándares de calidad, seguridad y eficiencia, con el fin de mejorar su empleabilidad y favorece su inserción como operario/a montador/a de equipos eléctrico y electrónico.

El proyecto incluye tres acciones formativas de 60 horas cada una:

  • Operaciones de ensamblado de Equipos eléctricos y electrónicos. Fecha de inicio: 2 de diciembre de 2024 fecha de fin: 19 de diciembre de 2024
  • Operaciones de conexionado en Equipos eléctricos y electrónicos. Fecha de inicio: 8 de enero de 2025 fecha de fin: 27 de enero de 2025
  • Operaciones de Mantenimiento en Equipos eléctricos y electrónicos. Fecha de inicio: 28 de enero de 2025 fecha de fin: 12 de febrero de 2025.

El diseño modular de la formación, que ofrece acciones independientes pero complementarias entre sí, facilitan la asistencia y especialización en uno o en todas las materias en función de las necesidades de cada una de las personas que participan favoreciendo la personalización de la misma.

El alumnado está compuesto por 10 personas en situación de desempleo en búsqueda de empleo pertenecientes a los colectivos de especial vulnerabilidad. 8 hombres y dos mujeres, con edades comprendidas entre los 16 y los 55 años, 2 de ellos menores de 30 años (un joven de 16 años), y 3 personas entre 31 y 45 y 5 personas mayores de esta edad. El 70 % cuenta con algún tipo de discapacidad.

CONVENIO PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UN SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL

Una formación que se enmarca dentro del convenio que estamos desarrollando con el Ayuntamiento de Olías del Rey desde mayo de este año. Con este, como ha apuntado la Alcaldesa del municipio, Charo Navas “se aporta un Servicio de Capacitación Laboral con el fin de promover la mejor de la empleabilidad y el acceso al empleo de las personas con discapacidad en la localidad, algo que ha sido y sigue siendo una prioridad de este equipo de Gobierno, el ofrecer oportunidades a todos los colectivos y aprovechar las distintas capacidades, que permitan una integración real”.

Así, la Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla-La Mancha, en colaboración directa con los servicios sociales del ayuntamiento, prestan una atención periódica y presencial en la localidad con el fin de mejorar “el empleo, la calidad de vida, la participación social y el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas con discapacidad en Olías del Rey” como ha destacado Navas.

El Convenio también contempla acciones o proyectos de colaboración, en cualquier otro ámbito que suponga una mejora de la calidad de vida para las personas con discapacidad, accesibilidad, diseño universal, educación y en especial aquellos orientados a facilitar el aprendizaje de nuevas capacidades y habilidades de carácter laboral para facilitar el acceso al empleo normalizado.

Así como acciones dirigidas a visibilizar el trabajo que realizan las entidades que se esfuerzan por conseguir la participación activa y la plena inclusión de las personas con discapacidad, y cuya labor contribuye a la construcción de una sociedad más inclusiva y diversa.

El Coordinador Regional de CLM Inclusiva, Carlos Mora, ha destacado la importancia de trasladar a Olías del Rey el modelo de colaboración en una triple alianza que debe contar con las entidades sociales junto a las empresas privadas y por su puesto la administración pública”. Asegurando que “desde la entidad regional vamos a dedicar los recursos que sean necesarios para establecer un servicio de intermediación laboral estable, continuista y que dé respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad de la localidad”.

En el acto de inauguración también estuvieron presentes Rosario Tordesillas, concejala de Bienestar Social, Elsa Arellano, concejala de Educación, José Manuel Ferreiro, concejal de Economía, Hacienda y Empleo y Jorge de León, coordinador de Servicios Sociales. Tomás Gomez, técnico de empleo de CLM Inclusiva y, Margarita Jiménez, coordinadora de ejecución de proyectos formativos de Amiab.

 

Logística, un sector referente para las personas con discapacidad en Castilla-La Mancha

Logística, un sector referente para las personas con discapacidad en Castilla-La Mancha

  • Ha sido inaugurado en Toledo el proyecto formativo “Logística de Pedidos” dentro del itinerario de Optimización de Procesos Logísticos.

  • Esta formación modular está diseñada para la cualificación y recualificación de la población activa, como parte del componente 20 del Plan Estratégico de Impulso de la Formación Profesional, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

  • Al finalizar el año 2024 la confederación habrá formado en Castilla-La Mancha a más de 100 personas, 25 en Toledo.

La Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla-La Mancha, CLM Inclusiva COCEMFE, ha inaugurado en Toledo una nueva formación: “Logística de Pedidos” dentro del itinerario de Optimización de Procesos Logísticos,

Se ha dado la bienvenida a doce alumnos, una mujer y once hombres. Tres de ellos tienen discapacidad, el resto son personas vulnerables y, excepto uno, todos ellos están desempleados. En cuanto a la edad, se encuentran en un rango de entre 22 y 52 años.

El curso que tendrá 60 horas de formación teórica está dirigido a población en búsqueda de empleo, ocupada o desempleada, y perteneciente a colectivos vulnerables.

El itinerario completo se divide en dos acciones formativas: Logística de pedidos; y Avances Tecnológicos en el manejo de carretillas elevadoras.

El proyecto está orientado a dotar al alumnado de los conocimientos y habilidades necesarios para llevar a cabo de manera efectiva las tareas básicas relacionadas con la gestión de almacenes, la logística de pedidos y el manejo de carretillas elevadoras.

Un mercado laboral que tiene mucha importancia en Toledo y su provincia debido a su potencial crecimiento en un sector estratégico y de desarrollo económico y para el empleo.

En la inauguración estuvieron presentes Tomás Gómez, técnico de empleo de la entidad y el coordinador regional Carlos Mora. Han estado acompañados por Cristina Miguel Iglesias y Margarita Jiménez de Amiab Toledo.

Así lo ha asegurado el coordinador regional, Carlos Mora que ha querido poner en valor “la formación que se está desarrollando ya que la logística es uno de los nichos de mercado que más salida laborar puede tener”. También les ha querido agradecer por sumarse a esta acción formativa, recordando que desde CLM Inclusiva estamos a su disposición.

Por su parte, Tomás Gómez, técnico de empleo y entidades de la confederación ha recordado a los alumnos y las alumnas que, una vez finalice la formación “acudan al servicio de intermediación laboral para actualizar el currículum y enviarlo a todas las empresas en nuestra bolsa de empleo, con el fin de lograr la inserción laboral”.

Este proyecto forma parte de la programación 2024 – 2025 de CLM Inclusiva COCEMFE en el marco de dicho programa que también incluye los proyectos de “Desarrollo de Capacidades de Jardinería” en Cuenca, “Gestión de Quejas y Reclamaciones en Servicios online en Ciudad Real, “Apoyo para Actividades Cotidianas en personas con Dependencia y Discapacidad” en Alcázar de San Juan; “Operario/a de montaje y mantenimiento eléctrico y electrónico en Olías del Rey, así como el Plan de “Capacitación en herramientas digitales” para el empleo que se desarrollará en las capitales de provincia. Dicha programación permitirá ofrecer formación acreditable para el empleo a más de 100 personas.

Esta formación modular está diseñada para la cualificación y recualificación de la población activa, como parte del componente 20 del Plan Estratégico de Impulso de la Formación Profesional, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.