CLM Inclusiva COCEMFE y CR Inclusiva COCEMFE presentan sus entidades ante la nueva delegada provincial, Manuela González-Horcajo

CLM Inclusiva COCEMFE y CR Inclusiva COCEMFE presentan sus entidades ante la nueva delegada provincial, Manuela González-Horcajo

  • Ambas entidades se reunieron con la delegada provincial de Bienestar Social de Ciudad Real y la jefa de Servicio de Atención a Personas Mayores y con Discapacidad. 

Fuente: CLM INCLUSIVA (Lunes 18 de noviembre 2019)

En la mañana del lunes, 18 de noviembre, la Confederación de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, CLM Inclusiva COCEMFE y la Federación de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, CR Inclusiva COCEMFE se reunieron por primera vez con la delegada provincial de Bienestar Social.

En el encuentro estuvieron presentes, Ángel Pablo Sendarrubias, presidente de la Federación provincial, Lara Fernández, coordinadora provincial de CLM Inclusiva COCEMFE, Pepi Amaro, técnica de inclusión laboral, Manuela González-Horcajo, delegada provincial de Bienestar Social y Almudena Ramírez de Arellano, jefa de Servicio de Atención a Personas Mayores y con Discapacidad.

En este primer encuentro, ambas entidades presentaron ante la delegada y su jefa de servicio el trabajo que vienen desarrollando en la provincia desde su creación e implantación en la misma. Manuela González-Horcajo pudo conocer en primera persona como la Confederación regional representa e impulsa el movimiento asociativo del colectivo de las personas con discapacidad física y orgánica a través de sus programas de Dinamización Asociativa y de Inclusión Laboral con los que CLM Inclusiva COCEMFE trabaja en la provincia y en toda la región, ambos proyectos son pilares fundamentales en la misión de la Confederación, el fortalecimiento del movimiento asociativo y la inclusión plena de las personas con discapacidad en la sociedad y la defesa de sus derechos en todos los ámbitos de la vida.

Además, los representantes de las entidades sociales aprovecharon la reunión para trasladar a la representante institucional su preocupación por los tiempos medios de espera para la obtención de las resoluciones del grado de discapacidad en el Centro Base de Ciudad Real, por su parte, Manuela González-Horcajo se congratuló de anunciar la incorporación de un nuevo profesional médico en los equipos de valoración, “que sin duda redundará en el beneficio de los usuarios y usuarias de este servicio, así como en la mejora de los tiempos medios de emisión de los certificados de discapacidad”, afirmó la delegada.

Por último, CLM Inclusiva COCEMFE y CR Inclusiva COCEMFE valoran de forma muy positiva este encuentro y agradecen la buena disposición a colaborar que ha trasladado la delegada provincial de Bienestar Social y la jefa de Servicio de Atención a Personas Mayores y con Discapacidad.

La Confederación Regional de Entidades de personas con Discapacidad Física y Orgánica (CLM Inclusiva COCEMFE) se constituyó en el año 2017. Agrupa a casi un centenar de entidades que representan casi a 10.000 personas con discapacidad. Se encuentra compuesta por las federaciones provinciales, COCEMFE Albacete, COCEMFE Guadalajara, COCEMFE Toledo, COCEMFE Cuenca y Ciudad Real INCLUSIVA, así como las entidades de carácter regional AFANION, LUNA, AIDISCAM CLM y la asociación nacional AMIAB. El objetivo fundamental de la confederación es articular y vertebrar en nuestra región el asociacionismo de la discapacidad física y orgánica, desde la unidad y respeto al pluralismo, para desarrollar una acción representativa efectiva en defensas de los derechos e intereses de las personas con discapacidad y sus familias.

CR Inclusiva COCEMFE  es la Federación provincial de entidades de personas con Discapacidad Física y orgánica de Ciudad Real, es una entidad sin ánimo de lucro, dedicada a promover todo tipo de estrategias y acciones a favor de la defensa y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad física y orgánica, construida por la unión voluntaria de asociaciones integradas, en su totalidad o mayoritariamente, por personas con discapacidad física y orgánica.

61.000 castellano-manchegos beneficiarios del Sistema de Dependencia, 26.052 más que en 2015

61.000 castellano-manchegos beneficiarios del Sistema de Dependencia, 26.052 más que en 2015

DATOS APORTADOS POR LA CONSEJERA AURELIA SÁNCHEZ EP – 07 Agosto 2019 – Albacete

La consejera ha valorado estos datos que considera “positivos” sobre todo en relación a la tendencia de retroceso nacional; también ha asegurado que ahora hay mayor protección jurídica para niños, mayores y discapacitados en CLM

El Gobierno de Castilla-La Mancha consolida la tendencia positiva de su Sistema de Dependencia en la comparativa nacional que llega en julio a los casi 61.000 beneficiarios, 26.052 más que en julio de 2015, un 75 por ciento más.

Sistema de Dependencia, “buena tendencia”
“La región, a diferencia del retroceso que ha sufrido el Sistema de Dependencia a nivel nacional, consolida su tendencia positiva desde julio de 2015, un ejemplo de ello, son expedientes pendientes de PIA, que se han reducido un 86% por ciento, pasando de 26.919 a 3.647”, ha resaltado la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez.
Sánchez, según ha informado en nota de prensa el Gobierno regional, ha explicado que la cifra de beneficiarios asciende a 60.740, es decir, 26.052 más que en julio de 2015, un 75 por ciento más. “Tan solo en este mes se han incorporado 1.026 beneficiarios más“, ha añadido.

sound icon  Aurelia Sánchez: Se mantiene la tendencia positiva

Asimismo, Aurelia Sánchez, ha afirmado que, en este balance del Sistema de Dependencia a julio de 2019, se cumple con tres objetivos consolidados. “En primer lugar, se mantiene la tendencia positiva en materia de dependencia en relación a la comparativa nacional. En segundo lugar, por primera vez en Castilla-La Mancha alcanzamos la cifra de 60.000 personas atendidas, y en tercer lugar el Decreto de Procedimiento de la Dependencia garantiza seguridad jurídica a la infancia, a los mayores y a las personas con discapacidad”, ha afirmado la responsable de Bienestar Social.

Incremento de las prestaciones un 56 por 100

Por otro lado, ha destacado el incremento de las prestaciones en un 56 por ciento. En este sentido ha remarcado que ahora hay 73.526 prestaciones, es decir, 26.366 prestaciones más, con las que se atiende a los beneficiarios del Sistema de Dependencia. En ese mes de julio se han incorporado 1.210 prestaciones.

En concreto, hay 16.410 usuarios de Ayuda a Domicilio que están valorados con algún grado de dependencia, más del doble que en julio de 2015; y el mismo crecimiento ha experimentado la Teleasistencia, al pasar de 4.872 beneficiarios a 13.404 en la actualidad.

Por su parte, las Prestaciones Vinculadas al Servicio (PSV), han crecido un 195 por ciento y las prestaciones de Centro de Día, un 60 por ciento.
También ha señalado que los usuarios del Servicio de Promoción de la Autonomía han aumentado un 82 por ciento, hasta los 6.514, y un 22 por ciento los de Plaza Residencial, hasta alcanzar los 12.212.

Además, Aurelia Sánchez ha puesto en valor que “no se ha suprimido ninguna Prestación Económica para el Cuidado en el Entorno Familiar (PECEF) y se han concedido 5.468 en los 49 meses de Gobierno de Emiliano García-Page frente a las 3 concedidas en cuatro años del Gobierno del PP”.

Mayor seguridad jurídica para las personas beneficiarias

Por último, la consejera de Bienestar Social ha afirmado que, el nuevo Decreto de procedimiento de la dependencia garantiza mayor seguridad jurídica a la infancia, a los mayores y a las personas con discapacidad.

Dos medidas que recoge este decreto, ha apuntado Aurelia Sánchez, han entrado en vigor este pasado lunes y suponen el incremento de la cuantía de la prestación económica para personas mayores que tengan Grado II de dependencia y estén en lista de espera de atención residencial de la Red Pública de la Administración Autonómica. Y, por otro lado, la compatibilidad de dos prestaciones para personas con discapacidad; la asistencia a un Centro de Día para personas con discapacidad valoradas con Grado III de dependencia y, percibir el 50 por ciento de la prestación económica que corresponda por cuidados en el entorno familiar.

Con todo, ha destacado que el Sistema de Dependencia de Castilla-La Mancha ha avanzado “del suspenso al notable alto en 2019, según el Observatorio Estatal de la Dependencia”.

encastillalamancha.es

La Junta pone en marcha dos nuevas prestaciones de Dependencia para mayores y personas con discapacidad

La Junta pone en marcha dos nuevas prestaciones de Dependencia para mayores y personas con discapacidad

A partir de hoy se inician las prestaciones

La primera medida supone el incremento de la cuantía de la prestación económica para personas mayores que tengan Grado II de dependencia y la segunda permite la compatibilidad de dos prestaciones para personas con discapacidad: la asistencia a un Centro de Día y percibir el 50 por 100 de la prestación económica que corresponda por cuidados en el entorno familiar

l Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha desde hoy dos prestaciones económicas del Sistema de Dependencia dirigidas a mayores y personas con discapacidad. Hoy 5 de agosto, entran en vigor estas dos medidas contempladas en el nuevo Decreto 1/2019 de 8 de enero, del Procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho de acceso a los servicios y prestaciones económicas del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en Castilla-La Mancha, aprobado por el Gobierno regional, según indica el Ejecutivo en una nota de prensa.

La primera medida supone el incremento de la cuantía de la prestación económica para personas mayores que tengan Grado II de dependencia, estén en lista de espera de atención residencial de la Red Pública de la Administración Autonómica y su capacidad económica sea inferior a dos veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, (Iprem).

Por otro lado, la segunda medida permite la compatibilidad de dos prestaciones para personas con discapacidad, por un lado, la asistencia a un Centro de Día para personas con discapacidad valoradas con Grado III de dependencia y por otro, percibir el 50 por 100 de la prestación económica que corresponda por cuidados en el entorno familiar.

La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha afirmado que desde hoy “se produce un gran impulso del Gobierno del presidente Emiliano García-Page al Sistema de Dependencia, porque entran en vigor dos prestaciones del Decreto de Procedimiento que se aprobó en enero de este año”, lo que cumple con su compromiso de dar seguridad jurídica a las personas en situación de dependencia, a sus familias y al Sistema de Dependencia para conseguir el objetivo fundamental, que es el bienestar de la ciudadanía de Castilla-La Mancha, ha afirmado Sánchez.

Hay que recordar que las prestaciones vinculadas al servicio de Atención Residencial se han incrementado en un 189 por ciento en estos últimos cuatro años. Se ha pasado de 2.784 prestaciones en julio de 2015 a 8.044 prestaciones en junio de 2019.

Por otra parte, y tal y como indica el Gobierno regional en el comunicado de prensa, en estos últimos cuatro años se han incrementado en un 57 por ciento los usuarios de Centros de Día para personas en situación de dependencia. Y además se han concedido 5.421 prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar, frente a las tres prestaciones, puntualiza el Gobierno de CLM, que se concedieron en la legislatura del PP.

encastillalamancha.es

Bienestar Social creará un Sistema informativo Social único

Bienestar Social creará un Sistema informativo Social único

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha, Aurelia Sánchez, ha explicado las líneas de trabajo maestras que se plantea para su segunda legislatura al frente de este departamento, asegurando que su intención para los próximos cuatro años girará en torno a la mejora de las condiciones de vida de las personas de la región; el cuidado de las personas, especialmente en situación de dependencia; y la creación de un Sistema de Información Social único y centralizado que incluya todas las tecnologías de la información y la comunicación.

Su organigrama seguirá contando al frente de la Secretaría General con Natividad Zambudio Rosa. La estructura cuenta con cinco novedades, de las cuales, la creación de dos viceconsejerías que coordinarán las políticas de las cuatro direcciones generales, y la creación de la Dirección General de Discapacidad, se producen por primera vez en el Ejecutivo de Castilla-La Mancha, ha informado la Junta en nota de prensa.

La Viceconsejería de Promoción a la Autonomía y Atención a la Dependencia, que dirigirá Ana Saavedra Revenga, impulsará los Servicios de proximidad y generará recursos sociales muy necesarios en las zonas rurales de la región.

Esta Viceconsejería coordinará las políticas de la Dirección General de Discapacidad, que tendrá al frente a Javier Pérez Fernández. Una dirección de nueva creación que tiene entre sus retos más importantes el desarrollo de la Ley de Protección y Apoyo Garantizado y las Leyes sobre Accesibilidad y Atención Temprana Universal.

Por otro lado, esta Viceconsejería también coordinará las políticas de la Dirección General de Mayores, dirigida por Alba Rodríguez Cabañero, y que tiene como reto dar respuesta al envejecimiento activo de la población y al mantenimiento de su calidad de vida.

Por otra parte, al frente de la Viceconsejería de Servicios y Prestaciones Sociales estará Guadalupe Martín, que asumirá las competencias del Plan de Garantías Ciudadanas y las prestaciones económicas para situaciones de dificultad y pobreza.

Esta Viceconsejería coordinará las políticas de la Dirección General de Infancia y Familia, de la que es responsable María Ger Martos, y también de la Dirección General de Acción Social y Cooperación, que dirige Gregorio Gómez Bolaños y que constituye el eje central de las políticas del Bienestar.

Fuente: eldiadigital.es

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar