CASTILLA-LA MANCHA INCLUSIVA COCEMFE presenta en las 5 capitales de provincia el Símbolo Internacional de la Discapacidad Orgánica

CASTILLA-LA MANCHA INCLUSIVA COCEMFE presenta en las 5 capitales de provincia el Símbolo Internacional de la Discapacidad Orgánica

  • COCEMFE y su movimiento asociativo han presentado esta mañana en 41 ciudades del país el Símbolo Internacional de la Discapacidad Orgánica (DisOrganic)
  • Nace para acabar con la invisibilidad de este tipo de discapacidad y promover la concienciación ciudadana y ejercicio de derechos
  •  Este símbolo es una obra de Dominio Público, que puede ser utilizada libremente, creada por Rafa Garcés e impulsada por COCEMFE

 (Toledo, 27 de noviembre de 2019)

CLM INCLUSIVA COCEMFE, ha presentado esta mañana de forma simultánea en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, y Toledo el Símbolo Internacional de la Discapacidad Orgánica (DisOrganic), una obra de Dominio Público que nace para acabar con la invisibilidad de este tipo de discapacidad, promover la concienciación ciudadana y avanzar en el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad orgánica.

Creado por Rafa Garcés, este símbolo ha sido impulsado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y sus entidades y presentado hoy simultáneamente en 41 actos de presentación repartidos por todo el país.

En el acto celebrado simultáneamente en las 5 capitales de provincia de la Región se ha explicado que “este símbolo responde a la invisibilidad, la incomprensión y la falta de reconocimiento a las que tienen que hacer frente las personas con discapacidad orgánica en su día a día. Con él, buscamos socializar la discapacidad orgánica, concienciar a la población sobre su existencia y promover la inclusión y el empoderamiento de las personas con este tipo de discapacidad”.

En este sentido, Enrique Alarcón, Presidente de CLM Inclusiva COCEMFE ha argumentado que esta invisibilidad se debe a que se trata de un tipo de discapacidad que “a simple vista no se detecta”, lo cual provoca que sea “olvidada por las políticas públicas y los medios de comunicación y desconocida por la población en general”.

De la misma manera, ha señalado que “la incomprensión por la que pasan estas personas se debe a que la invisibilidad y desconocimiento provoca una falta de empatía, tanto a nivel social y laboral como en el propio entorno familiar”, la cual se junta con una “falta de reconocimiento”, porque “los servicios de valoración de la discapacidad de nuestro país, en muchas ocasiones, no reconocen oficialmente la discapacidad orgánica”.

“El símbolo consigue mostrar algo invisible y muy diverso al mismo tiempo”, ha afirmado, destacando que “transmite la esencia de una discapacidad orgánica, que son alteraciones que se originan en el interior del cuerpo humano”. Además, ha agregado, “muestra el objetivo final que queremos conseguir, que es la inclusión y participación, ya que se encuentra en una actitud activa y positiva; y al no ser corpulenta y recurrir a formas curvas es una figura andrógina que representa cualquier género”.

“Con DisOrganic queremos simbolizar la discapacidad orgánica, hacerla presente en la sociedad y en las administraciones”, “queremos empoderar a las personas con discapacidad orgánica, que la sociedad cuando vea el símbolo identifique este tipo de discapacidad”.

La Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica Castilla-La Mancha INCLUSIVA COCEMFE se constituyó en el año 2017. Agrupa a casi un centenar de entidades que representan casi a 10.000 personas con discapacidad. Se encuentra compuesta por las federaciones provinciales, COCEMFE Albacete, COCEMFE Guadalajara, COCEMFE Toledo, COCEMFE Cuenca y Ciudad Real INCLUSIVA, así como las entidades de carácter regional AFANION, LUNA, AIDISCAM CLM y la asociación nacional AMIAB. El objetivo fundamental de la confederación es articular y vertebrar en nuestra región el asociacionismo de la discapacidad física y orgánica, desde la unidad y respeto al pluralismo, para desarrollar una acción representativa efectiva en defensas de los derechos e intereses de las personas con discapacidad y sus familias.

CASTILLA-LA MANCHA INCLUSIVA COCEMFE logra visibilizar lo invisible

CASTILLA-LA MANCHA INCLUSIVA COCEMFE logra visibilizar lo invisible

  • CLM INCLUSIVA COCEMFE presentará el Símbolo Internacional de la Discapacidad Orgánica (DisOrganic) el próximo miércoles, 27 de noviembre, a las 12.00 horas en las 5 capitales de provincia de Castilla-La Mancha.
  • La falta de reconocimiento, la invisibilidad y la incomprensión son los principales problemas con los que se enfrentan las personas con discapacidad orgánica.
  • Este símbolo busca socializar la discapacidad orgánica, concienciar a la población sobre su existencia y promover la inclusión y el empoderamiento de las personas con este tipo de discapacidad

(Toledo, 21 de noviembre de 2019)

CLM INCLUSIVA COCEMFE presentará el próximo miércoles, 27 de septiembre, a las 12.00 horas de forma simultánea en las 5 capitales de provincia (Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, y Toledo) el Símbolo Internacional de la Discapacidad Orgánica (DisOrganic), que nace para acabar con la invisibilidad de este tipo de discapacidad y será una obra de Dominio Público.

El acto organizado en:

  • Albacete, Plaza del Altozano (Frente a la Filmoteca)
  • Ciudad Real, Plaza Mayor
  • Cuenca, Calle Carretería (zona de la palma)
  • Guadalajara, Plaza Mayor
  • Toledo, Plaza de Zocodover

Comenzarán a las 10.00 horas con la instalación de murales participativos en los que se podrán escribir mensajes de apoyo a las personas con discapacidad hasta las 12.00 horas, momento en que comenzará la presentación oficial del símbolo, contando con la participación de personas con discapacidad orgánica, que explicarán en primera persona los problemas a los que se han enfrentado debido a la invisibilidad de este tipo de discapacidad..

Este símbolo, impulsado por COCEMFE nacional, se presentará simultáneamente en 41 ciudades del país y tiene como objetivo socializar la discapacidad orgánica, concienciar a la población y los poderes públicos sobre su existencia y promover la inclusión y el empoderamiento de las personas con este tipo de discapacidad a través del conocimiento y el ejercicio de derechos.

La falta de reconocimiento, la invisibilidad y la incomprensión son los principales problemas con los que se enfrentan las personas con discapacidad orgánica, como consecuencia de ser alteraciones que se originan en el interior del cuerpo humano y pasan desapercibidas para la mayoría de la población.

Ante esta problemática, COCEMFE y CLM INCLUSIVA COCEMFE, como parte de su movimiento asociativo, se han volcado este año en conseguir una imagen que identifique este tipo de discapacidad a través de un proceso que comenzó con una convocatoria de diseño gráfico, en colaboración con Termas de Cuntis y la Asociación de Diseñadores de Madrid (di_mad), y que culmina el próximo 27 de noviembre con la presentación simultánea del símbolo en 41 ciudades del país, gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

La Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica Castilla-La Mancha INCLUSIVA COCEMFE se constituyó en el año 2017. Agrupa a casi un centenar de entidades que representan casi a 10.000 personas con discapacidad. Se encuentra compuesta por las federaciones provinciales, COCEMFE Albacete, COCEMFE Guadalajara, COCEMFE Toledo, COCEMFE Cuenca y Ciudad Real INCLUSIVA, así como las entidades de carácter regional AFANION, LUNA, AIDISCAM CLM y la asociación nacional AMIAB. El objetivo fundamental de la confederación es articular y vertebrar en nuestra región el asociacionismo de la discapacidad física y orgánica, desde la unidad y respeto al pluralismo, para desarrollar una acción representativa efectiva en defensas de los derechos e intereses de las personas con discapacidad y sus familias.

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) es una ONG sin ánimo de lucro constituida en 1980. Su objetivo es conseguir la plena inclusión y participación activa de las personas con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la sociedad, a través de la promoción, defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos, así como de la coordinación, representación e impulso de su Movimiento Asociativo, contribuyendo así a la construcción de una sociedad inclusiva y diversa. Está formada por 89 entidades estatales, autonómicas y provinciales que aglutinan a más de 1.600 asociaciones.

CLM Inclusiva COCEMFE y CR Inclusiva COCEMFE presentan sus entidades ante la nueva delegada provincial, Manuela González-Horcajo

CLM Inclusiva COCEMFE y CR Inclusiva COCEMFE presentan sus entidades ante la nueva delegada provincial, Manuela González-Horcajo

  • Ambas entidades se reunieron con la delegada provincial de Bienestar Social de Ciudad Real y la jefa de Servicio de Atención a Personas Mayores y con Discapacidad. 

Fuente: CLM INCLUSIVA (Lunes 18 de noviembre 2019)

En la mañana del lunes, 18 de noviembre, la Confederación de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, CLM Inclusiva COCEMFE y la Federación de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, CR Inclusiva COCEMFE se reunieron por primera vez con la delegada provincial de Bienestar Social.

En el encuentro estuvieron presentes, Ángel Pablo Sendarrubias, presidente de la Federación provincial, Lara Fernández, coordinadora provincial de CLM Inclusiva COCEMFE, Pepi Amaro, técnica de inclusión laboral, Manuela González-Horcajo, delegada provincial de Bienestar Social y Almudena Ramírez de Arellano, jefa de Servicio de Atención a Personas Mayores y con Discapacidad.

En este primer encuentro, ambas entidades presentaron ante la delegada y su jefa de servicio el trabajo que vienen desarrollando en la provincia desde su creación e implantación en la misma. Manuela González-Horcajo pudo conocer en primera persona como la Confederación regional representa e impulsa el movimiento asociativo del colectivo de las personas con discapacidad física y orgánica a través de sus programas de Dinamización Asociativa y de Inclusión Laboral con los que CLM Inclusiva COCEMFE trabaja en la provincia y en toda la región, ambos proyectos son pilares fundamentales en la misión de la Confederación, el fortalecimiento del movimiento asociativo y la inclusión plena de las personas con discapacidad en la sociedad y la defesa de sus derechos en todos los ámbitos de la vida.

Además, los representantes de las entidades sociales aprovecharon la reunión para trasladar a la representante institucional su preocupación por los tiempos medios de espera para la obtención de las resoluciones del grado de discapacidad en el Centro Base de Ciudad Real, por su parte, Manuela González-Horcajo se congratuló de anunciar la incorporación de un nuevo profesional médico en los equipos de valoración, “que sin duda redundará en el beneficio de los usuarios y usuarias de este servicio, así como en la mejora de los tiempos medios de emisión de los certificados de discapacidad”, afirmó la delegada.

Por último, CLM Inclusiva COCEMFE y CR Inclusiva COCEMFE valoran de forma muy positiva este encuentro y agradecen la buena disposición a colaborar que ha trasladado la delegada provincial de Bienestar Social y la jefa de Servicio de Atención a Personas Mayores y con Discapacidad.

La Confederación Regional de Entidades de personas con Discapacidad Física y Orgánica (CLM Inclusiva COCEMFE) se constituyó en el año 2017. Agrupa a casi un centenar de entidades que representan casi a 10.000 personas con discapacidad. Se encuentra compuesta por las federaciones provinciales, COCEMFE Albacete, COCEMFE Guadalajara, COCEMFE Toledo, COCEMFE Cuenca y Ciudad Real INCLUSIVA, así como las entidades de carácter regional AFANION, LUNA, AIDISCAM CLM y la asociación nacional AMIAB. El objetivo fundamental de la confederación es articular y vertebrar en nuestra región el asociacionismo de la discapacidad física y orgánica, desde la unidad y respeto al pluralismo, para desarrollar una acción representativa efectiva en defensas de los derechos e intereses de las personas con discapacidad y sus familias.

CR Inclusiva COCEMFE  es la Federación provincial de entidades de personas con Discapacidad Física y orgánica de Ciudad Real, es una entidad sin ánimo de lucro, dedicada a promover todo tipo de estrategias y acciones a favor de la defensa y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad física y orgánica, construida por la unión voluntaria de asociaciones integradas, en su totalidad o mayoritariamente, por personas con discapacidad física y orgánica.