por Beatriz López Alguacil | Sep 25, 2023 | Sin categoría |
- La operación se enmarca en la Convocatoria de Ayudas Económicas para la selección de operaciones para el refuerzo de la empleabilidad de personas con discapacidad ‘Uno a Uno’ – Año 2022-2023. Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) 2014-2020. Cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE).
- Este proyecto ha fomentado las capacidades y competencias laborales de un grupo de 9 personas con discapacidad, además de prepararlos para el desempeño específicos de actividades profesionales dentro del sector limpieza.
Cuenca, 25 de Septiembre de 2023.-
CLM Inclusiva COCEMFE, la Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla-La Mancha ha celebrado el evento de entrega de diplomas y clausura del curso de “Limpieza de Exteriores e Industrial” en la ciudad de Cuenca.
Se trata de una propuesta dirigida a mejorar la empleabilidad de 9 personas con discapacidad y lograr su inclusión en el mercado de trabajo que ha incluido itinerarios personalizados de activación hacia el empleo. Estos itinerarios, basados en la formación por competencia, han incluido una formación teórica, formación en el puesto de trabajo y actividades de apoyo.
Con una duración de 300 horas, esta acción formativa ha contado con 180 horas teóricas y 120 correspondientes a la formación en el puesto de trabajo, que han realizado en la empresa FCC MEDIO AMBIENTE SAU. Cuya implicación ha permitido que este grupo de alumnos consolide los conocimientos adquiridos en el aula y adquiera las competencias y destrezas necesarias para desarrollar la ocupación con la profesionalidad requerida.
En la clausura nos ha acompañado Estela Soliva, Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cuenca, el Coordinador Regional de CLM Inclusiva COCEMFE, Carlos Mora, y Ángel Fernández y Javier Delicado, representantes de FCC MEDIO AMBIENTE SAU.
La posibilidad de completar su formación en la empresa ordinaria es un ejemplo de la implicación de las empresas en el proceso de cualificación e inserción laboral de las personas con discapacidad en entornos laborales ordinarios y una apuesta por la integración del talento de las personas con discapacidad en sus plantillas.
Para Enrique Alarcón, Presidente de CLM Inclusiva COCEMFE “formarse es un proceso de vital importancia cuando se trata de formar una sociedad que sea accesible y que facilite la verdadera inclusión de los jóvenes que poseen discapacidad en el ámbito laboral.” “Para ello, continuaremos impulsando acciones formativas que mejoren las habilidades sociales, la autonomía y la autoconfianza de los jóvenes con discapacidad de Castilla-La Mancha”.
por Beatriz López Alguacil | Sep 15, 2023 | castilla-la mancha, Discapacidad, Tercer sector |
- La operación se enmarca en la Convocatoria de Ayudas Económicas para la selección de operaciones para el refuerzo de la empleabilidad de personas con discapacidad ‘Uno a Uno’ – Año 2022-2023. Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) 2014-2020. Cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE).
- El proyecto ha fomentado las capacidades y competencias laborales de un grupo de 10 jóvenes con discapacidad, así como prepararlos específicamente para el desempeño de una actividad profesional con amplias salidas laborales en la comarca de Ciudad Real.
Ciudad Real, 13 de Septiembre de 2023.-
CLM Inclusiva COCEMFE, la Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla-La Mancha celebraba el 12 de septiembre el evento de entrega de diplomas y clausura del curso de “Auxiliar de Administración y Atención al Cliente Online” en la ciudad de Ciudad Real, lugar donde se ha desarrollado tanto la parte teórica como la práctica del curso.
Se trata de una propuesta dirigida a mejorar la empleabilidad de 10 jóvenes con discapacidad y lograr su inclusión en el mercado de trabajo que ha incluido itinerarios personalizados de activación hacia el empleo. Estos itinerarios, basados en la formación por competencia, han incluido una formación teórica, formación en el puesto de trabajo y actividades de apoyo.
Con una duración de 300 horas, esta acción formativa daba comienzo en enero de 2022. Ésta, ha contado con 180 horas teóricas y 120 correspondientes a la formación en el puesto de trabajo, que han realizado en diferentes centros de trabajo en Ciudad Real. En el caso de los dos alumnos destinados a Zelenza, consiguieron inserción laboral tras la realización del periodo de formación en el puesto de trabajo.
La implicación de la empresa ha permitido que este grupo de jóvenes consolide los conocimientos adquiridos en el aula y adquiera las competencias y destrezas necesarias para desarrollar la ocupación con la profesionalidad requerida. Por eso, reconocemos la labor de las empresas: Ópticas Navarrete, Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real, I.O.M. Dental, Júpiter, Cooperativa “Tierra de Calatrava” de Miguelturra, Librería Serendipia y Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real.
En la clausura nos acompañaba Celia Escobar Sáinz, coordinadora regional de Empleo y Programas de CLM Inclusiva COCEMFE, Mª del Carmen Bermejo, AMIAB, Mª Del Rocío Zarco Troyano, diputada de la Excma. Diputación de Ciudad Real y representantes de las empresas y entidades colaboradoras.
La posibilidad de completar su formación en la empresa ordinaria es un ejemplo de la implicación de las empresas en el proceso de cualificación e inserción laboral de las personas con discapacidad en entornos laborales ordinarios y una apuesta por la integración del talento de las personas con discapacidad en sus plantillas.
Para Enrique Alarcón, Presidente de CLM Inclusiva COCEMFE “Proyectos como éstos, tienen como objetivo principal mejorar las condiciones de empleabilidad de personas desempleadas con discapacidad, en especial a aquellas que además pertenecen a colectivos con especiales dificultades o en riesgo de exclusión. Es por eso que desde CLM Inclusiva COCEMFE trabajamos para lograr su inserción laboral en el mercado ordinario de trabajo, mediante la realización de formación en el puesto de trabajo y nos permite reforzar la colaboración entre entidades sociales, administraciones y organismos públicos y el empresariado de la región.”
por Beatriz López Alguacil | Ago 24, 2023 | Sin categoría
- Enrique Alarcón García ha sido nombrado miembro de pleno derecho, con voz y voto, para participar en la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos que se celebrará en Roma del 4 al 29 de octubre de 2023.
- Su elección ha sido designada de forma directa por el Papa Francisco.
Toledo, 24 de Agosto de 2023.-
El Presidente de CLM Inclusiva COCEMFE, y también expresidente de Frater España, Enrique Alarcón García, ha sido uno de los dos laicos elegidos con voz y voto en el Sínodo, llevando a la Institución algunas de las cuestiones históricas vinculadas a la discapacidad y la vulnerabilidad en la que se encuentran algunas personas pertenecientes al colectivo.
Junto a representantes de otras asociaciones, Alarcón García destaca la oportunidad que supone al colectivo de mostrar sus necesidades, presentar sus propuestas de inclusión y «para ser sensible en aquellos espacios sinodales donde surjan las cuestiones referidas al sufrimiento y a la exclusión social», y añade “Soñamos con una Iglesia auténticamente inclusiva en las que las personas con discapacidad sean incorporadas plenamente a las tareas apostólicas.”
Confiesa que el nombramiento «ha supuesto una emoción grande» y se muestra «sorprendido de haber sido elegido para participar en algo tan relevante en la vida de la Iglesia».
Con el principal objetivo de que esta visibilidad no se vea limitada a la Institución Eclesiástica, sino que las personas con discapacidad puedan tomar su palabra y conseguir «que se le conceda participar» en otros espacios.
El Papa Francisco, el pasado 22 de septiembre convocó la Consulta Especial para las Personas con Discapacidad. Fue allí, donde Enrique Alarcón, junto a otras cuatro personas con discapacidad, y en representación del colectivo a nivel mundial, ya le presentaron a la secretaría del Sínodo y al Santo Padre un informe donde se trasladaba “de primera mano” la voz de las personas con discapacidad en el mundo.
Para CLM Inclusiva COCEMFE y su movimiento asociativo el nombramiento de Enrique Alarcón, supone un orgullo, y un reconocimiento al trabajo y a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias, que el Presidente de la entidad traslada a todas las esferas de la sociedad.
por Beatriz López Alguacil | Jul 27, 2023 | Sin categoría
- La Confederación Regional lanza una campaña para denunciar la discriminación laboral que sufren las personas de más de 50 años que se encuentran en situación de desempleo en Castilla-La Mancha.
- A través del hashtag #YoSíEncajo, se da voz a aquellos/as trabajadores/as de más de 50 años en un intento por concienciar a las empresas sobre esta discriminación y favorecer la inclusión.
Toledo, 27 de Julio de 2023
CLM Inclusiva COCEMFE lanza una campaña para concienciar a la sociedad sobre la situación desesperante en la que se encuentra gran parte del colectivo de desempleados mayores de 50 años de la región. Al mismo tiempo que da a conocer los beneficios que puede aportar la contratación de este perfil a la estructura de una empresa.
Según un estudio elaborado por Infoempleo, los mayores de 55 años solamente tienen acceso a un 0,6% de ofertad de empleo, siendo casi nulo el número de oportunidades en el mercado laboral de este colectivo. Y en la misma línea, Fundación Adecco alerta que el 55,09% de los parados mayores de 45 años lleva más de un año buscando empleo.
Durante estas semanas, se está desarrollando una campaña en redes sociales que gira en torno a la idea de lo que pueden aportar las personas de una cierta edad al unirse a las empresas. La entidad propone alternativas para paliar el desempleo de este colectivo y romper los falsos mitos que llevan a la discriminación por razones de edad.
La idea principal parte de la expresión “¿encajo en el perfil?” tan popular cuando se está en un proceso de búsqueda de empleo. Y se traslada a la campaña convirtiéndola en “y yo, ¿encajo en TU PERFIL?”, enfatizando el hecho de que este colectivo cuenta con todos los requisitos y años de experiencia necesarios, pero son rechazados por prejuicios relacionados con su edad.
Con el hashtag #YoSíEncajo, se pone voz a los/as trabajadores/as de más de 50 años, empoderándolos en un intento por concienciar a las empresas sobre esta discriminación y favorecer su inclusión sociolaboral en la región de Castilla-La Mancha.
por Beatriz López Alguacil | Jul 5, 2023 | castilla-la mancha, Discapacidad, Tercer sector
- CLM INCLUSICA COCEMFE participa en el Programa Estratégico de Soporte e Innovación para la Activación y Atención a Personas con Discapacidad con Necesidades de Inserción Laboral promovidos por Entidades de COCEMFE
- Este proyecto implica a más de 70 empresas sensibilizadas con la inclusión en el ámbito territorial de Albacete durante el año 2023
- Financiado a través de las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
(Albacete, 5 de julio de 2023)
CLM INCLUSIVA COCEMFE está desarrollando durante 2023 el Programa Estratégico de Soporte e Innovación para la Activación y Atención a Personas con Discapacidad con Necesidades de Inserción Laboral promovidos por Entidades de COCEMFE, con el que se mejorarán la inclusión laboral de las personas con discapacidad demandantes de empleo de Albacete a través de más de 70 empresas y la implicación de otros agentes locales.
Con este proyecto, ejecutado a nivel nacional por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), se pretende la construcción de ecosistemas comunitarios, inclusivos, sostenibles favorecedores del empleo digno para todas las personas y de la mejora de su empleabilidad a lo largo de toda la vida.
Para ello, se presta especial atención a las empresas implicadas para mejorar la experiencia de acogida, inclusión y permanencia de las personas con discapacidad en la empresa y, además, se impulsa el derecho a los ajustes razonables en el ámbito de la gestión de personas mediante la creación de servicios de apoyo específicos para la promoción de los ajustes personales en los centros de trabajo.
Este proyecto se está ejecutando gracias a las cantidades asignadas a actividades de interés general consideradas de interés social en las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sociedades. COCEMFE nacional gestiona estas subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso. Coordina, representa e impulsa al Movimiento Asociativo de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, a la vez que desarrolla una serie de servicios y actividades orientadas a sus organizaciones miembro con la intención de mejorar la calidad de vida, la plena integración en la sociedad y la defensa de los derechos de las Personas con Discapacidad Física y Orgánica en todos los ámbitos de la vida.
Por su parte, la Confederación Regional de Entidades de personas con Discapacidad Física y Orgánica (CLM Inclusiva COCEMFE) se constituyó en el año 2017. Agrupa a casi un centenar de entidades que representan casi a 10.000 personas con discapacidad. Se encuentra compuesta por las federaciones provinciales, COCEMFE Albacete, COCEMFE Guadalajara, COCEMFE Toledo, COCEMFE Cuenca y Ciudad Real INCLUSIVA, así como las entidades de carácter regional AFANION, LUNA, AIDISCAM CLM y la asociación nacional AMIAB. El objetivo fundamental de la confederación es articular y vertebrar en nuestra región el asociacionismo de la discapacidad física y orgánica, desde la unidad y respeto al pluralismo, para desarrollar una acción representativa efectiva en defensas de los derechos e intereses de las personas con discapacidad y sus familias.
Comentarios recientes