COCEMFE exige que en los criterios de acceso a las UCI no se tenga en cuenta la discapacidad

COCEMFE exige que en los criterios de acceso a las UCI no se tenga en cuenta la discapacidad

  • Tener una discapacidad no implica menor calidad de vida, puesto que se trata de una situación social y no una condición médica, por tanto, no puede ser uno de los criterios de exclusión en las UCI
     
  • Los protocolos clínicos o las propuestas de actuación de las sociedades científicas deben respetar el ordenamiento jurídico, el principio fundamental de no discriminación y los derechos humanos

  • COCEMFE reclama protocolos para emergencias de salud pública que garanticen, cuando los recursos médicos sean limitados, la no discriminación de las personas con discapacidad

(Madrid, 21 de marzo de 2020)

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) quiere hacer un llamamiento al personal y autoridades sanitarias para que los criterios de asignación de recursos y los sistemas de triaje en situaciones de emergencia que se apliquen por la crisis del COVID-19 no tengan en cuenta la discapacidad preexistente de las personas.

El presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, asegura que “tener una discapacidad no implica menor calidad de vida, puesto que se trata de una situación social y no una condición médica, por tanto, no puede ser uno de los criterios de ingreso que se establezcan para la descarga de las unidades de cuidados intensivos ante la crisis del coronavirus en España”.

COCEMFE considera que los protocolos clínicos o las propuestas de actuación de las sociedades científicas deben respetar el ordenamiento jurídico, el principio fundamental de no discriminación y los derechos humanos de todas las personas, incluidas las que presentan una discapacidad.

Las personas con discapacidad debemos tener la garantía de que nuestra supervivencia es una prioridad” afirma Queiruga, destacando “la necesidad urgente de que el sistema sanitario establezca protocolos para emergencias de salud pública que garanticen, cuando los recursos médicos sean limitados, la no discriminación de las personas con discapacidad en el acceso a la salud, incluyendo las medidas que se adopten para salvar vidas”.

Por ello, COCEMFE y todo el sector de la discapacidad en nuestro país reclaman a las autoridades sanitarias que vigilen estrechamente que todos los protocolos clínicos que se aplican en la actual crisis del coronavirus son garantistas del principio de igualdad, y piden al Ministerio Fiscal su intervención para promover la acción y la protección de la Justicia con los grupos sociales que pueden verse más expuestos a tratos excluyentes.

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) es una ONG sin ánimo de lucro constituida en 1980. Su objetivo es conseguir la plena inclusión y participación activa de las personas con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la sociedad, a través de la promoción, defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos, así como de la coordinación, representación e impulso de su Movimiento Asociativo, contribuyendo así a la construcción de una sociedad inclusiva y diversa. Está formada por 89 entidades estatales, autonómicas y provinciales que aglutinan a más de 1.600 asociaciones.

CLM INCLUSIVA-COCEMFE y su servicio de empleo continúan con actividad mediante teletrabajo

CLM INCLUSIVA-COCEMFE y su servicio de empleo continúan con actividad mediante teletrabajo

  • Acorde a las medidas de prevención y precaución recomendadas por las autoridades frente a la situación generada por el Covid-19, nuestras entidades han visto conveniente cancelar las atenciones presenciales para evitar exposiciones innecesarias y así proteger tanto a nuestro colectivo, como a nuestra plantilla.

Toledo, 20 de Marzo.- Todo el equipo de CLM Inclusiva-COCEMFE continúa con su actividad a través del teletrabajo, por lo que seguimos al pie del cañón para apoyar a nuestros/as usuarios/as en su inclusión laboral, así como a las empresas colaboradoras en sus procesos selectivos, esta vez, de forma telemática.

Esto conlleva modificar algunas de nuestras actuaciones, como realizar entrevistas telefónicas en vez de presenciales, u orientaciones vía correo electrónico, para que el servicio continúe funcionando.

Por otro lado, queremos transmitir un mensaje de ánimo a todos/as y cada uno/a de vosotros/as, por vuestra paciencia, vuestra comprensión y vuestro apoyo. Seguro que si actuamos conjuntamente, pronto volveremos a la normalidad.

Para cualquier información o consulta, todo nuestro equipo técnico de empleo estará disponible en horario de 9:00 a 14:00 a través de los siguientes contactos:

ALBACETE: Teléfono: 747 761383 e-mail: lperez@clm-inclusiva.org

CIUDAD REAL (PUERTOLLANO): Teléfono: 747761391 e-mail: jamaro@clm-inclusiva.org    

CUENCA: Teléfono: 664362549 e-mail: fjcastro@clm-inclusiva.org

GUADALAJARA: Teléfono: 747761392 e-mail: vcarrasco@clm-inclusiva.org     

TOLEDO: Teléfono: 685 204031 e-mail: lmartindelafuente@clm-inclusiva.org    

COCEMFE Albacete, 30 años de lucha por la accesibilidad

COCEMFE Albacete, 30 años de lucha por la accesibilidad

  • Cocemfe celebra aniversario con la mirada puesta en el empleo y en eliminar las barreras físicas y sociales que todavía existen.

Albacete, 16 de Marzo.- Eran hijos de la beneficencia y la caridad. Albacete apenas contaba con un par de rampas en las aceras, estrechas y mal diseñadas, así como con dos plazas de aparcamiento en la entonces plaza de la División Azul -hoy de la Constitución- y en la avenida de la Estación. Edificios oficiales, escuelas, institutos, comercios, transporte público… Cualquier acceso era una odisea para las personas con movilidad reducida y aquellas usuarias de sillas de ruedas.
Hace poco más de 30 años, el Centro de Recuperación de Minusválidos Físicos (CRMF) era el único recurso especializado en la atención a las personas con discapacidad física u orgánica. Muchas consiguieron mejorar su calidad de vida y su formación en este centro, pero otras estaban condenadas al ostracismo, especialmente las del medio rural.
Ante la necesidad de hacer de la unión una virtud, en 1990 se constituyó la Federación de Asociaciones de Minusválidos de Albacete, FAMA, con el apoyo de entidades más veteranas en la reivindicación de derechos de determinados colectivos como los enfermos del riñón, la fraternidad cristiana de enfermos minusválidos, la asociación de espina bífida y, posteriormente, Amiab.
La puesta en marcha de FAMA corrió a cargo de José Luis López Lorenzo, que al año y medio cedió la presidencia a Ana Quintanilla que, a su vez, renunció al tomar posesión como concejala socialista en el Ayuntamiento de Albacete. Era abril de 1995, fecha en la que fue nombrado presidente Marcelino Escobar, un motillejano que en el año 1979 sufrió una paraplejia debido a una lesión medular provocada por un accidente de trabajo.
Marcelino había participado en la constitución de la Asociación de Personas con Lesión Medular y otras Discapacidades Físicas (Aspaym) y era un gran conocedor de las dificultades, carencias y problemas que tenía el colectivo de movilidad reducida. «Cuando yo tuve el accidente en 1979, en Motilleja no había agua corriente y las calles no estaban asfaltadas, la movilidad en silla de ruedas era inviable», recuerda el propio Marcelino Escobar que como único recurso asistencial solo pudo ingresar en el CRMF.

Castilla- La Mancha Inclusiva COCEMFE pide a los partidos que apuesten por la asistencia personal

Castilla- La Mancha Inclusiva COCEMFE pide a los partidos que apuesten por la asistencia personal

  • Solo el 0,5% de todas las prestaciones reconocidas a personas en situación de dependencia son asistencia personal y en seis comunidades autónomas ninguna persona cuenta con este derecho
  • Castilla- La Mancha Inclusiva COCEMFE y COCEMFE nacional hacen un llamamiento para que esta figura llegue a todas las personas con discapacidad que lo necesiten para avanzar en el ejercicio de sus derechos y conseguir su inclusión y participación social
  •  “Tenemos que ejercer nuestro derecho a tomar nuestras propias decisiones y gestionar nuestra propia vida”, afirma el presidente de COCEMFE nacional, Anxo Queiruga

Redacción, Toledo 10/03/2020.- Ante la situación de muchas personas con discapacidad que reclaman este servicio, como una necesidad fundamental. Castilla- La Mancha Inclusiva COCEMFE y COCEMFE nacional reclaman a los partidos políticos y administraciones que apuesten decididamente por garantizar el derecho a la autonomía personal de las personas con discapacidad a través de medidas como el desarrollo de la figura de la asistencia personal.

 En declaraciones del Presidente de Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE, Enrique Alarcón, “Carecer de “la figura del asistente personal” impide acceder a un espacio social de igualdad de oportunidades, ámbito donde la persona con discapacidad puede optar para desarrollarse como un ciudadano de pleno derecho. Mediante la puesta en marcha de este recurso, reconocido por la ley, las personas se hacen presentes en la vida social, laboral y cultural, elementos fundamentales para avanzar hacia una inclusión real y efectiva para las personas con discapacidad.”

Según el presidente de COCEMFE nacional, Anxo Queiruga, “la asistencia personal es una prestación que recoge nuestra legislación desde hace casi 13 años pero no está desarrollada y es prácticamente inexistente en nuestro país. ” Las últimas estadísticas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) reflejan que solo el 0,55% de todas las prestaciones reconocidas son asistencia personal y que todavía hay seis comunidades autónomas donde ninguna persona cuenta con este derecho. “Pretendemos que, independientemente de dónde residan las personas, puedan elegir entre diferentes opciones. Tenemos que ejercer nuestro derecho a tomar nuestras propias decisiones y gestionar nuestra propia vida”, añade Queiruga.

Teniendo en cuenta que una de cada cuatro personas en España carece de autonomía en su vida diaria, Castilla- La Mancha Inclusiva COCEMFE y COCEMFE nacional quieren hacer un llamamiento para que representantes políticos y administraciones hagan llegar esta figura a todas las personas con discapacidad que lo necesiten para avanzar en el ejercicio de sus derechos y conseguir su inclusión y participación activa en la sociedad.

“La figura del asistente personal es un apoyo para que la persona con discapacidad realice tareas de la vida diaria”, explica el presidente de COCEMFE nacional, quien remarca que la asistencia personal es “un recurso esencial para fomentar la autonomía de las personas con discapacidad y su participación comunitaria que se basa en un modelo que otorga preferencia a las elecciones vitales”.

Los principales factores que impiden desarrollar la autonomía personal son la falta de accesibilidad, de acceso a recursos económicos que posibiliten independencia económica, de apoyos para vivir autónomamente, así como de la falta del desarrollo de la figura de la asistencia personal y de otros recursos y prestaciones que fomentan la vida independiente.

La Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica Castilla-La Mancha INCLUSIVA COCEMFE se constituyó en el año 2017. Agrupa a casi un centenar de entidades que representan casi a 10.000 personas con discapacidad. Se encuentra compuesta por las federaciones provinciales, COCEMFE Albacete, COCEMFE Guadalajara, COCEMFE Toledo, COCEMFE Cuenca y Ciudad Real INCLUSIVA, así como las entidades de carácter regional AFANION, LUNA, AIDISCAM CLM y la asociación nacional AMIAB. El objetivo fundamental de la confederación es articular y vertebrar en nuestra región el asociacionismo de la discapacidad física y orgánica, desde la unidad y respeto al pluralismo, para desarrollar una acción representativa efectiva en defensas de los derechos e intereses de las personas con discapacidad y sus familias.

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) es una ONG sin ánimo de lucro constituida en 1980. Su objetivo es conseguir la plena inclusión y participación activa de las personas con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la sociedad, a través de la promoción, defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos, así como de la coordinación, representación e impulso de su Movimiento Asociativo, contribuyendo así a la construcción de una sociedad inclusiva y diversa. Está formada

CLM Inclusiva COCEMFE arropa a las mujeres

CLM Inclusiva COCEMFE arropa a las mujeres

 

  • Con motivo de los actos del 8 de marzo #DíaInternacionalDeLaMujer, Teniendo presencia activa durante las concentraciones ocurridas ayer en los municipios de Albacete, Cabanillas del Campo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo y Puertollano

Fuente: La Comarca de Puertollano. 09/03/2020.- La Confederación de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla-La Mancha, CLM Inclusiva COCEMFE, quiere trasladar el apoyo mayoritario de la entidad a los actos del 8 de marzo que se han realizado en el conjunto de la región con motivo del Día Internacional de la Mujer. Teniendo presencia activa durante las concentraciones ocurridas ayer en los municipios de Albacete, Cabanillas del Campo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo y Puertollano.

No obstante, también ha participado en diversos actos informativos como fue el II Foro de Igualdad «El poder de la voz femenina» organizado por Cadena Ser.

Para Ana Quintanilla, Presidenta de la Federación Regional Luna Castilla-La Mancha: “estar presente en estos actos se debe a una respuesta por convicción y necesidad en defensa de los derechos de la mujer, y en especial al grupo social que componen las mujeres con discapacidad, ya que, se encuentran doble y triplemente discriminadas en todos los aspectos que forman la realidad social, (sanidad, educación, accesibilidad, empleo, pensiones, transportes…etc.) Por ello, era oportuno estar presente y visibilizar a parte del sector de la discapacidad más numeroso que compone la Confederación CLM Inclusiva COCEMFE. Esperamos que esta lucha sea de valor para todas las mujeres y en especial a las mujeres con discapacidad tal y como demanda la Convección de los derechos de las personas con discapacidad y en especial su artículo sexto.”

Ana Quintanilla, agradece el esfuerzo de toda la junta directiva y de los trabajadores de la entidad que han participado en los diversos actos.

La Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica Castilla-La Mancha INCLUSIVA COCEMFE se constituyó en el año 2017. Agrupa a casi un centenar de entidades que representan casi a 10.000 personas con discapacidad. Se encuentra compuesta por las federaciones provinciales, COCEMFE Albacete, COCEMFE Guadalajara, COCEMFE Toledo, COCEMFE Cuenca y Ciudad Real INCLUSIVA, así como las entidades de carácter regional AFANION, LUNA, AIDISCAM CLM y la asociación nacional AMIAB. El objetivo fundamental de la confederación es articular y vertebrar en nuestra región el asociacionismo de la discapacidad física y orgánica, desde la unidad y respeto al pluralismo, para desarrollar una acción representativa efectiva en defensas de los derechos e intereses de las personas con discapacidad y sus familias.

Apuesta por la empleabilidad de personas con discapacidad física y orgánica.

Apuesta por la empleabilidad de personas con discapacidad física y orgánica.

Desde el Ayuntamiento de Alovera con el fin de aproximarse a la realidad laboral de las personas con discapacidad del municipio y favorecer su integración se ha tenido una reunión con la asociación COCEMFE Guadalajara (Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Guadalajara).

Para tener una primera toma de contacto y poder planificar un conjunto de actuaciones conjuntas ha tenido lugar este viernes 6 de marzo en el Ayuntamiento una reunión con Ángel Sánchez López, presidente de COCEMFE Guadalajara, y Mariola Castillo Tello, técnico presidida por la alcaldesa del municipio, María Purificación Tortuero Pliego, junto a la concejala de empleo, María Jesús Payo y la técnica de empleo y emprendimiento.

El fin de la misma es explorar de forma conjunta una colaboración futura y continuada para contribuir a la incorporación al mercado de trabajo de personas con discapacidad física y orgánica a través de acciones específicas de información, orientación laboral o motivación para la búsqueda de empleo.

Otro aspecto que se valoró es la derivación de demandantes de empleo con discapacidad al Servicio de Intermediación Laboral de Cocemfe para mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad además de otras posibles iniciativas de dinamización y apoyo a este colectivo en Alovera.

Para lograr esas metas se preparará un convenio de colaboración entre nuestro Ayuntamiento y Cocemfe que se rubricará en fechas próximas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar