CLM Inclusiva COCEMFE apuesta por la Transformación Digital de las Entidades del Sector Social para reducir la brecha digital.

CLM Inclusiva COCEMFE apuesta por la Transformación Digital de las Entidades del Sector Social para reducir la brecha digital.

 

  • La Confederación en colaboración con la Fundación la Caixa pone en marcha la transformación digital de su servicio de intermediación sociolaboral.
  • La entidad regional aspira a ser un referente nacional en su proceso de Digitalización y Transformación Digital.
  • E-inclusiva contará durante 2021 con dos proyectos piloto localizados en las provincias de Toledo y Albacete

(Toledo, 12 de enero de 2021)

A través de la Convocatoria de Inserción sociolaboral 2020 de la Fundación “La Caixa” destinada a la concesión de ayudas para la realización de proyectos dirigidos a promover proyectos de inserción sociolaboral dirigidos a jóvenes, personas con discapacidad y/o trastorno mental o personas en riesgo de exclusión, la Confederación de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, CLM Inclusiva COCEMFE, llevará a cabo durante 2021 un programa de digitalización y Transformación Digital de su servicio de intermediación sociolaboral.

E-Inclusiva es un proyecto piloto localizado en las provincias de Toledo y Albacete que se desarrollará durante 2021. Para Enrique Alarcón, Presidente de CLM Inclusiva COCEMFE, “supondrá un pistoletazo de salida a la digitalización y transformación digital que las entidades del tercer sector tenemos que abordar más pronto que tarde”, y añade “el objetivo es crear herramientas virtuales y un nuevo espacio donde usuarios y personas con discapacidad física y orgánica puedan acceder al servicio de Intermediación laboral reduciendo así la brecha digital en nuestro colectivo.”

De esta forma, CLM Inclusiva COCEMFE, apuesta por una transición y transformación más que necesaria en los tiempos actuales, sin perder la perspectiva humana y el trato personal, pero que de esta forma podrá llegar a todas las personas con discapacidad estén donde estén sin necesidad de desplazarse.

El resultado final del proyecto contará con una nueva plataforma web de trabajo telemático global, integrando recursos avanzados de gestión telemática: video, intranet, almacenamiento compartido, recursos en la nube, bases de datos, aplicaciones web, aplicaciones para dispositivos móviles, …

Enlace a la noticia Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=A4ptUZuf8oA&t=32s

La Confederación Regional de Entidades de personas con Discapacidad Física y Orgánica (CLM Inclusiva COCEMFE) se constituyó en el año 2017. Agrupa a casi un centenar de entidades que representan casi a 10.000 personas con discapacidad. Se encuentra compuesta por las federaciones provinciales, COCEMFE Albacete, COCEMFE Guadalajara, COCEMFE Toledo, COCEMFE Cuenca y Ciudad Real INCLUSIVA, así como las entidades de carácter regional AFANION, LUNA, AIDISCAM CLM y la asociación nacional AMIAB. El objetivo fundamental de la confederación es articular y vertebrar en nuestra región el asociacionismo de la discapacidad física y orgánica, desde la unidad y respeto al pluralismo, para desarrollar una acción representativa efectiva en defensas de los derechos e intereses de las personas con discapacidad y sus familias.

 

 

 

Castilla-La Mancha INCLUSIVA COCEMFE pide al Gobierno que no recorte las subvenciones

Castilla-La Mancha INCLUSIVA COCEMFE pide al Gobierno que no recorte las subvenciones

  • Castilla-La Mancha INCLUSIVA COCEMFE solicita al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que no reduzca el tramo estatal de la recaudación del 0,7% del IRPF de interés social y que destine la recaudación del 0,7% del Impuesto de Sociedades a fines exclusivamente sociales
  • Con estas subvenciones se realizan proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física y orgánica, la defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos
  • Más de 1.326.000 personas se beneficiaron el año pasado de la labor de COCEMFE y su Movimiento Asociativo, de las cuales, 478.922 lo fueron a través del 0,7% del IRPF estatal

(Toledo, 22 de mayo de 2020).-  A raíz de conocer la propuesta del Gobierno de reducir las subvenciones dirigidas a las entidades sociales estatales, Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica Castilla-La Mancha INCLUSIVA COCEMFE y la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) solicitan al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que no disminuya el tramo estatal de la recaudación del 0,7% del IRPF de interés social y que destine la recaudación del 0,7% del Impuesto de Sociedades a fines exclusivamente sociales.

Según ha declarado el presidente de Castilla-La Mancha INCLUSIVA COCEMFE, Enrique Alarcón: “Sin esta ayuda, las entidades estamos abocadas a no poder realizar nuestra labor, tan importante en estos momentos. Las personas con discapacidad somos un colectivo muy castigado y en tiempos de crisis los primeros que padecemos los recortes”.

Más de 1.326.000 personas se beneficiaron el año pasado de la labor de COCEMFE y su Movimiento Asociativo, de las cuales, 478.922 lo fueron a través del 0,7% del IRPF estatal y los más de 40 proyectos ejecutados. “Estos proyectos se dirigen a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física y orgánica, la defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos, sin olvidar, por supuesto, el fortalecimiento de sus entidades, como organismos de representación de las personas con discapacidad que son”, explica el presidente de COCEMFE Nacional, Anxo Queiruga.

Los proyectos que ejecutan COCEMFE y su Movimiento Asociativo a través del 0,7% del IRPF estatal facilitan a las organizaciones y a las propias personas con discapacidad avanzar en su inclusión y participación activa en la sociedad. Las iniciativas que se desarrollan gracias a esta subvención favorecen la autonomía personal, la educación inclusiva, la formación en igualdad de condiciones, el acceso al mercado laboral, la igualdad de las mujeres con discapacidad, el voluntariado realizado por y para personas con discapacidad, el acceso a una atención sociosanitaria en igualdad de condiciones y a medicamentos y tratamientos sanitarios, la concienciación ciudadana y la investigación en discapacidad.

Además, si las personas con discapacidad siempre han estado en una situación de mayor vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, tras la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 esta situación de indefensión se ha visto incrementada enormemente.

“Somos uno de los colectivos considerados de riesgo y son muchas las personas que hemos perdido tras esta pandemia, en la que en muchos momentos nos hemos visto desprotegidos y hemos sido las organizaciones las que hemos facilitado recursos materiales y personales a nuestras entidades para poder hacer frente a la terrible situación que estamos viviendo”, señala Queiruga.

Ante la previsión de que vamos a vivir la mayor crisis socioeconómica de la historia de nuestro país, la Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica Castilla-La Mancha INCLUSIVA COCEMFE  y COCEMFE Nacional reclaman al Gobierno que no reduzca del 20% al 14% lo recaudado del IRPF que se destina a entidades estatales y que la recaudación del Impuesto de Sociedades se destine íntegramente a las entidades de Acción Social.

La Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica Castilla-La Mancha INCLUSIVA COCEMFE se constituyó en el año 2017. Agrupa a casi un centenar de entidades que representan casi a 10.000 personas con discapacidad. Se encuentra compuesta por las federaciones provinciales, COCEMFE Albacete, COCEMFE Guadalajara, COCEMFE Toledo, COCEMFE Cuenca y Ciudad Real INCLUSIVA, así como las entidades de carácter regional AFANION, LUNA, AIDISCAM CLM y la asociación nacional AMIAB. El objetivo fundamental de la confederación es articular y vertebrar en nuestra región el asociacionismo de la discapacidad física y orgánica, desde la unidad y respeto al pluralismo, para desarrollar una acción representativa efectiva en defensas de los derechos e intereses de las personas con discapacidad y sus familias.

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) es una ONG sin ánimo de lucro constituida en 1980. Su objetivo es conseguir la plena inclusión y participación activa de las personas con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la sociedad, a través de la promoción, defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos, así como de la coordinación, representación e impulso de su Movimiento Asociativo, contribuyendo así a la construcción de una sociedad inclusiva y diversa. Está formada por 89 entidades estatales, autonómicas y provinciales que aglutinan a más de 1.600 asociaciones.

COCEMFE pide al Gobierno que no recorte las subvenciones a entidades estatales

COCEMFE pide al Gobierno que no recorte las subvenciones a entidades estatales

  • COCEMFE solicita al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que no reduzca el tramo estatal de la recaudación del 0,7% del IRPF de interés social y que destine la recaudación del 0,7% del Impuesto de Sociedades a fines exclusivamente sociales
  • Con estas subvenciones se realizan proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física y orgánica, la defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos
  • Más de 1.326.000 personas se beneficiaron el año pasado de la labor de COCEMFE y su Movimiento Asociativo, de las cuales, 478.922 lo fueron a través del 0,7% del IRPF estatal

(Madrid, 22 de mayo de 2020).- A raíz de conocer la propuesta del Gobierno de reducir las subvenciones dirigidas a las entidades sociales estatales, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) solicita al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que no disminuya el tramo estatal de la recaudación del 0,7% del IRPF de interés social y que destine la recaudación del 0,7% del Impuesto de Sociedades a fines exclusivamente sociales.

Más de 1.326.000 personas se beneficiaron el año pasado de la labor de COCEMFE y su Movimiento Asociativo, de las cuales, 478.922 lo fueron a través del 0,7% del IRPF estatal y los más de 40 proyectos ejecutados. “Estos proyectos se dirigen a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física y orgánica, la defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos, sin olvidar, por supuesto, el fortalecimiento de sus entidades, como organismos de representación de las personas con discapacidad que son”, explica el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga.

Los proyectos que ejecutan COCEMFE y su Movimiento Asociativo a través del 0,7% del IRPF estatal facilitan a las organizaciones y a las propias personas con discapacidad avanzar en su inclusión y participación activa en la sociedad. Las iniciativas que se desarrollan gracias a esta subvención favorecen la autonomía personal, la educación inclusiva, la formación en igualdad de condiciones, el acceso al mercado laboral, la igualdad de las mujeres con discapacidad, el voluntariado realizado por y para personas con discapacidad, el acceso a una atención sociosanitaria en igualdad de condiciones y a medicamentos y tratamientos sanitarios, la concienciación ciudadana y la investigación en discapacidad.

Además, si las personas con discapacidad siempre han estado en una situación de mayor vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, tras la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 esta situación de indefensión se ha visto incrementada enormemente.

“Somos uno de los colectivos considerados de riesgo y son muchas las personas que hemos perdido tras esta pandemia, en la que en muchos momentos nos hemos visto desprotegidos y hemos sido las organizaciones las que hemos facilitado recursos materiales y personales a nuestras entidades para poder hacer frente a la terrible situación que estamos viviendo”, señala Queiruga.

Ante la previsión de que vamos a vivir la mayor crisis socioeconómica de la historia de nuestro país, COCEMFE reclama al Gobierno que no reduzca del 20% al 14% lo recaudado del IRPF que se destina a entidades estatales y que la recaudación del Impuesto de Sociedades se destine íntegramente a las entidades de Acción Social.

 

 

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) es una ONG sin ánimo de lucro constituida en 1980. Su objetivo es conseguir la plena inclusión y participación activa de las personas con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la sociedad, a través de la promoción, defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos, así como de la coordinación, representación e impulso de su Movimiento Asociativo, contribuyendo así a la construcción de una sociedad inclusiva y diversa. Está formada por 89 entidades estatales, autonómicas y provinciales que aglutinan a más de 1.600 asociaciones.

 

CLM INCLUSIVA-COCEMFE y su servicio de empleo continúan con actividad mediante teletrabajo

CLM INCLUSIVA-COCEMFE y su servicio de empleo continúan con actividad mediante teletrabajo

  • Acorde a las medidas de prevención y precaución recomendadas por las autoridades frente a la situación generada por el Covid-19, nuestras entidades han visto conveniente cancelar las atenciones presenciales para evitar exposiciones innecesarias y así proteger tanto a nuestro colectivo, como a nuestra plantilla.

Toledo, 20 de Marzo.- Todo el equipo de CLM Inclusiva-COCEMFE continúa con su actividad a través del teletrabajo, por lo que seguimos al pie del cañón para apoyar a nuestros/as usuarios/as en su inclusión laboral, así como a las empresas colaboradoras en sus procesos selectivos, esta vez, de forma telemática.

Esto conlleva modificar algunas de nuestras actuaciones, como realizar entrevistas telefónicas en vez de presenciales, u orientaciones vía correo electrónico, para que el servicio continúe funcionando.

Por otro lado, queremos transmitir un mensaje de ánimo a todos/as y cada uno/a de vosotros/as, por vuestra paciencia, vuestra comprensión y vuestro apoyo. Seguro que si actuamos conjuntamente, pronto volveremos a la normalidad.

Para cualquier información o consulta, todo nuestro equipo técnico de empleo estará disponible en horario de 9:00 a 14:00 a través de los siguientes contactos:

ALBACETE: Teléfono: 747 761383 e-mail: lperez@clm-inclusiva.org

CIUDAD REAL (PUERTOLLANO): Teléfono: 747761391 e-mail: jamaro@clm-inclusiva.org    

CUENCA: Teléfono: 664362549 e-mail: fjcastro@clm-inclusiva.org

GUADALAJARA: Teléfono: 747761392 e-mail: vcarrasco@clm-inclusiva.org     

TOLEDO: Teléfono: 685 204031 e-mail: lmartindelafuente@clm-inclusiva.org    

COCEMFE Albacete, 30 años de lucha por la accesibilidad

COCEMFE Albacete, 30 años de lucha por la accesibilidad

  • Cocemfe celebra aniversario con la mirada puesta en el empleo y en eliminar las barreras físicas y sociales que todavía existen.

Albacete, 16 de Marzo.- Eran hijos de la beneficencia y la caridad. Albacete apenas contaba con un par de rampas en las aceras, estrechas y mal diseñadas, así como con dos plazas de aparcamiento en la entonces plaza de la División Azul -hoy de la Constitución- y en la avenida de la Estación. Edificios oficiales, escuelas, institutos, comercios, transporte público… Cualquier acceso era una odisea para las personas con movilidad reducida y aquellas usuarias de sillas de ruedas.
Hace poco más de 30 años, el Centro de Recuperación de Minusválidos Físicos (CRMF) era el único recurso especializado en la atención a las personas con discapacidad física u orgánica. Muchas consiguieron mejorar su calidad de vida y su formación en este centro, pero otras estaban condenadas al ostracismo, especialmente las del medio rural.
Ante la necesidad de hacer de la unión una virtud, en 1990 se constituyó la Federación de Asociaciones de Minusválidos de Albacete, FAMA, con el apoyo de entidades más veteranas en la reivindicación de derechos de determinados colectivos como los enfermos del riñón, la fraternidad cristiana de enfermos minusválidos, la asociación de espina bífida y, posteriormente, Amiab.
La puesta en marcha de FAMA corrió a cargo de José Luis López Lorenzo, que al año y medio cedió la presidencia a Ana Quintanilla que, a su vez, renunció al tomar posesión como concejala socialista en el Ayuntamiento de Albacete. Era abril de 1995, fecha en la que fue nombrado presidente Marcelino Escobar, un motillejano que en el año 1979 sufrió una paraplejia debido a una lesión medular provocada por un accidente de trabajo.
Marcelino había participado en la constitución de la Asociación de Personas con Lesión Medular y otras Discapacidades Físicas (Aspaym) y era un gran conocedor de las dificultades, carencias y problemas que tenía el colectivo de movilidad reducida. «Cuando yo tuve el accidente en 1979, en Motilleja no había agua corriente y las calles no estaban asfaltadas, la movilidad en silla de ruedas era inviable», recuerda el propio Marcelino Escobar que como único recurso asistencial solo pudo ingresar en el CRMF.

Publicada una nueva guía que ayudará a los ayuntamientos a diseñar planes municipales sobre discapacidad

Publicada una nueva guía que ayudará a los ayuntamientos a diseñar planes municipales sobre discapacidad

  • Con la presentación de esta publicación, el Real Patronato sobre Discapacidad insta a los ayuntamientos a poner en marcha planes municipales sobre esta materia en la actual legislatura.

Redacción, Madrid, 12/03/2020.- El Real Patronato sobre Discapacidad ha presentado el ‘Estudio para la elaboración de un modelo de Plan Municipal sobre Discapacidad’  , una guía que tiene como objetivo instar a los ayuntamientos españoles a que planifiquen y ejecuten políticas orientadas a garantizar los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito local durante esta legislatura (2019-2023).

A juicio del organismo, la administración municipal tiene un papel fundamental en el desarrollo de políticas públicas eficaces que favorezcan y faciliten la plena inclusión de este colectivo, que tengan en cuenta sus necesidades y que garanticen su acceso a todos los ámbitos de la vida cotidiana, en igualdad de condiciones. Los ayuntamientos son la puerta de entrada administrativa más cercana al ciudadano y son quienes mejor conocen las demandas de sus colectivos vecinales, además parte de los servicios que requieren las personas con discapacidad son de competencia directa de los ayuntamientos.

La guía, elaborada por BF Consultores y editada por el Real Patronato sobre Discapacidad a través del Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD), presenta una realidad sociodemográfica de la población con discapacidad en los municipios y realiza un análisis de la legislación general y sectorial sobre la materia, tanto a nivel estatal como autonómico, haciendo referencia también a la legislación sobre régimen local. El objetivo es crear un marco de actuación sobre el que los ayuntamientos puedan definir estrategias, políticas y acciones concretas que ayuden a mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Además, se realiza una propuesta orientativa para el diseño de un plan de discapacidad de carácter local, en el que se establecen diferentes fases y líneas de actuación: información, sensibilización y toma de conciencia; participación; urbanismo y vivienda; movilidad urbana; formación y empleo; protección social y servicios sociales; hacienda local; personal; contratación pública; seguridad; cultura, deporte, turismo y comercio; así como las acciones específicas y los indicadores necesarios para la evaluación de su cumplimiento.

El trabajo está a disposición de los usuarios de forma gratuita y online en el catálogo del CEDD y en la página web del Real Patronato sobre Discapacidad y se pueden visualizar en pdf en el siguiente link http://www.siis.net/documentos/ficha/546379.pdf

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar